La cirugía ortopédica, también conocida como cirugía ortopédica y traumatología, se centra en el diagnóstico, tratamiento y prevención de lesiones y enfermedades del sistema musculoesquelético.
Este sistema, crucial para tu movilidad y calidad de vida, incluye tus huesos, articulaciones, ligamentos, tendones, músculos y nervios.
La cirugía ortopédica abarca una amplia gama de procedimientos, desde la reparación de fracturas y luxaciones hasta el reemplazo de articulaciones, la corrección de deformidades y la reconstrucción de lesiones. En este artículo, te presentamos los puntos clave de la cirugía ortopédica, desde cómo es el procedimiento hasta cómo es la recuperación de esta.
¿Cuándo es necesaria la cirugía ortopédica?
La necesidad de cirugía ortopédica surge cuando las opciones de tratamiento no quirúrgico, como la fisioterapia o la medicación (tratamiento conservador), no han logrado aliviar tu dolor o restaurar la función de la forma deseada. Existen diversas situaciones en las que la cirugía ortopédica se convierte en la mejor opción para recuperar tu salud.
Algunas de las razones más comunes incluyen fracturas complejas, lesiones de ligamentos o tendones, artritis severa, deformidades congénitas y dolor crónico que no responde a otros tratamientos. La decisión de realizar una cirugía ortopédica se basa en una evaluación exhaustiva de tu condición y tus necesidades individuales.
Determinar si necesitas cirugía ortopédica es una decisión que tomarás junto con tu traumatólogo. Ellos evaluarán tu condición, revisarán tus antecedentes médicos y pruebas complementarias y te explicarán las diferentes opciones de tratamiento disponibles. Recuerda que la cirugía ortopédica, al igual que cualquier otro procedimiento quirúrgico, conlleva un balance entre los beneficios y los riesgos, por lo que es fundamental que tengas toda la información necesaria para tomar una decisión informada.
¿Qué tipos de cirugía ortopédica existen?
La cirugía ortopédica abarca una amplia gama de procedimientos, cada uno diseñado para abordar problemas específicos del sistema musculoesquelético. A continuación, te mostramos algunos de los tipos más comunes:
- Artroscopia: una técnica mínimamente invasiva para diagnosticar y tratar problemas en las articulaciones a través de pequeñas incisiones en la piel y utilizando cámaras y material específico.
- Reemplazo de articulaciones (artroplastia): para aliviar el dolor y restaurar la función en articulaciones dañadas por la artritis por medio de prótesis artificiales.
- Reparación de fracturas; para realinear y estabilizar huesos rotos con agujas, placas y tornillos, clavos endomedulares o fijadores externos.
- Cirugía de la columna vertebral: para tratar afecciones como hernias discales o estenosis espinal.
- Cirugía de mano y pie: para corregir deformidades o lesiones en estas extremidades.
El tipo de cirugía ortopédica que necesitas dependerá de tu diagnóstico específico. Tu traumatólogo te explicará en detalle el procedimiento recomendado, incluyendo los riesgos, los beneficios y el tiempo de recuperación esperado.

¿Cuáles son los riesgos y beneficios de la cirugía ortopédica?
Como cualquier procedimiento quirúrgico, la cirugía ortopédica conlleva algunos riesgos. Estos riesgos pueden incluir infección, sangrado, coágulos de sangre, daño a los nervios o vasos sanguíneos, y reacciones adversas a la anestesia. Sin embargo, los avances en las técnicas quirúrgicas y la anestesia han reducido significativamente estos riesgos. Tu cirujano ortopédico discutirá contigo los riesgos específicos asociados con tu procedimiento.
Para estar indicada la cirugía ortopédica, los beneficios deben superar muy claramente a los riesgos, especialmente cuando se trata de afecciones que causan dolor crónico o limitan tu movilidad. La cirugía ortopédica puede aliviar el dolor, restaurar la función, mejorar tu calidad de vida y permitirte realizar las actividades que disfrutas. Tu traumatólogo te ayudará a sopesar los riesgos y beneficios para que puedas tomar una decisión informada.
¿Cómo es la preparación para una cirugía ortopédica?
Si tu traumatólogo ha determinado que necesitas cirugía ortopédica, es natural que sientas cierta incertidumbre. Prepararte adecuadamente te ayudará a sentirte más tranquilo y seguro durante todo el proceso. Antes de la cirugía, tu equipo médico te proporcionará instrucciones detalladas sobre cómo prepararte. Estas instrucciones pueden incluir ayuno previo a la cirugía, ajustes en tu medicación habitual y recomendaciones sobre el cuidado de la herida después del procedimiento.
Además de las instrucciones médicas, existen otras medidas que puedes tomar para prepararte física y emocionalmente. Mantener una dieta saludable, realizar ejercicio regularmente (si es posible) y practicar técnicas de relajación te ayudará a afrontar la cirugía con mayor fortaleza. Recuerda que un buen estado físico y emocional contribuye a una recuperación más rápida y efectiva. Además, se recomienda hablar con tu médico sobre cualquier inquietud que tengas antes de la cirugía.

¿Qué esperar después de la cirugía ortopédica?
Después de la cirugía ortopédica, comenzarás un proceso de recuperación que te permitirá recuperar la función y aliviar el dolor. El tiempo de recuperación varía según el tipo de cirugía y tu condición individual. Tu equipo médico te proporcionará información específica sobre qué esperar durante este período. Es posible que necesites fisioterapia para fortalecer los músculos y recuperar la movilidad. También es importante seguir las indicaciones médicas sobre el cuidado de la herida y la medicación para el dolor.
Durante la recuperación, es fundamental que mantengas una comunicación abierta con tu equipo médico. Si experimentas algún dolor inusual, inflamación o cualquier otra complicación, no dudes en comunicárselo a tu médico. Recuerda que el objetivo de la cirugía ortopédica es mejorar tu calidad de vida, y tu equipo médico está ahí para apoyarte en cada paso del proceso.
Cuida tu salud con HM Hospitales
La recuperación a largo plazo después de la cirugía ortopédica depende de varios factores, incluyendo el tipo de cirugía, tu edad, tu estado general de salud y tu compromiso con el programa de rehabilitación. En muchos casos, la cirugía ortopédica proporciona un alivio completo y duradero del dolor y una mejora significativa en la función. Sin embargo, es importante tener expectativas realistas y comprender que la recuperación completa puede llevar tiempo.
Tu traumatólogo te proporcionará una estimación del tiempo de recuperación esperado y te explicará qué puedes esperar a largo plazo. Es posible que necesites continuar con la fisioterapia y realizar ejercicios específicos para mantener la fuerza y la movilidad. En HM Hospitales, te ofrecemos un programa de rehabilitación integral para ayudarte a alcanzar tus objetivos de recuperación a largo plazo.
Contamos con un equipo de traumatólogos y cirujanos ortopédicos altamente cualificados, así como con tecnología de vanguardia para ofrecerte la mejor atención posible. Si necesitas más información o deseas programar una consulta, no dudes en contactarnos.
Recuerda, este artículo tiene un fin divulgativo y no sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda, consulta con un profesional de la salud.
