Saltar al contenido

¿Qué es la Cirugía Torácica Mínimamente Invasiva (CTMI)?

Cirugía torácica minimamente invasiva imagen1

La cirugía torácica, aunque a veces imprescindible para tratar diversas afecciones pulmonares, cardíacas y esofágicas, puede generar preocupación en los pacientes.

No obstante, los avances en la medicina han dado lugar a técnicas menos invasivas que ofrecen importantes beneficios. La Cirugía Torácica Mínimamente Invasiva (CTMI) engloba un conjunto de procedimientos diseñados para minimizar el trauma quirúrgico, ofreciendo una alternativa a la cirugía torácica abierta tradicional.

En este artículo, explicaremos la CTMI, sus beneficios, los tipos de procedimientos disponibles, la preparación necesaria, el postoperatorio y cómo determinar si eres un candidato adecuado.

¿Qué afecciones del tórax requieren de una CTMI?

La CTMI abarca un conjunto de técnicas quirúrgicas avanzadas que se utilizan para tratar una variedad de afecciones del tórax, incluyendo:

  • Enfermedades pulmonares: cáncer de pulmón, nódulos pulmonares, y neumotórax.
  • Enfermedades del esófago: acalasia y cáncer de esófago.
  • Enfermedades de la pared torácica: deformidades costales.

¿Qué ventajas presenta la CTMI?

Comparada con la cirugía torácica abierta, la CTMI presenta ventajas significativas que contribuyen a una mejor experiencia para el paciente. Entre estas ventajas se encuentran:

  • Reducción del dolor postoperatorio: al minimizar el tamaño de las incisiones y la manipulación de los tejidos, la CTMI reduce significativamente el dolor postoperatorio. Esto permite un mejor control del dolor con analgésicos menos potentes y una mayor comodidad durante el periodo de recuperación.
  • Menor riesgo de infección: las incisiones pequeñas reducen la exposición de los tejidos a bacterias y, por lo tanto, disminuyen el riesgo de infecciones postoperatorias, una complicación potencialmente grave de la cirugía torácica abierta.
  • Estancias hospitalarias más cortas: la recuperación más rápida asociada a la CTMI permite una estancia hospitalaria más corta, lo que reduce los costes hospitalarios y el riesgo de complicaciones nosocomiales. Los pacientes pueden regresar a la comodidad de su hogar antes para continuar con su recuperación.
  • Recuperación más rápida: el menor trauma quirúrgico facilita una vuelta más rápida a las actividades cotidianas. Los pacientes pueden retomar sus actividades laborales, sociales y recreativas en un periodo de tiempo más corto en comparación con la cirugía abierta.
  • Mejor resultado estético: las pequeñas incisiones de la CTMI resultan en cicatrices menos visibles, lo que mejora el resultado estético y la satisfacción del paciente con el procedimiento.

Estos beneficios contribuyen a una mejor calidad de vida durante el periodo postoperatorio y permiten a los pacientes retomar sus actividades normales con mayor rapidez.

Cirugía torácica minimamente invasiva imagen2

¿Qué tipos de CTMI se realizan?

La CTMI engloba diversas técnicas, siendo las más comunes la Cirugía Toracoscópica Videoasistida (VATS) y la Cirugía Robótica. Ambas ofrecen ventajas significativas sobre la cirugía abierta tradicional, pero se diferencian en su abordaje y aplicación. A continuación, explicamos cada una de ellas:

  • Cirugía Toracoscópica Videoasistida (VATS): esta técnica utiliza pequeñas incisiones en el tórax para introducir un toracoscopio, una pequeña cámara que transmite imágenes del interior del tórax a un monitor. A través de otras incisiones, se insertan instrumentos especializados que permiten al cirujano operar con precisión. La VATS se emplea en una variedad de procedimientos, incluyendo:
    • Biopsias pulmonares: extracción de una pequeña muestra de tejido pulmonar para su análisis.
    • Resecciones pulmonares: extirpación de una parte del pulmón afectada por una enfermedad, como un tumor.
    • Tratamiento de derrames pleurales: drenaje del exceso de líquido acumulado en el espacio pleural.
    • Cirugía para el neumotórax: reparación de un pulmón colapsado.
  • Cirugía Robótica: en esta técnica el cirujano controla un sistema robótico con mayor precisión y destreza, lo que permite una cirugía aún menos invasiva. El robot traduce los movimientos de la mano del cirujano en movimientos más precisos de los instrumentos quirúrgicos dentro del tórax. Esta técnica se utiliza en procedimientos complejos como:
    • Lobectomía pulmonar: extirpación de un lóbulo del pulmón.
    • Resección esofágica: extirpación de una parte del esófago.
    • Reparación de válvulas cardíacas: corrección de defectos en las válvulas cardíacas.
    • Timectomía: extirpación de la glándula timo.

¿Cómo se elige entre VATS y Cirugía Robótica?

La elección entre VATS y Cirugía Robótica depende de varios factores, incluyendo:

  • Complejidad del procedimiento.
  • Localización anatómica de la afección.
  • Experiencia del cirujano.

En general, la Cirugía Robótica se prefiere para procedimientos más complejos que requieren una mayor precisión y maniobrabilidad, mientras que la VATS es adecuada para procedimientos menos complejos. Tu cirujano te explicará las diferentes opciones disponibles y te ayudará a tomar la decisión más adecuada para tu situación.

¿Cómo prepararse para una CTMI?

La preparación para la CTMI implica una serie de pasos que tu equipo médico te explicará detalladamente. Es fundamental que sigas estas instrucciones cuidadosamente para asegurar una cirugía segura y una mejor recuperación. Las pruebas preoperatorias son esenciales para evaluar tu estado de salud para la cirugía. Estas pruebas pueden incluir:

  • Análisis de sangre: para evaluar la función renal, hepática y la coagulación sanguínea.
  • Radiografías de tórax: para visualizar los pulmones y las estructuras torácicas.
  • Tomografía computarizada (TC): para obtener imágenes detalladas del tórax y evaluar la extensión de la enfermedad.
  • Electrocardiograma (ECG): para evaluar la función cardíaca.
  • Pruebas de función pulmonar: para evaluar la capacidad respiratoria.

Además de las pruebas preoperatorias, recibirás indicaciones personalizadas sobre la medicación, la dieta y la preparación del área quirúrgica. Es importante informar a tu médico sobre cualquier medicamento que estés tomando, incluyendo suplementos herbales y vitaminas, ya que algunos pueden interferir con la anestesia o la coagulación sanguínea. Es posible que te indiquen ayunar durante un periodo de tiempo determinado antes de la cirugía.

¿Cómo es el postoperatorio de la CTMI?

Tras la cirugía, serás trasladado a una sala de recuperación donde el personal médico monitorizará tus signos vitales, incluyendo la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la respiración y el nivel de oxígeno en sangre. La duración de la estancia hospitalaria dependerá del tipo de intervención y de tu recuperación. En general, la estancia hospitalaria es más corta en la CTMI en comparación con la cirugía abierta.

Recibirás instrucciones detalladas sobre:

  • Cuidado de las incisiones.
  • Manejo del dolor.
  • Medicación.
  • Dieta.
  • Señales a las que debes prestar atención.

Es importante seguir estas instrucciones cuidadosamente para minimizar el riesgo de complicaciones y optimizar tu recuperación. El equipo médico te proporcionará un plan personalizado para tu recuperación, que puede incluir fisioterapia respiratoria, ejercicios y recomendaciones nutricionales.

Cirugía torácica minimamente invasiva imagen3

¿Soy candidato para la CTMI?

La idoneidad para la CTMI se evalúa de forma individualizada. Tu médico considerará varios factores, incluyendo:

  • Tu estado general de salud: es importante que estés lo suficientemente sano como para tolerar la cirugía y la anestesia.
  • La fase de la afección: en algunos casos, la enfermedad puede estar demasiado avanzada para ser tratada con CTMI.
  • La complejidad del procedimiento: algunos procedimientos torácicos son demasiado complejos para ser realizados con CTMI.
  • Tu anatomía: la anatomía individual puede influir en la viabilidad de la CTMI.

Tu médico, tras una evaluación completa, determinará si la CTMI es la opción más beneficiosa en tu caso particular. En algunos casos, la cirugía abierta puede ser la opción más adecuada.

La importancia del equipo multidisciplinario en la CTMI

El éxito de la CTMI no solo depende de la habilidad del cirujano, sino también del trabajo en equipo de un grupo multidisciplinario de profesionales de la salud. Este equipo puede incluir enfermeras especializadas, fisioterapeutas respiratorios, anestesiólogos y otros especialistas.

La colaboración entre estos profesionales asegura una atención integral y personalizada, desde la preparación para la cirugía hasta la recuperación postoperatoria. Este enfoque multidisciplinario contribuye a optimizar los resultados y a mejorar la experiencia del paciente.

Cuida tu salud con HM Hospitales

Si estás considerando someterte a una cirugía torácica, te recomendamos consultar con un especialista. En HM Hospitales, contamos con una unidad especializada en Cirugía Torácica Mínimamente Invasiva, con profesionales altamente cualificados que te ofrecerán la información y el apoyo que necesites. No dudes en contactarnos para resolver tus dudas y conocer cómo podemos ayudarte.

Recuerda, este artículo tiene un fin divulgativo y no sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda, consulta con un profesional de la salud.

Suscríbete y cuida tu salud
Recibe contenido exclusivo sobre prevención de la salud y tratamientos. La mejor forma de cuidar tu bienestar comienza con estar informado.

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Nombre*
facebookinstagramlinkedinxyoutubetravelgroupcalendar_today_boldsearchmenuclosesharearrow_upcalendar_todaykeyboard_arrow_downopen_in_newmailwhatsappcontent_copy