La ablación por radiofrecuencia es un procedimiento médico mínimamente invasivo que utiliza calor para destruir tejidos anormales. Se emplea para tratar una variedad de afecciones, desde arritmias cardíacas hasta tumores cancerosos.
Si te enfrentas a un diagnóstico que requiere este tipo de intervención, es natural que tengas preguntas e inquietudes. Este artículo te ayudará a comprender qué es la ablación por radiofrecuencia, cómo funciona, sus diferentes tipos, y cómo puede beneficiarte.
¿Cómo funciona la ablación por radiofrecuencia?
La ablación por radiofrecuencia utiliza energía de radiofrecuencia, generada por corrientes eléctricas alternas, para calentar y destruir células específicas. Un médico inserta una aguja delgada, o catéter, en el área afectada, guiado por imágenes médicas como ultrasonido, tomografía computarizada o resonancia magnética.
La punta del catéter emite energía de radiofrecuencia, creando calor que destruye el tejido objetivo mediante coagulación térmica.
Este procedimiento se realiza generalmente con anestesia local y, a menudo, se puede realizar de forma ambulatoria. Además, la precisión de la ablación por radiofrecuencia minimiza el daño al tejido sano circundante.
Existen diferentes sistemas de entrega de energía para la ablación por radiofrecuencia, incluyendo:
- Monopolar: utiliza un solo electrodo en la punta del catéter y un electrodo de dispersión en la piel del paciente.
- Bipolar: utiliza dos electrodos en la punta del catéter, lo que permite una ablación más localizada.
- Multipolar: utiliza múltiples electrodos en la punta del catéter, lo que permite una ablación más rápida y eficiente de áreas más grandes.
La elección del sistema de entrega de energía dependerá del tipo de tejido que se esté tratando y de la ubicación del mismo.

¿Cuándo se usa la ablación por radiofrecuencia?
La ablación por radiofrecuencia es una técnica versátil que se utiliza en diversas especialidades médicas. Se emplea comúnmente para tratar:
- Arritmias cardíacas: la ablación cardiaca por radiofrecuencia es un tratamiento eficaz para ciertos tipos de arritmias, como la taquicardia supraventricular, flutter auricular y fibrilación auricular. La ablación por radiofrecuencia interrumpe las señales eléctricas anormales que causan latidos irregulares.
- Tumores: la ablación de tumores por radiofrecuencia se utiliza para tratar tumores en órganos como el hígado, los riñones, los pulmones, los huesos, y la tiroides. Esta es una opción para pacientes que no son candidatos para cirugía o como tratamiento paliativo para reducir el tamaño del tumor y aliviar los síntomas. Algunos estudios han demostrado la eficacia de la ablación por radiofrecuencia en la mejora de la supervivencia en ciertos tipos de cáncer.
- Dolor crónico: la ablación por radiofrecuencia puede utilizarse para aliviar el dolor crónico, especialmente el dolor de espalda y cuello, al interrumpir las señales nerviosas que transmiten la sensación de dolor. Se utiliza para tratar dolor facetario, síndrome de dolor miofascial y neuralgia del trigémino.
- Varices: la ablación por radiofrecuencia se utiliza para tratar las venas varicosas al cerrar las venas afectadas. Es una alternativa menos invasiva a la cirugía tradicional.
Esta lista no es exhaustiva, y la idoneidad de la ablación por radiofrecuencia para tu caso específico dependerá de tu diagnóstico y de la evaluación de un especialista.
Preparación para una ablación por radiofrecuencia
La preparación para una ablación por radiofrecuencia varía según el tipo de procedimiento y la zona del cuerpo a tratar. Tu médico te dará instrucciones específicas.
Estas pueden incluir:
- Ayuno durante varias horas antes del procedimiento.
- Suspender ciertos medicamentos (como anticoagulantes o antiinflamatorios).
- Realizar análisis de sangre u otras pruebas de imagen.
Además, te recomendamos que prepares ropa cómoda de antemano y pidas a alguien que te acompañe a casa.
Es crucial seguir las indicaciones de tu médico para asegurar que el procedimiento se realice de forma segura y eficaz.
Recuperación después de una ablación por radiofrecuencia
La recuperación suele ser rápida. La mayoría regresa a sus actividades habituales en pocos días. Puedes experimentar dolor o molestias en el sitio de la punción, que puede ser controlable con analgésicos.
Tu médico te dará instrucciones específicas sobre el cuidado de la herida y las actividades que debes evitar. Es importante seguir las recomendaciones médicas para minimizar el riesgo de complicaciones y asegurar una recuperación óptima.

Preguntas frecuentes sobre la ablación por radiofrecuencia
Es natural tener preguntas sobre la ablación por radiofrecuencia. Aquí te respondemos algunas de las preguntas más frecuentes:
- ¿Cuánto tiempo dura el procedimiento? La duración del procedimiento varía según la afección que se esté tratando y la ubicación del tejido anormal. Generalmente, el procedimiento dura entre una y cuatro horas.
- ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios? Los efectos secundarios más comunes son leves e incluyen dolor o molestias en el sitio de la punción, hinchazón, hematomas y enrojecimiento. En casos raros, pueden ocurrir complicaciones más graves, como infección, sangrado o daño a los tejidos u órganos cercanos.
- ¿Cuáles son los resultados a largo plazo de la ablación por radiofrecuencia? Los resultados a largo plazo varían según la afección que se esté tratando. Para muchas afecciones, la ablación por radiofrecuencia puede proporcionar un alivio a largo plazo o incluso una cura.
- ¿Cubre mi seguro médico la ablación por radiofrecuencia? La mayoría de las compañías de seguros médicos cubren la ablación por radiofrecuencia cuando se considera médicamente necesaria. Es importante que consultes con tu compañía de seguros para determinar tu cobertura específica.
Cuida tu salud con HM Hospitales
Si estás considerando la ablación por radiofrecuencia o tienes alguna pregunta sobre este procedimiento, HM Hospitales cuenta con un equipo de especialistas altamente cualificados y con amplia experiencia en la realización de este tipo de intervenciones. Te invitamos a ponerte en contacto con nosotros para obtener más información y programar una consulta. En HM Hospitales, te ofrecemos una atención personalizada y de calidad, centrada en tu bienestar para brindarte las mejores opciones de tratamiento para tu salud. Estamos aquí para ayudarte en cada paso del proceso.
Recuerda, este artículo tiene un fin divulgativo y no sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda, consulta con un profesional de la salud.
