Los marcadores tumorales son sustancias, generalmente proteínas, que pueden encontrarse en la sangre, la orina u otros tejidos del cuerpo. Sus niveles pueden aumentar en presencia de ciertos tipos de cáncer.
Aunque una prueba de marcadores tumorales no puede diagnosticar el cáncer por sí sola, ofrece información valiosa que ayuda a los médicos en el diagnóstico, pronóstico y seguimiento de la enfermedad. En este artículo, te explicamos qué son los marcadores tumorales, cómo funcionan y qué significan sus resultados.
¿Qué es una prueba de marcadores tumorales?
Una prueba de marcadores tumorales mide la cantidad de ciertas sustancias, conocidas como marcadores tumorales, en sangre. Estas sustancias pueden ser producidas tanto por las células cancerosas como por células normales en respuesta al cáncer u otras afecciones médicas.
El método más común para realizar un análisis de sangre marcadores tumorales es mediante una simple extracción de sangre. A continuación, te explicamos en qué consiste este proceso:
- Un profesional sanitario extraerá una muestra de sangre de una vena de tu brazo.
- La muestra será enviada a un laboratorio para su analizar la concentración de los marcadores tumorales específicos solicitados por tu médico.
Es importante recordar que los análisis de sangre con marcadores tumorales no es una prueba diagnóstica por sí sola y deben interpretarse en conjunto con otras pruebas, como biopsias o estudios de imagen, y tu historial médico. Si presentas una analítica con elevación de marcadores tumorales, no tiene por qué significar que tienes cáncer, debe ser interpretada con el resto de pruebas. Los marcadores tumorales también pueden elevarse en patología benigna.
¿Para qué sirven las pruebas de marcadores tumorales?
Las pruebas de marcadores tumorales son herramientas valiosas en el manejo del cáncer. Aunque no se utilizan como única prueba para diagnosticarlo, son un complemento importante de otros estudios, como biopsias y pruebas de imagen, para obtener un diagnóstico más preciso. Estas pruebas también ayudan a predecir el pronóstico del cáncer, es decir, la probabilidad de recuperación, y ofrecen información sobre la agresividad de la enfermedad y su posible respuesta al tratamiento.
Además, estas pruebas son útiles para monitorizar la respuesta al tratamiento del cáncer. Por ejemplo:
- Si los niveles de un marcador tumoral disminuyen durante el tratamiento, generalmente es una señal de que el tratamiento está funcionando.
- Si los niveles aumentan, puede indicar que el cáncer está progresando o que el tratamiento no es efectivo.
También se utilizan para detectar la recurrencia del cáncer después del tratamiento. Si los niveles de un marcador tumoral comienzan a aumentar después de haber estado normales, puede ser un signo de que el cáncer ha regresado.
Sin embargo, no deben confundirse con pruebas de detección precoz o métodos de prevención. Para prevenir el cáncer, es fundamental adoptar hábitos de vida saludables, como mantener una dieta equilibrada, evitar el consumo de tabaco y alcohol, realizar actividad física regularmente y someterse a chequeos médicos periódicos. Estas medidas son más eficaces para reducir el riesgo de desarrollar cáncer que depender exclusivamente de análisis de marcadores tumorales.

Principales marcadores tumorales y sus aplicaciones
Existen numerosos marcadores tumorales, cada uno asociado con diferentes tipos de cáncer. Algunos de los más comunes incluyen:
- PSA (antígeno prostático específico): utilizado principalmente en el seguimiento y detección del cáncer de próstata. Aunque un nivel elevado puede indicar este tipo de cáncer, también puede deberse a otras condiciones benignas como la hiperplasia prostática benigna o prostatitis.
- CEA (antígeno carcinoembrionario): marcador relacionado con el cáncer colorrectal, aunque también puede aparecer elevado en cánceres de páncreas, mama, pulmón y estómago, así como en fumadores o personas con enfermedades inflamatorias intestinales.
- CA 125: principalmente asociado con el cáncer de ovario. También puede elevarse en casos de endometriosis, quistes ováricos y otras condiciones inflamatorias.
- CA 19-9: asociado principalmente al cáncer de páncreas. También puede aparecer elevado en enfermedades del tracto biliar y pancreatitis.
- AFP (alfa-fetoproteína): asociado al cáncer de hígado y a tumores de células germinales. También puede detectarse en enfermedades hepáticas no malignas como la cirrosis.
- hCG (gonadotropina coriónica humana): relacionado con tumores de células germinales. Puede estar elevado también en mujeres embarazadas.
¿Cuál es el precio de un análisis general de marcadores tumorales?
El precio del análisis de sangre para medir marcadores tumorales puede variar según el laboratorio y la región. Por eso, te recomendamos que consultes con tu médico o directamente con el laboratorio para obtener información más precisa sobre los costes.
Si buscas información online, puedes hacerlo utilizando términos como «precio análisis de sangre” y el nombre del marcador tumoral. Sin embargo, recuerda que los precios pueden fluctuar dependiendo del lugar donde se realice la prueba y si deseas hacerte un panel de varios marcadores o de uno en específico.

¿Existen limitaciones en las pruebas de marcadores tumorales?
Si bien las pruebas de marcadores tumorales ofrecen información valiosa, es crucial entender sus limitaciones. Interpretarlas correctamente, junto con otras pruebas y tu historial médico, es fundamental para un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento eficaz. No son una herramienta independiente para el diagnóstico del cáncer, sino una pieza más del rompecabezas.
Como cualquier prueba médica, las pruebas de marcadores tumorales no son perfectas. Un resultado positivo no siempre significa que tengas cáncer. Diversas condiciones benignas, como inflamaciones, infecciones o incluso el envejecimiento, pueden elevar los niveles de ciertos marcadores tumorales. Por ejemplo, el marcador CA-125, a menudo asociado con el cáncer de ovario, también puede elevarse en casos de endometriosis, quistes ováricos o incluso durante la menstruación.
Por otro lado, un resultado negativo tampoco descarta completamente la ausencia de cáncer. En las etapas iniciales algunos tipos de cáncer no elevan los niveles de marcadores tumorales. Por eso, este análisis es solo una herramienta más en el proceso de diagnóstico, que siempre se complementa con otras pruebas adicionales.
La clave para interpretar correctamente las pruebas de marcadores tumorales radica en combinarlas con otras pruebas clínicas. Tu médico considerará tus antecedentes médicos, realizará un examen físico y, si es necesario, solicitará pruebas adicionales, como estudios de imagen (radiografías, tomografías computarizadas, resonancias magnéticas) o biopsias. La combinación de estos resultados proporciona una imagen más completa y precisa de tu salud. Recuerda, las pruebas de marcadores tumorales son una herramienta complementaria, no un diagnóstico definitivo.
Cuida tu salud con HM Hospitales
Las pruebas de marcadores tumorales son una herramienta útil en el manejo del cáncer, pero no son perfectas. Deben interpretarse en conjunto con otros datos clínicos y no deben utilizarse como única base para el diagnóstico o el tratamiento del cáncer. Si tiene alguna pregunta o inquietud sobre las pruebas de marcadores tumorales, hable con su médico. Él podrá explicarle los beneficios y las limitaciones de estas pruebas en su caso particular.
En HM Hospitales, ofrecemos una atención integral y personalizada a cada paciente. Desde el diagnóstico hasta el tratamiento y el seguimiento, nuestro equipo multidisciplinario trabaja en conjunto para darte el mejor cuidado posible. Si te preocupa el cáncer o necesitas más información sobre las pruebas de marcadores tumorales, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Recuerda, este artículo tiene un fin divulgativo y no sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda, consulta con un profesional de la salud.
