Saltar al contenido

¿En qué consiste la prueba del antígeno prostático específico?

Prueba antígeno prostático especifico imagen1

¿Te han recomendado una prueba de antígeno prostático específico (PSA)? Es normal que tengas preguntas sobre este análisis. La prueba de antígeno prostático específico es un análisis de sangre que mide los niveles de PSA en sangre.

El PSA es una proteína producida por la glándula prostática, una pequeña glándula ubicada debajo de la vejiga en los hombres. En este artículo te enseñamos en qué consiste esta prueba, su finalidad, cómo se realiza y cómo interpretar los resultados. 

¿Qué es la prueba de antígeno prostático específico y por qué se realiza?

La prueba de antígeno prostático específico (PSA) mide la cantidad de PSA en sangre. Un nivel elevado de PSA puede indicar un problema en la próstata, como prostatitis (inflamación de la próstata), hiperplasia prostática benigna (HPB, agrandamiento de la próstata) o cáncer de próstata. Sin embargo, es importante destacar que un nivel elevado de PSA no implica necesariamente cáncer de próstata. Muchas otras afecciones pueden causar un aumento de los niveles de PSA.

La prueba de PSA se utiliza principalmente como una herramienta de detección del cáncer de próstata. También se puede utilizar para monitorear la progresión del cáncer de próstata en hombres que ya han sido diagnosticados con la enfermedad. La prueba de PSA no es perfecta y presenta algunas limitaciones, sin embargo, sigue siendo una herramienta importante en la detección temprana del cáncer de próstata. La detección temprana permite un tratamiento más eficaz y mejora las posibilidades de una recuperación completa.

¿Cómo se realiza el análisis de la próstata PSA?

El análisis de la próstata PSA es una prueba sencilla que se realiza a través de una muestra de sangre. Sin embargo, es posible que tu médico pueda recomendarte que evites ciertas actividades, como el ejercicio vigoroso o las relaciones sexuales, durante las 24-48 horas previas a la prueba. Esto se debe a que estas actividades pueden afectar los niveles de PSA en sangre. 

Durante la prueba, un profesional de la salud extraerá una pequeña muestra de sangre. Esta se envía a un laboratorio para su análisis y los resultados suelen estar disponibles en unos pocos días. Por otro lado, se recomienda mantenerse bien hidratado antes de la extracción de sangre para facilitar el proceso.

Prueba antígeno prostático específico imagen2

¿Qué significan los resultados del análisis de PSA en sangre?

Los resultados del análisis de PSA en sangre se expresan en nanogramos de PSA por mililitro de sangre (ng/mL). Interpretar estos resultados puede ser complejo, ya que no existe un valor único que determine definitivamente la presencia o ausencia de cáncer de próstata. Por ello, es fundamental que un médico evalúe tus resultados en conjunto con tu historial médico, edad, raza, tamaño de la próstata y otros factores.

Niveles de PSA y su interpretación: 

  • <4 mg/ml: generalmente se considera normal. Sin embargo, esto no descarta por completo la posibilidad de cáncer de próstata, ya que algunos hombres con cáncer de próstata pueden tener niveles de PSA dentro del rango normal. Este caso se denomina falso negativo.
  • Entre 4 y 10 ng/mL: se considera un rango «gris» o intermedio. En este rango, la probabilidad de cáncer de próstata aumenta ligeramente, pero es más probable que el aumento de PSA se deba a otras afecciones benignas, como la hiperplasia prostática benigna (HPB) o la prostatitis. En este caso, tu médico puede recomendarte pruebas adicionales para determinar la causa del aumento de PSA.
  • >10 ng/mL: se considera un nivel elevado de PSA y con mayor probabilidad de cáncer de próstata. Sin embargo, no siempre significa cáncer, ya que afecciones como HPB o prostatitis también pueden elevar el PSA. Es importante realizar pruebas complementarias para confirmar el diagnóstico. 

Además del valor absoluto del PSA, la velocidad a la que aumenta el PSA (velocidad de PSA) también puede ser un factor importante. Un aumento rápido del PSA puede ser un signo de cáncer de próstata, incluso si el valor absoluto todavía está dentro del rango normal. Del mismo modo, la densidad de PSA relaciona el valor del PSA con el tamaño de la próstata.

¿Qué sucede si mi nivel de PSA es elevado?

Un nivel de PSA elevado puede generar inquietud, pero no siempre significa que tengas cáncer de próstata. Existen diversas causas para este resultado, y tu médico puede recomendar pruebas adicionales para identificar la razón del aumento:

  • Examen rectal digital (ERD): el médico inserta un dedo enguantado y lubricado en el recto para palpar la próstata y detectar cualquier anomalía, como nódulos o áreas endurecidas.
  • Ecografía transrectal: se inserta una sonda pequeña en el recto para obtener imágenes de la próstata mediante ondas sonoras. Esta prueba permite visualizar la próstata con mayor detalle y detectar posibles anomalías.
  • Biopsia de próstata: se extraen pequeñas muestras de tejido de la próstata para examinarlas bajo un microscopio. Esta prueba es fundamental para confirmar o descartar un diagnóstico de cáncer de próstata.
  • Resonancia magnética multiparamétrica de la próstata (RMmp): esta prueba de imagen avanzada proporciona información detallada sobre la próstata y puede ayudar a identificar áreas sospechosas de cáncer con mayor precisión que una ecografía transrectal.

Es importante destacar que un nivel elevado de PSA no siempre significa cáncer de próstata. Tu médico te ayudará a interpretar tus resultados y a determinar los pasos a seguir.

Prueba antígeno prostático específico imagen3

¿Cuáles son las limitaciones del examen de antígeno prostático?

Aunque es una herramienta útil, el examen de PSA tiene algunas limitaciones que es importante considerar: 

  • Falsos positivos: niveles elevados de PSA pueden aparecer en hombres sin cáncer de próstata, lo que puede generar ansiedad y llevas a  procedimientos innecesarios.
  • Falsos negativos: un nivel normal de PSA no descarta completamente la posibilidad de cáncer de próstata, ya que algunos hombres con cáncer de próstata pueden tener niveles de PSA dentro del rango normal.
  • No indica agresividad: el PSA elevado no diferencia entre cánceres agresivos y de crecimiento lento, lo que puede influir en las decisiones de tratamiento.

¿Qué otros factores pueden afectar los niveles de PSA?

Además de las condiciones de la próstata, otros factores pueden afectar los niveles de PSA, incluyendo:

  • Edad: los niveles de PSA tienden a aumentar con la edad.
  • Raza: los hombres afroamericanos tienden a tener niveles de PSA más altos que los hombres de otras razas.
  • Medicamentos: algunos medicamentos, como los diuréticos y los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), pueden afectar los niveles de PSA.
  • Infecciones del tracto urinario: las infecciones del tracto urinario pueden elevar temporalmente los niveles de PSA.
  • Actividad sexual: la actividad sexual reciente puede afectar los niveles de PSA.
  • Procedimientos médicos: pruebas como el examen rectal digital (ERD), una biopsia de próstata o una cistoscopia pueden afectar los niveles de PSA.

Es importante informar a tu médico sobre cualquier medicamento que estés tomando, infecciones recientes o procedimientos médicos que hayas tenido, ya que esto puede afectar la interpretación de los resultados de la prueba de PSA.

¿Cuándo debo hacerme la prueba de antígeno prostático?

La decisión de cuándo y con qué frecuencia realizarte la prueba de antígeno prostático debe tomarse en consulta con tu médico. Las recomendaciones varían según tu edad, antecedentes familiares de cáncer de próstata y otros factores de riesgo. Generalmente, se recomienda que los hombres comiencen a hablar con su médico sobre la prueba de PSA a los 50 años. La decisión final sobre la realización de la prueba debe ser tomada en conjunto con tu médico, quien evaluará tu situación individual y te ayudará a tomar la mejor decisión para tu salud.

Cuida tu salud con HM Hospitales

La prueba de PSA es una herramienta importante en la detección del cáncer de próstata. Si bien tiene limitaciones, puede ayudar a detectar la enfermedad en etapas tempranas, cuando el tratamiento es más efectivo. Si tienes alguna pregunta o inquietud sobre la prueba de PSA, no dudes en hablar con tu médico. En HM Hospitales, contamos con un equipo de urólogos expertos en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la próstata. Contáctanos para programar una consulta y recibir la atención que necesitas.

Recuerda, este artículo tiene un fin divulgativo y no sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda, consulta con un profesional de la salud.

Suscríbete y cuida tu salud
Recibe contenido exclusivo sobre prevención de la salud y tratamientos. La mejor forma de cuidar tu bienestar comienza con estar informado.

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Nombre*
facebookinstagramlinkedinxyoutubetravelgroupcalendar_today_boldsearchmenuclosesharearrow_upcalendar_todaykeyboard_arrow_downopen_in_newmailwhatsappcontent_copy