Saltar al contenido

Cómo prevenir el cáncer de mama: medidas para reducir el riesgo

Prevenir cancer mama imagen1

El cáncer de mama es uno de los tipos de cáncer más comunes entre las mujeres en España. Aunque no siempre se puede prevenir, existen medidas que puedes adoptar para reducir el riesgo de padecerlo y mejorar las posibilidades de detectarlo en estadios iniciales.

En este artículo, te explicamos cómo puedes cuidar de tu salud mamaria y qué señales debemos vigilar.

¿Qué es el cáncer de mama?

Antes de hablar sobre prevención, es importante entender qué es el cáncer de mama. El carcinoma mamario es un crecimiento anormal y descontrolado de las células del tejido mamario. Existen varios tipos de cáncer de mama, y cada uno tiene sus propias características:

  1. Carcinoma ductal in situ (CDIS): se limita a los conductos mamarios y no se ha extendido al tejido circundante.
  2. Carcinoma ductal invasivo: es el más común. Comienza en los conductos lácteos y puede extenderse a otros tejidos del cuerpo.
  3. Carcinoma lobulillar invasivo: se origina en las glándulas productoras de leche y puede extenderse a otras áreas del cuerpo.
  4. Cáncer de mama inflamatorio: un tipo agresivo y poco común que provoca hinchazón y enrojecimiento del pecho.
  5. Cáncer de mama triple negativo: es un tumor agresivo que no responde a las terapias hormonales tradicionales.

Conocer estos tipos de cáncer de mama resalta la importancia de la detección precoz y la prevención. Cuanto antes se detecte el cáncer, mayores son las posibilidades de éxito.

Factores de riesgo del cáncer de mama

Algunos factores de riesgo para el cáncer de mama no se pueden modificar, como:

  • Ser mujer.
  • Envejecimiento.
  • Antecedentes familiares de cáncer de mama.
  • Mutaciones genéticas (como BRCA1 y BRCA2).
  • Exposición previa a radiación en el pecho.

Sin embargo, hay otros factores sobre los que sí podemos actuar:

  • Sobrepeso u obesidad después de la menopausia.
  • Falta de actividad física.
  • Consumo de alcohol.
  • Uso prolongado de terapia hormonal sustitutiva.

Prevención del cáncer de mama: hábitos de vida saludables

La prevención del cáncer de mama comienza con un estilo de vida saludable. Adoptar ciertos hábitos puede ayudarte a reducir el riesgo y mejorar tu bienestar general. En este artículo, te presentamos algunas medidas prácticas que puedes incorporar en tu vida diaria para cuidar tu salud mamaria:

  1. Mantén un peso saludable: el sobrepeso, especialmente después de la menopausia, puede aumentar el nivel de estrógenos, lo que incrementa el riesgo de cáncer de mama. 
  2. Haz ejercicio regularmente: la actividad física no solo ayuda a mantener un peso saludable, sino que también puede reducir los niveles de estrógeno, lo que puede disminuir el riesgo de cáncer de mama. Se recomienda practicar al menos 150 minutos de ejercicio moderado o 75 minutos de ejercicio intenso a la semana.
  3. Limita el consumo de alcohol: el consumo excesivo de alcohol se relaciona con un mayor riesgo de cáncer de mama. Si decides beber, hazlo con moderación, limitando la dosis a una bebida al día.
  4. Sigue una dieta saludable: prioriza alimentos como frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras (pollo, pescado, legumbres) y limita el consumo de alimentos procesados y carnes rojas.
  5. Evita el tabaco: fumar es un riesgo general para la salud. Aunque la relación entre el tabaquismo y el cáncer de mama no es tan evidente como en otros tipos de cáncer, fumar es perjudicial para tu salud general.
  6. Considera la lactancia materna: si tienes hijos, amamantar durante al menos seis meses puede ayudar a reducir tu riesgo de cáncer de mama.
  7. Limita la exposición a hormonas: si estás considerando la terapia hormonal sustitutiva para la menopausia, consulta con tu médico para valorar sus riesgos y beneficios.

Detección precoz, la clave para un mejor pronóstico

La detección precoz es fundamental para mejorar las posibilidades de tratamiento y supervivencia. El cáncer de mama detectado en sus primeras etapas, tiene un pronóstico mucho más favorable. Por eso, es crucial que conozcas tu cuerpo y estés atenta a cualquier cambio.

Autoexploración mamaria

La autoexploración regular puede ayudarte a familiarizarte con tus senos y a detectar cualquier cambio inusual. Lo ideal es realizarla una vez al mes, preferiblemente unos días después de la menstruación. Deberás buscar:

  • Bultos o engrosamientos en el seno o la axila.
  • Cambios en el tamaño o la forma del seno.
  • Hoyuelos o arrugas en la piel del seno.
  • Cambios en el pezón, como inversión o secreción.
  • Enrojecimiento, descamación o hinchazón de la piel del seno.

Recuerda, la mayoría de los cambios en los senos no son cáncer, pero es fundamental que cualquier anomalía sea evaluada por un profesional de la salud.

Mamografías y otras pruebas de detección

Las mamografías regulares son una herramienta crucial para la detección precoz del cáncer de mama. En general, se recomienda:

  • Si tienes entre 40 y 49 años, habla con tu médico sobre cuándo comenzar y con qué frecuencia debes realizarlas.
  • Si tienes entre 50 y 74 años, se recomienda realizar una mamografía cada dos años o anualmente si tu médico lo recomienda.
  • Si tienes un alto riesgo de padecer cáncer de mama (por ejemplo, antecedentes familiares o mutaciones genéticas), es posible que debas comenzar las pruebas antes y realizarlas con una mayor frecuencia. 

Además de las mamografías, existen otras pruebas de imagen como la ecografía mamaria o la resonancia magnética, que pueden ser útiles en casos específicos.

Primeros síntomas del cáncer de mama

Aunque en sus etapas iniciales no suele presentar síntomas, es importante estar alerta a las siguientes señales:

  1. Un bulto nuevo en el seno o la axila.
  2. Engrosamiento o hinchazón de una parte del seno.
  3. Irritación o hundimientos en la piel del seno.
  4. Enrojecimiento o descamación en el pezón o el seno.
  5. Hundimiento del pezón o dolor en esa zona.
  6. Secreción del pezón, que no sea leche materna.
  7. Cualquier cambio en el tamaño o la forma del seno.
  8. Dolor en cualquier zona del seno.

Si observas cualquiera de estos síntomas, no te alarmes, pero es importante consultar con tu médico lo antes posible.

Avances en la prevención del cáncer de mama

La investigación en la prevención y el tratamiento del cáncer de mama continúa avanzando. Algunos desarrollos prometedores incluyen:

  1. Terapias dirigidas: medicamentos que se dirigen a características específicas de las células cancerosas.
  2. Inmunoterapia: tratamientos que ayudan al sistema inmunitario a combatir el cáncer.
  3. Pruebas genéticas mejoradas: para identificar a personas con mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama.
  4. Inteligencia artificial: para mejorar la precisión en la interpretación de mamografías.

En HM Hospitales, estamos comprometidos con ofrecer las técnicas más avanzadas en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama.

Quizá resulte obvio, pero el poder de la prevención está en tus manos. Aunque no podemos prevenir todos los casos de cáncer de mama, sí podemos tomar medidas para reducir nuestro riesgo y detectarlo en sus etapas más tempranas. Adoptar un estilo de vida saludable, conocer tu cuerpo y realizar revisiones regulares son pasos fundamentales para cuidar de tu salud mamaria.

Cuida tu salud con HM Hospitales

Tu salud es lo más importante. Si tienes alguna preocupación sobre tu riesgo de cáncer de mama o has notado algún cambio en tus senos, no dudes en consultar con nuestros especialistas en HM Hospitales. Estamos aquí para cuidarte y ofrecerte la mejor atención médica posible.

La prevención y la detección precoz son tus mejores aliadas en la lucha contra el cáncer de mama. Cuida de tu salud, porque nadie puede defenderte mejor que tú misma.

Recuerda, este artículo tiene un fin divulgativo y no sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda, consulta con un profesional de la salud.

Suscríbete y cuida tu salud
Recibe contenido exclusivo sobre prevención y tratamientos en nuestra newsletter. Porque la mejor forma de cuidar tu bienestar empieza por informarte. 

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Nombre*
facebookinstagramlinkedinxyoutubetravelgroupcalendar_today_boldsearchmenuclosesharearrow_upcalendar_todaykeyboard_arrow_downopen_in_newmailwhatsappcontent_copy