Saltar al contenido

Descubre todo lo que necesitas saber sobre la cesárea y sus cuidados postoperatorios

Cesarea y cuidados postoperatorios imagen1

Dar a luz es una experiencia única para la mujer, y si bien el parto vaginal es lo más común, a veces las circunstancias requieren una cesárea. Si te enfrentas a un parto por cesárea, ya sea programada o de urgencia, es natural sentir incertidumbre y nerviosismo.

En este artículo, te presentamos en qué consiste la cesárea, qué esperar durante el procedimiento y cuáles son los cuidados necesarios tanto para la madre como para el bebé. 

¿Qué es un parto por cesárea? 

Un parto por cesárea es una intervención quirúrgica en el que el bebé nace a través de una incisión en el abdomen y el útero de la madre. Hay que tener en cuenta que la cesárea es un procedimiento relativamente seguro y frecuente, realizado por profesionales médicos altamente capacitados en un entorno hospitalario controlado. La decisión de realizar una cesárea se basa en la evaluación médica de la madre y el bebé, considerando diversos factores que pueden afectar la seguridad durante el parto. A continuación, te explicamos los dos tipos de cesárea que existen: 

  • Programada: cuando se sabe con antelación, basándose en la historia clínica de la madre o en la condición del bebé, que el parto vaginal no es recomendable.
  • De urgencia: cuando surgen complicaciones durante el parto que hacen necesaria una intervención quirúrgica inmediata.

¿Cuándo se realiza una cesárea?

La cesárea se suele realizar teniendo en cuenta varios factores como puede ser la evaluación médica de la madre y del bebé o, posibles complicaciones durante el parto. A continuación, te presentamos algunas de las razones más comunes para realizar una cesárea:

  • Presentación de nalgas o transversal: cuando el bebé no se encuentra en la posición cefálica (cabeza abajo) para un parto vaginal.
  • Pérdida del bienestar fetal: si el bebé muestra signos de sufrimiento, como alteraciones en la frecuencia cardíaca.
  • Cesáreas previas: si la madre ha tenido una o más cesáreas previas, es posible que se recomiende una cesárea para partos posteriores, aunque en algunos casos el parto vaginal después de una cesárea (PVDC) puede ser una opción.
  • Problemas con la placenta: como puede ser placenta previa (la placenta cubre total o parcialmente el cuello uterino) o desprendimiento de placenta (la placenta se separa del útero antes del parto).
  • Problemas de salud de la madre: como puede ser la hipertensión arterial grave, diabetes gestacional no controlada, enfermedades cardíacas, infecciones activas como el herpes genital, o VIH.
  • Parto múltiple: en el caso de gemelos, trillizos o más, la cesárea puede ser la opción más segura.
  • Prolapso del cordón umbilical: cuando el cordón umbilical sale del útero antes que el bebé, comprometiendo el suministro de oxígeno.
  • Macrosomía fetal: cuando el bebé es muy grande y se comprueba que el parto vaginal sería difícil o peligroso.
  • Falta de progresión durante el parto: cuando el parto no avanza a pesar de las contracciones uterinas.
Cesarea y cuidados postoperatorios imagen2

¿Cómo es una cesárea?

Si te van a realizar una cesárea, es natural que quieras saber qué esperar durante este procedimiento. A continuación, te explicamos paso a paso cómo se realiza una cesárea:

  1. Preparación: se te colocará una vía intravenosa para administrar líquidos, medicamentos y anestesia. Posteriormente, se te retirará el vello de la zona de la incisión y se limpiará la piel con un antiséptico. Una vez realizado este paso, se te colocará una sonda urinaria para mantener la vejiga vacía durante la cirugía y evitar lesiones. Durante este paso, se te monitorizará la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la saturación de oxígeno.
  2. Anestesia: en la mayoría de los casos, se utiliza anestesia regional, como la epidural o la raquídea, que adormece la parte inferior del cuerpo mientras permaneces despierta. Esto te permite estar consciente durante el nacimiento de tu bebé. En algunas situaciones, como en las cesáreas de emergencia, se puede utilizar anestesia general.
  3. Incisión: el ginecólogo realizará una incisión en el abdomen, generalmente una incisión horizontal justo por encima del pubis, ocultándose fácilmente con la ropa interior. Posteriormente, se realiza una segunda incisión en el útero para extraer al bebé.
  4. Nacimiento del bebé: el ginecólogo extraerá al bebé cuidadosamente a través de las incisiones. El equipo médico atenderá al bebé, evaluará su estado de salud y, si las condiciones lo permiten, lo colocará sobre tu pecho para el contacto piel con piel.
  5. Alumbramiento de la placenta: después del nacimiento del bebé, el ginecólogo extraerá la placenta.
  6. Cierre de las incisiones: el cirujano cerrará las incisiones en el útero y el abdomen con suturas absorbibles o con grapas quirúrgicas. Se aplicará un apósito estéril sobre la herida.
Cesarea y cuidados postoperatorios imagen3

¿Cómo son los cuidados postoperatorios necesarios de la madre?

Después de la cesárea, permanecerás en el hospital durante varios días, generalmente 3 días, para que el equipo médico pueda monitorizar tu recuperación y darte el apoyo necesario. Durante este tiempo, recibirás analgésicos para controlar el dolor, antibióticos para prevenir infecciones y se te animará a levantarte y caminar lo antes posible para favorecer la circulación y prevenir complicaciones. A continuación, te presentamos algunos cuidados importantes a tener en cuenta:

  • Control del dolor: no dudes en solicitar analgésicos si sientes dolor. El control adecuado del dolor es esencial para una recuperación óptima.
  • Movilización temprana: caminar y moverte con frecuencia ayuda a prevenir complicaciones como la trombosis venosa profunda y mejora la circulación sanguínea.
  • Cuidado de la herida: sigue las instrucciones de tu médico para el cuidado del apósito y la higiene de la herida manteniéndola limpia y seca. Observa la herida en busca de signos de infección, como enrojecimiento, hinchazón, calor, dolor intenso o secreción.
  • Alimentación saludable: una dieta equilibrada y rica en nutrientes es fundamental para la recuperación. Consume alimentos ricos en proteínas, vitaminas y minerales para favorecer la cicatrización.
  • Hidratación: procura beber abundante líquido para mantenerte hidratada.
  • Descanso: descansa lo suficiente para permitir que tu cuerpo se recupere. Pide ayuda a familiares o amigos para que te apoyen con las tareas del hogar y el cuidado del bebé durante las primeras semanas.
  • Apoyo emocional: el postparto puede ser un período emocionalmente desafiante. No dudes en buscar apoyo emocional si lo necesitas.

¿Cómo son los cuidados necesarios para el bebé después de una cesárea?

Los bebés nacidos por cesárea requieren los mismos cuidados que los bebés nacidos por parto vaginal. Se recomienda que el bebé se alimente de leche materna, ya que proporciona numerosos beneficios tanto para la madre como para el bebé. El contacto piel con piel inmediatamente después del nacimiento, si es posible, favorece el vínculo afectivo y ayuda a regular la temperatura del bebé. El médico controlará al bebé para detectar posibles complicaciones, como puede ser la ictericia.

Cuida tu salud con HM Hospitales 

La recuperación completa de una cesárea puede llevar varias semanas o incluso meses. Es importante ser paciente y escuchar a tu cuerpo. Evita levantar objetos pesados y realizar actividades extenuantes durante las primeras semanas. A medida que te sientas mejor, puedes aumentar gradualmente tu nivel de actividad. Consulta con tu médico sobre cuándo puedes retomar tus actividades habituales, incluyendo el ejercicio físico y las relaciones sexuales.

En HM Hospitales, contamos con un equipo multidisciplinario de ginecólogos, obstetras, anestesistas, pediatras, enfermeras y matronas.

Recuerda, este artículo tiene un fin divulgativo y no sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda, consulta con un profesional de la salud.

Suscríbete y cuida tu salud
Recibe contenido exclusivo sobre prevención de la salud y tratamientos. La mejor forma de cuidar tu bienestar comienza con estar informado.

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Nombre*
facebookinstagramlinkedinxyoutubetravelgroupcalendar_today_boldsearchmenuclosesharearrow_upcalendar_todaykeyboard_arrow_downopen_in_newmailwhatsappcontent_copy