La escoliosis es una curvatura lateral y rotación anormal de la columna vertebral que puede aparecer a cualquier edad, aunque suele diagnosticarse con mayor frecuencia durante la adolescencia (infantil o congénita).
En los adultos mayores, la causa es degenerativa. En la mayoría de los casos, la escoliosis no requiere de cirugía, sin embargo, cuando la curvatura es severa, puede ser necesaria una intervención quirúrgica. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la cirugía de escoliosis: desde las indicaciones y el procedimiento, hasta la recuperación y los riesgos, tanto en adolescentes como en adultos.
¿Qué es la cirugía de escoliosis?
La cirugía de escoliosis es un procedimiento quirúrgico que tiene como objetivo corregir la curvatura anormal de la columna vertebral, con el objetivo de mejorar la postura, aliviar el dolor y prevenir futuras complicaciones.
Existen diferentes tipos de cirugías de escoliosis, y la elección del procedimiento adecuado depende de varios factores, como la edad del paciente, la gravedad y el tipo de curvatura, y la ubicación de la curva en la columna vertebral. Algunos de los tipos de cirugía más comunes incluyen:
- Fusión espinal: este procedimiento es el tipo más común y consiste en unir de forma permanente dos o más vértebras con injertos óseos, que funcionan como un “pegamento natural”. Para garantizar la estabilidad durante el proceso de fusión, se colocan dispositivos como varillas, tornillos o ganchos, que mantienen la columna en una posición correcta.
- Instrumentación espinal sin fusión: este enfoque es especialmente útil en pacientes niños y adolescentes en fase de crecimiento, ya que permite corregir la curvatura mientras la columna sigue desarrollándose de forma natural.
- Osteotomía: en casos más complejos, donde la curvatura es rígida, los cirujanos remodelan los huesos de la columna para recuperar una alineación más funcional.
- Vertebrectomía: este procedimiento se reserva para situaciones muy específicas, implica la extracción de una o más vértebras para corregir deformidades severas.
La elección del tipo de cirugía se realiza de forma individualizada, considerando las características específicas de cada paciente y el objetivo del tratamiento.

Indicaciones para la operación de escoliosis en adolescentes y adultos
La cirugía de escoliosis no suele ser el primer recurso terapéutico. Generalmente, se reserva para casos específicos donde los tratamientos tradicionales, como la fisioterapia o el uso de corsés, no han dado resultado o cuando la curvatura es demasiado severa. Las indicaciones para la cirugía varían entre adolescentes y adultos, reflejando las diferentes etapas de desarrollo y las prioridades de tratamiento.
En adolescentes, la cirugía de escoliosis se considera principalmente en los siguientes casos:
- Curvatura severa: si la curvatura de la columna supera los 45-50 grados, existe riesgo de progresión que puede afectar la función pulmonar y cardíaca, además de causar problemas estéticos.
- Progresión rápida de la curvatura: si la curvatura progresa rápidamente a pesar del tratamiento convencional, puede ser necesario intervenir quirúrgicamente para evitar complicaciones. Esto ocurre durante las fases de crecimiento de la columna (infancia y adolescencia).
- Dolor: aunque no es frecuente en adolescentes, un dolor significativo que no responde a otros tratamientos puede justificar la cirugía.
En adultos, las razones para considerar la cirugía de escoliosis suelen estar más relacionadas con el control del dolor y la calidad de vida:
- Dolor incapacitante: el dolor crónico que no mejora con el tratamiento convencional es la principal razón para la cirugía de escoliosis en adultos.
- Deformidad progresiva: si la curvatura progresa en la edad adulta, causando problemas estéticos o afectando la función pulmonar o neurológica, se puede considerar la cirugía.
- Síntomas neurológicos: en casos donde la escoliosis comprime los nervios, causando entumecimiento, debilidad o dolor en las piernas, la cirugía puede aliviar estos síntomas.
Factores clave para la decisión quirúrgica
La decisión de operar no se toma de forma automática. Cada caso se evalúa de manera individual considerando los siguientes aspectos:
- Gravedad de la curvatura: el ángulo de la curvatura, medido con el método de Cobb, es un factor determinante.
- Síntomas: la presencia y la intensidad del dolor, los problemas respiratorios o neurológicos, y otros síntomas afectan la decisión.
- Calidad de vida: si la escoliosis afecta significativamente la vida diaria o genera impacto emocional por motivos estéticos, la cirugía puede ser una opción.
La decisión de optar por la cirugía es compleja y debe tomarse en conjunto con un especialista en columna vertebral, considerando cuidadosamente los riesgos y beneficios del procedimiento.
Preparación para la cirugía de escoliosis
La cirugía de escoliosis es un procedimiento complejo que requiere una preparación cuidadosa tanto física como psicológica. Antes de la intervención, se realizan diversas pruebas y evaluaciones para asegurar que el paciente esté en las mejores condiciones posibles para la cirugía.
- Pruebas médicas previas:
- Radiografías: para medir y evaluar la curvatura de la columna.
- Resonancia magnética (RM): útil para obtener imágenes detalladas de los tejidos blandos circundantes y detectar problemas adicionales.
- Tomografía computarizada (TC): proporciona información adicional sobre la estructura ósea de la columna vertebral.
- Electromiografía y Potenciales Evocados (PE): evalúa el estado de afectación de la médula y raíces nerviosas.
- Análisis de sangre y orina: permiten evaluar la salud general del paciente y detectar cualquier problema que pueda afectar la cirugía.
- Evaluación cardiológica y pulmonar: en algunos casos, se realiza una evaluación cardiológica y pulmonar para asegurar que el paciente pueda tolerar la cirugía.
- Preparación física y psicológica:
- Apoyo psicológico: afrontar una cirugía puede ser estresante. Contar con apoyo psicológico ayuda a manejar la ansiedad y las preocupaciones.
- Preparación física: el cirujano puede recomendar ejercicios específicos para fortalecer la musculatura de la espalda y mejorar la flexibilidad antes de la cirugía.
- Información sobre el procedimiento: es fundamental que el paciente y su familia reciban información detallada sobre el procedimiento quirúrgico, la recuperación y los posibles riesgos.
La cirugía de escoliosis debe ser realizada por un equipo médico especializado, que incluye cirujanos de columna vertebral, anestesiólogos, neurofisiólogos, enfermeras y fisioterapeutas. Este enfoque garantiza una atención integral y una recuperación óptima.

¿Cómo se realiza la cirugía de corrección de escoliosis?
La cirugía de corrección de escoliosis es un procedimiento complejo que busca realinear y estabilizar la columna vertebral, mejorando tanto la función como la calidad de vida del paciente. A continuación, te explicamos los diferentes pasos del procedimiento realizado bajo anestesia general:
- Incisión: el primer paso es realizar una incisión en la espalda del paciente. La ubicación y el tamaño de la incisión dependen de la localización y extensión de la curvatura en la columna. Hoy en día, las técnicas quirúrgicas avanzadas, como las mínimamente invasivas, permiten incisiones más pequeñas, lo que ayuda a reducir el dolor postoperatorio y acelerar la recuperación.
- Exposición de la columna: a través de la incisión, el cirujano separa los músculos y tejidos blandos para acceder a las vértebras afectadas por la escoliosis. Este paso requiere una precisión extrema para proteger los nervios y la médula espinal, minimizando los riesgos asociados al procedimiento.
- Colocación de la instrumentación: con las vértebras expuestas, el cirujano coloca dispositivos especiales como varillas, tornillos o ganchos, que corrigen la curvatura y estabilizan la columna. Estos materiales se eligen cuidadosamente según factores individuales, como la edad del paciente y la gravedad de la escoliosis, garantizando un enfoque personalizado en cada caso.
- Fusión espinal: en la mayoría de los casos, se realiza una fusión espinal, que consiste en unir las vértebras afectadas mediante injertos óseos. Estos injertos, que pueden provenir del propio paciente (autoinjerto), de un donante (aloinjerto), o sintético simulan el crecimiento óseo y, con el tiempo, fusionan las vértebras, creando un segmento óseo sólido. La fusión espinal proporciona una corrección permanente de la curvatura y una mayor estabilidad a largo plazo.
- Cierre de la incisión: una vez que la curvatura se ha corregido y la instrumentación está en su lugar, el cirujano cierra la incisión con suturas o grapas quirúrgicas.
La duración de la cirugía de escoliosis varía según la complejidad del caso, pero generalmente dura varias horas. Después de la cirugía, el paciente es trasladado a la sala de recuperación, donde se monitorizan sus signos vitales y se controla el dolor.
Es importante destacar que este es un resumen general del procedimiento. Los detalles específicos de la cirugía pueden variar según el tipo de escoliosis, la edad del paciente y la técnica quirúrgica utilizada.
Recuperación después de la cirugía de escoliosis
La recuperación después de la cirugía de escoliosis puede ser un proceso largo y gradual. Los pacientes suelen permanecer en el hospital durante varios días después de la cirugía. Durante este tiempo, se les ayuda a comenzar a moverse y caminar lo antes posible. La fisioterapia es una parte esencial del proceso de recuperación y ayuda a los pacientes a recuperar la fuerza, la flexibilidad y la movilidad. El tiempo total de recuperación varía según el tipo de cirugía y la edad del paciente, pero generalmente toma varios meses.
Cuida tu salud con HM Hospitales
La cirugía para corregir la escoliosis es una opción eficaz para tratar las curvaturas severas de la columna, especialmente cuando otros tratamientos no han sido suficientes. En HM Hospitales, nuestro equipo de expertos en cirugía de columna está preparado para ofrecerte un tratamiento integral y personalizado, utilizando técnicas avanzadas que minimizan el tiempo de recuperación y maximizan los resultados. Si estás considerando esta intervención, consulta con nuestros especialistas para recibir la atención y el apoyo que necesitas.
Recuerda, este artículo tiene un fin divulgativo y no sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda, consulta con un profesional de la salud.
