El dolor de espalda es una de las afecciones más comunes y debilitantes que afectan a millones de personas en España. Mientras que muchos casos pueden tratarse con terapias conservadoras, otros requieren la intervención de un neurocirujano especialista en columna.
En este artículo, exploraremos cómo la neurocirugía puede ayudar en diversas dolencias de la columna y el rol que tiene este especialista.
¿Qué es un neurocirujano especialista en columna?
Un neurocirujano de columna es un médico altamente especializado que se centra en el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de trastornos que afectan a la columna vertebral, la médula espinal y los nervios periféricos. Estos expertos combinan su conocimiento en neurología y cirugía ortopédica para ofrecer un enfoque integral en el tratamiento de problemas de la columna.
Condiciones tratadas por un neurocirujano de columna
Los neurocirujanos especializados en columna vertebral tratan una amplia gama de condiciones, entre ellas:
- Hernias discales.
- Estenosis espinal.
- Escoliosis y otras malformaciones de la columna.
- Fracturas vertebrales.
- Tumores de la columna y la médula espinal.
- Lesiones traumáticas de la columna.
- Infecciones de la columna.
¿Cuándo se necesita un neurocirujano especialista en columna cervical?
La columna cervical, que comprende las vértebras del cuello, es una zona particularmente delicada. Un neurocirujano especialista en columna cervical puede ser necesario en estos casos:
- Radiculopatía cervical: compresión de nervios en el cuello, también llamada “nervio pinzado”. Produce un dolor “ciático” en el brazo.
- Mielopatía cervical: compresión de la médula espinal en el cuello, produce pérdida de fuerza y sensibilidad en las cuatro extremidades, si se deja a su evolución puede desembocar en una tetraplejía.
- Hernias discales cervicales: desgaste de los discos del cuello que provoca una salida del núcleo pulposo del anillo fibroso.
- Espondilosis cervical: desgaste de los huesos y de los discos del cuello que provoca una pérdida de agua y colapso de los espacios discales.

Técnicas avanzadas en neurocirugía de columna
Los mejores neurocirujanos de columna utilizan técnicas avanzadas para minimizar el trauma quirúrgico y acelerar la recuperación. Algunas de estas técnicas son:
- Cirugía mínimamente invasiva: permite realizar procedimientos a través de pequeñas incisiones, reduciendo el daño a los tejidos circundantes. Esto permite una recuperación precoz, con rápida incorporación a la vida activa y deportiva.
- Neuronavegación: utiliza imágenes en tiempo real para guiar al cirujano, aumentando considerablemente la precisión y la seguridad durante la intervención.
- Cirugía robótica: mejora la precisión y el control durante procedimientos complejos. Es también una técnica que implica menores incisiones, lo que se puede traducir en una mejor recuperación.
- Estimulación de la médula espinal: se usa para tratar el dolor. Se implanta un pequeño dispositivo que envía señales a los nervios alrededor de la columna, evitando que sientas dolor.
¿Cómo elegir a un buen neurocirujano de columna?
Elegir a un buen neurocirujano de columna que te pueda aconsejar y guiar es una decisión importante. Estos son algunos de los factores a considerar:
- Experiencia: busca un cirujano con amplia experiencia en tu condición específica.
- Formación: verifica sus credenciales y formación especializada.
- Tecnología: asegúrate de que tenga acceso a las últimas tecnologías y técnicas quirúrgicas.
- Enfoque del paciente: un buen cirujano debe explicar claramente tu condición, opciones de tratamiento y tasas de éxito, posibles complicaciones y pronóstico.
- Opiniones: pregunta por la opinión de personas que le conozcan o hayan sido tratadas por este especialista.
En HM Hospitales, todos nuestros neurocirujanos cumplen con los más altos estándares en estos aspectos.
¿Cómo es el proceso de diagnóstico y tratamiento?
Cuando visitas a un neurocirujano especialista en columna vertebral en HM Hospitales, puedes esperar el siguiente proceso:
- Evaluación exhaustiva: incluye un examen físico detallado y revisión de tu historial médico.
- Pruebas diagnósticas: pueden incluir una resonancia magnética (RM), tomografía computarizada (TC) o estudios neurofisiológicos.
- Plan de tratamiento personalizado: nuestros especialistas desarrollarán un plan adaptado a tus necesidades específicas, tomando en consideración desde terapias conservadoras hasta intervenciones quirúrgicas avanzadas.
- Seguimiento postoperatorio: proporcionamos un cuidado continuo para asegurar tu mejor recuperación.
Innovación e investigación en neurocirugía de columna
En HM Hospitales, nuestros neurocirujanos no solo aplican las técnicas más avanzadas, sino que también participan activamente en la investigación y desarrollo de nuevos tratamientos. Algunos de los campos en los que están trabajando incluyen:
- Desarrollo de nuevos materiales para implantes espinales.
- Técnicas de regeneración de discos intervertebrales.
- Aplicación de inteligencia artificial en la planificación quirúrgica.
- Estudios sobre la eficacia a largo plazo de las técnicas mínimamente invasivas.

Preparación para tu consulta con un neurocirujano de columna
Si has decidido consultar a un neurocirujano especialista en columna en HM Hospitales, aquí tienes una lista de consejos para prepararte:
- Recopila tu historial médico: incluye informes de pruebas previas, radiografías o resonancias magnéticas. Recuerda que necesitamos ver las imágenes para darte nuestra opinión.
- Lista tus síntomas: anota cuándo comenzaron, su frecuencia y qué los empeora o mejora.
- Prepara preguntas: no dudes en preguntar sobre tu condición, opciones de tratamiento y expectativas de recuperación.
- Lleva a un acompañante: si lo prefieres, un familiar o amigo puede ayudarte a recordar información importante.
- Sé honesto: comparte todos tus hábitos de vida y medicamentos que tomas, incluso si crees que no son relevantes.
El futuro de la neurocirugía de columna
En HM Hospitales, estamos constantemente mirando hacia el futuro de la neurocirugía de columna. Algunas de las áreas prometedoras a las que estamos atentos incluyen:
- Terapias regenerativas: se usan células madre para regenerar tejidos dañados en la columna.
- Realidad virtual y aumentada: estas tecnologías están mejorando la planificación quirúrgica y la formación de nuevos cirujanos.
- Impresión 3D: permite crear modelos personalizados de la columna del paciente para una planificación más precisa.
- Monitorización postoperatoria remota: desarrollamos sistemas para seguir la recuperación de los pacientes desde sus hogares.
Cuida tu salud con HM Hospitales
Las dolencias de la columna pueden ser debilitantes y afectar significativamente a tu calidad de vida. Sin embargo, gracias a los avances en neurocirugía y la amplia experiencia de nuestros especialistas, existe una verdadera esperanza de alivio y recuperación.
Si estás sufriendo problemas de columna que no responden a los tratamientos convencionales, no dudes en consultar con uno de nuestros neurocirujanos especialistas en columna. En HM Hospitales, combinamos la experiencia de nuestros especialistas con la tecnología más avanzada para ofrecerte las mejores opciones de tratamiento.
El primer paso hacia la recuperación es buscar la ayuda adecuada. Nuestro equipo de neurocirujanos está aquí para escucharte, diagnosticar con precisión tu condición y ofrecerte un plan de tratamiento personalizado que se adapte a tus necesidades específicas.
En HM Hospitales, estamos comprometidos no solo con tu tratamiento, sino con tu bienestar integral. Desde el diagnóstico inicial hasta la recuperación postoperatoria, estaremos contigo en cada paso del camino.
No permitas que el dolor de columna limite tu vida. Contacta con HM Hospitales hoy mismo y da el primer paso hacia una vida libre de dolor de espalda.
Recuerda, este artículo tiene un fin divulgativo y no sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda, consulta con un profesional de la salud.
