La migraña es mucho más que un simple dolor de cabeza. Para quienes la padecen, puede ser una condición limitante que afecta significativamente a su calidad de vida.
Si eres una de las muchas personas que sufren migrañas, es fundamental que conozcas las opciones de tratamiento disponibles en la actualidad y cómo puedes reducir el dolor. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la migraña y cómo manejarla de manera efectiva.
¿Qué es la migraña?
La migraña es un tipo de dolor de cabeza intenso y recurrente que suele afectar a un lado de la cabeza. A menudo viene acompañada de náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz y al sonido. Algunas personas experimentan síntomas de «aura» antes o durante la migraña, como destellos de luz, puntos ciegos u hormigueo en las extremidades.
¿A qué se debe la migraña?
Aunque la causa exacta de los episodios migrañosos se desconoce, se cree que pueden estar relacionados con cambios temporales en los niveles de sustancias químicas, la actividad de los nervios y los vasos sanguíneos del cerebro. Algunos factores que pueden desencadenar una migraña incluyen:
- Estrés.
- Cambios hormonales, especialmente en mujeres.
- Ciertos alimentos y bebidas.
- Alteraciones en los patrones de sueño.
- Factores ambientales como luces brillantes o ruidos fuertes.
- Actividad física intensa.
- Algunos medicamentos.
Para manejar eficazmente tus migrañas, es crucial que identifiques tus desencadenantes personales. Al conocer qué factores pueden desencadenar un episodio, podrás tomar medidas preventivas y mejorar tu calidad de vida.
Síntomas de la migraña

Los síntomas de la migraña pueden variar de una persona a otra, pero generalmente incluyen:
- Dolor de cabeza intenso y pulsátil, a menudo en un solo lado de la cabeza
- Náuseas y vómitos
- Sensibilidad a la luz (fotofobia)
- Sensibilidad al sonido o (fonofobia)
- Visión borrosa
- Mareos
- Fatiga
Además, algunas personas experimentan síntomas de «aura» antes o durante la migraña, lo que pueden incluir:
- Destellos de luz o puntos brillantes
- Pérdida temporal de visión
- Hormigueo o entumecimiento en cara o extremidades
- Dificultad para hablar
Tipos de dolor de cabeza
Es importante distinguir entre la migraña y otros tipos de dolor de cabeza, ya que el tratamiento puede variar. Algunos de los tipos más comunes son:
- Migraña: dolor intenso, generalmente en un lado de la cabeza, a menudo acompañado de náuseas y sensibilidad a la luz y el sonido.
- Cefalea tensión: el tipo más común de dolor de cabeza, que se caracteriza por una presión constante en ambos lados de la cabeza.
- Cefalea en racimos: dolor intenso alrededor de un ojo, que ocurre en ciclos o «racimos», de ahí su nombre.
- Cefalea sinusal: dolor en la cara, especialmente alrededor de los ojos, las mejillas y la frente, a menudo asociado con congestión nasal.
- Cefalea por uso excesivo de medicamentos: dolor de cabeza frecuente causado por el uso excesivo, sobre todo, de analgésicos. Ocurre típicamente en las migrañas.
Tratamiento para la migraña
El tratamiento de la migraña generalmente se divide en dos categorías: tratamiento agudo, para aliviar los síntomas durante un ataque y tratamiento preventivo, para reducir la frecuencia y gravedad de las migrañas.
Tratamiento agudo
- Analgésicos: para migrañas leves a moderadas, medicamentos como el ibuprofeno, el naproxeno o el paracetamol pueden ser efectivos.
- Antieméticos: para aliviar las náuseas y los vómitos asociados con la migraña.
- Triptanes: medicamentos recetados específicos para la migraña y que actúan estrechando los vasos sanguíneos en el cerebro.
- Antieméticos: para aliviar las náuseas y los vómitos asociados con la migraña.
- Gepantes y ditanes: nuevos tratamientos que pueden ser eficaces en las crisis de migraña que no responden a triptanes.
- Terapias no farmacológicas: descansar en una habitación oscura y tranquila, aplicar compresas frías en la cabeza, o practicar técnicas de relajación.
Tratamiento preventivo
Si sufres migrañas frecuentes, tu médico puede recomendarte un tratamiento preventivo, que puede incluir:
- Betabloqueantes: reducen la frecuencia y gravedad de las migrañas.
- Antidepresivos: ciertos antidepresivos pueden ser efectivos en la prevención de migrañas.
- Antiepilèpticos: medicamentos utilizados para tratar la epilepsia que también previenen las migrañas.
- Toxina botulínica o Bótox: inyecciones que pueden ser efectivas para prevenir migrañas crónicas.
- Anticuerpos monoclonales: una nueva clase de medicamentos diseñados específicamente para prevenir migrañas.
- Gepantes y ditanes: nuevos fármacos que también son eficaces como tratamiento preventivo de la migraña crónica.
Estrategias para reducir el dolor de la migraña

Además del tratamiento médico, hay varias estrategias que puedes adoptar para reducir el dolor y la frecuencia de tus migrañas:
- Identifica y evita tus desencadenantes: lleva un diario para identificar patrones y posibles desencadenantes.
- Mantén un horario de sueño regular: tanto el sueño insuficiente como el excesivo puede desencadenar migrañas.
- Maneja el estrés: practica técnicas de relajación como la meditación o el yoga.
- Haz ejercicio regularmente: la actividad física moderada puede reducir la frecuencia de las migrañas.
- Mantén una dieta equilibrada: evita alimentos desencadenantes y no te saltes comidas.
- Mantente hidratado: la deshidratación puede provocar dolores de cabeza y migrañas.
- Limita el consumo de cafeína: aunque puede ayudar con los dolores de cabeza ocasionales, su uso excesivo puede provocar migrañas de rebote.
¿Cuándo buscar ayuda médica?
Si bien muchas personas pueden manejar sus migrañas con tratamientos de venta libre y cambios en el estilo de vida, hay situaciones en las que debes buscar atención médica:
- Si tus dolores de cabeza son severos o interfieren significativamente con tu vida diaria.
- Si la frecuencia o intensidad de tus migrañas aumenta.
- Si experimentas nuevos síntomas o cambios en tus síntomas habituales.
- Si tienes más de 50 años y comienzas a experimentar dolores de cabeza por primera vez.
- Si experimentas un dolor de cabeza repentino y severo, acompañado de fiebre, rigidez en el cuello, confusión o cambios en la visión.
Avances en el tratamiento de la migraña
La investigación sobre la migraña continúa avanzando, y se están desarrollando nuevos tratamientos prometedores. Muchos de los avances más recientes incluyen estas técnicas:
- Neuromodulación: Dispositivos que estimulan ciertos nervios para reducir el dolor.
- Terapia génica: Investigaciones en curso buscan identificar genes relacionados con la migraña y desarrollar tratamientos dirigidos.
- Nuevos medicamentos: Incluyendo los anticuerpos monoclonales, los gepantes y ditanes, que se dirigen específicamente a los mecanismos de la migraña.
- Terapias combinadas: Enfoques que combinan distintos tratamientos para un manejo más efectivo de la migraña.
Toma el control de tus migrañas
Vivir con migrañas puede ser un desafío, pero con el tratamiento adecuado y estrategias de manejo efectivas, puedes reducir significativamente su impacto. Recuerda, cada persona es única y lo que funciona para uno puede no funcionar para otro. Es importante trabajar con tu médico para desarrollar un plan de tratamiento personalizado.
Cuida tu salud con HM Hospitales
En HM Hospitales, contamos con un equipo de neurólogos especializados en el tratamiento de la migraña y otros tipos de dolor de cabeza. Estamos comprometidos a ofrecerte las opciones de tratamiento más avanzadas y a ayudarte a encontrar la mejor estrategia para manejar tus migrañas.
No dejes que la migraña controle tu vida. Si la migraña afecta a tu calidad de vida, consulta con un especialista, que seguro que podrá ayudarte.
Recuerda, este artículo tiene un fin divulgativo y no sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda, consulta con un profesional de la salud.
