La cirugía laparoscópica de colon, también conocida como colectomía laparoscópica, es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo que se utiliza para tratar diversas enfermedades del colon.
A diferencia de la cirugía abierta tradicional, que requiere una incisión grande en el abdomen, este método utiliza pequeñas incisiones, lo que se traduce en menos dolor, una recuperación más rápida y cicatrices menos visibles. En este artículo te explicamos en qué consiste esta cirugía, sus principales aplicaciones, los pasos del procedimiento y los beneficios que aporta a los pacientes.
¿Qué es la cirugía laparoscópica de colon?
La cirugía laparoscópica de colon se realiza utilizando un laparoscopio, un instrumento delgado con una cámara en el extremo, que se inserta a través de una pequeña incisión en el abdomen. La cámara transmite imágenes en tiempo real a un monitor. Gracias a esta tecnología, el cirujano puede realizar el procedimiento con gran precisión, usando instrumentos quirúrgicos que se introducen por otras pequeñas incisiones.
¿Para qué se utiliza la cirugía laparoscópica de colon?
Este procedimiento se emplea para tratar diferentes enfermedades y condiciones que afectan al colon, tales como:
- Cáncer de colon: la cirugía laparoscópica se utiliza a menudo para extirpar tumores cancerosos en el colon.
- Diverticulitis: la diverticulitis es una inflamación o infección de pequeñas bolsas (divertículos) que se forman en el revestimiento del colon. La cirugía laparoscópica puede ser necesaria para extirpar la sección afectada del colon.
- Enfermedad de Crohn: la enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria intestinal que puede afectar cualquier parte del tracto digestivo, incluyendo el colon. La cirugía laparoscópica puede utilizarse para extirpar las secciones afectadas del colon.
- Colitis ulcerosa: la colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria intestinal que afecta el recto y el colon. La cirugía laparoscópica puede ser necesaria para extirpar el colon y el recto.
- Pólipos de colon: los pólipos de colon son crecimientos anormales en el revestimiento del colon. Algunos pólipos pueden ser precancerosos, por lo que se extirpan para prevenir el cáncer de colon. La cirugía laparoscópica se puede utilizar para extirpar pólipos grandes o difíciles de alcanzar con una colonoscopia.
- Obstrucción intestinal: la cirugía laparoscópica puede utilizarse para aliviar una obstrucción intestinal causada por un tumor, una adherencia o una torsión del colon.

¿Cómo se realiza la cirugía laparoscópica de colon?
La laparoscopia de colon, también conocida como colectomía laparoscópica, es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo. La preparación y ejecución de este procedimiento son clave para el éxito del tratamiento. A continuación te explicamos las diferentes etapas de esta intervención y sus implicaciones:
1. Antes de la cirugía
- Ayuno: se te indicará que no comas ni bebas nada después de la medianoche anterior a la cirugía. Esto ayuda a vaciar el estómago y los intestinos, reduciendo el riesgo de complicaciones durante la anestesia.
- Limpieza intestinal: para asegurar una visión clara del colon durante la cirugía, se requiere una limpieza intestinal completa. Esto se logra mediante la ingesta de una solución laxante o la realización de enemas, según las indicaciones del médico. La limpieza intestinal elimina las heces y los residuos del colon.
2. Durante la cirugía
- Anestesia general: la cirugía se realiza bajo anestesia general, lo que significa que estarás dormido y sin dolor durante todo el procedimiento.
- Incisiones: el cirujano realiza varias incisiones pequeñas (de 0,5 a 1 cm) en el abdomen para insertar el laparoscopio (un tubo delgado con una cámara) y otros instrumentos quirúrgicos.
- Insuflación abdominal: se introduce dióxido de carbono en el abdomen para inflarlo y crear espacio para que el cirujano pueda operar con mayor facilidad y visualizar mejor los órganos.
- Visualización y operación: la cámara del laparoscopio transmite imágenes del interior del abdomen a un monitor, lo que permite al cirujano ver el colon y los órganos circundantes. Utilizando los instrumentos quirúrgicos insertados a través de las otras incisiones, el cirujano realiza el procedimiento necesario, como la extirpación de una sección del colon, la reparación de un defecto o la eliminación de un tumor.
- Extirpación o reparación: según el diagnóstico, se retira una parte del colon o se realizan las intervenciones necesarias.
- Cierre: una vez finalizado el procedimiento, se extraen los instrumentos y el gas, y las incisiones se cierran con suturas o grapas quirúrgicas.
3. Postoperatorio
Después de la cirugía, serás trasladado a la sala de recuperación, donde se te monitorizará hasta que despiertes de la anestesia. Es posible que experimentes algo de dolor e hinchazón en el abdomen, que se controlará con analgésicos. Dependiendo de la extensión del procedimiento, es posible que necesites permanecer en el hospital durante uno o varios días. El equipo médico te proporcionará instrucciones específicas sobre el cuidado de las incisiones, la dieta y la actividad física permitida durante la recuperación.

Beneficios de la cirugía laparoscópica de colon
En comparación con la cirugía abierta, este procedimiento ofrece varias ventajas:
- Menos dolor postoperatorio: las incisiones más pequeñas resultan en menos dolor postoperatorio.
- Recuperación más rápida: los pacientes se recuperan más rápidamente y pueden regresar a sus actividades normales antes.
- Cicatrices menos visibles: las incisiones pequeñas dejan cicatrices más pequeñas y menos visibles, lo que mejora el resultado estético.
- Menor riesgo de infección: el riesgo de infección de la herida es menor.
- Menor riesgo de hernia incisional: dado que se realizan incisiones más pequeñas el riesgo de desarrollar hernia incisional o eventración es menor.
- Estancia hospitalaria más breve: los pacientes generalmente pasan menos tiempo en el hospital.
Recuperación tras la cirugía laparoscópica de colon
La recuperación tras una cirugía laparoscópica de colon suele ser más rápida y menos dolorosa que la recuperación de una cirugía abierta tradicional. Sin embargo, es fundamental seguir las recomendaciones médicas para asegurar una recuperación óptima y minimizar el riesgo de complicaciones.
El tiempo de recuperación varía según la extensión del procedimiento, la salud general del paciente y otros factores individuales. En general, la mayoría de las personas pueden retomar sus actividades normales, como trabajar y conducir, en 2 a 4 semanas después de la cirugía laparoscópica de colon. Actividades más extenuantes, como levantar objetos pesados o hacer ejercicio intenso, pueden requerir más tiempo, generalmente de 4 a 6 semanas.
Cuida tu salud con HM Hospitales
En HM Hospitales, contamos con un equipo de cirujanos expertos en cirugía laparoscópica de colon, utilizando tecnología de vanguardia para ofrecer procedimientos mínimamente invasivos y una recuperación más rápida. Tu salud digestiva es nuestra prioridad.
Recuerda, este artículo tiene un fin divulgativo y no sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda, consulta con un profesional de la salud.
