Saltar al contenido

La inmunoterapia como tratamiento contra el cáncer: todo lo que tienes que saber

Investigación en inmunoterapia: Científica investigando la inmunoterapia contra el cáncer con un microscopio. Avances científicos para combatir el cáncer.

La lucha contra el cáncer ha experimentado una revolución en las últimas décadas gracias a la inmunoterapia, un enfoque terapéutico innovador que aprovecha el poder del propio sistema inmunitario del paciente para combatir la enfermedad.

A diferencia de los tratamientos tradicionales como la quimioterapia o la radioterapia, que atacan directamente a las células cancerosas, la inmunoterapia estimula las defensas naturales del cuerpo para que reconozcan y destruyan las células malignas de forma más precisa y, en algunos casos, con una respuesta más duradera. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es la inmunoterapia, cómo funciona, sus diferentes tipos, sus beneficios, sus posibles efectos secundarios, para qué tipos de cáncer es efectiva y qué podemos esperar en un futuro de este prometedor tratamiento.

¿En qué consiste la inmunoterapia? 

La inmunoterapia, se basa en la premisa de que nuestro sistema inmunitario tiene la capacidad intrínseca de identificar y eliminar células anormales, incluyendo las cancerosas. Sin embargo, en muchos casos, las células tumorales desarrollan mecanismos para evadir la vigilancia del sistema inmunitario, “escondiéndose” o incluso suprimiendo la respuesta inmune. La inmunoterapia busca revertir esta situación, potenciando la capacidad del sistema inmunitario para reconocer y destruir las células cancerosas de manera efectiva.

Inmunoterapia contra el cáncer: Enfermera aplicando una vacuna, un tipo de inmunoterapia. Fortaleciendo el sistema inmunitario para combatir el cáncer.

¿Cómo se aplica la inmunoterapia y cómo funciona?

Existen diferentes tipos de inmunoterapia, cada uno con un mecanismo de acción específico:

  • Inhibidores de puntos de control inmunitario: estos fármacos actúan como “liberadores de frenos” del sistema inmunitario. Bloquean las proteínas que normalmente inhiben la actividad de las células inmunitarias, como las proteínas PD-1 o CTLA-4, permitiendo que estas células ataquen con mayor fuerza a las células cancerosas. Son una de las formas más comunes de inmunoterapia y han demostrado una gran eficacia en diversos tipos de cáncer.
  • Terapia celular adoptiva: esta terapia implica la extracción de células inmunitarias del paciente, su modificación genética en el laboratorio para mejorar su capacidad de reconocer y destruir células cancerosas y reintroducirlas posteriormente al paciente. La terapia con células CAR-T es un ejemplo destacado de este enfoque, con resultados impresionantes en algunos tipos de leucemia y linfoma.
  • Vacunas contra el cáncer: existen dos tipos principales de vacunas contra el cáncer, preventivas y terapéuticas. Las vacunas preventivas, como la vacuna contra el VPH (virus del papiloma humano), buscan prevenir la infección por virus que pueden causar cáncer. Las vacunas terapéuticas, por otro lado, están diseñadas para estimular el sistema inmunitario a atacar a las células cancerosas ya existentes en el cuerpo.
  • Anticuerpos monoclonales: estos anticuerpos, producidos en laboratorio, se unen a proteínas específicas en la superficie de las células cancerosas, actuando como “etiquetas” que las marcan para su destrucción por el sistema inmunitario. Algunos anticuerpos monoclonales también pueden transportar sustancias tóxicas directamente a las células cancerosas.

¿Para qué tipos de cáncer es efectiva la inmunoterapia? 

La inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento del cáncer, demostrando una eficacia notable en una variedad de tumores. Su uso se expande continuamente a medida que avanza la investigación, algunos tipos de cáncer responden particularmente bien a este enfoque terapéutico. A continuación, detallamos algunos de los cánceres en los que la inmunoterapia se utiliza con mayor frecuencia y éxito:

  • Melanoma: el melanoma, un tipo de cáncer de piel agresivo, ha sido uno de los primeros cánceres en los que se demostró la eficacia de la inmunoterapia. Los inhibidores de puntos de control inmunitario, como los anti-CTLA-4 y anti-PD-1, han revolucionado el tratamiento del melanoma metastásico, logrando respuestas duraderas en un porcentaje significativo de pacientes. Además, la inmunoterapia también se utiliza en el contexto adyuvante (después de la cirugía) para reducir el riesgo de recurrencia en pacientes con melanoma de alto riesgo.
  • Cáncer de pulmón: la inmunoterapia se ha convertido en uno de los pilares en el tratamiento del cáncer de pulmón, especialmente en estadios avanzados, y su beneficio también se ha demostrado en enfermedad localizada. Tanto en el cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) como en el cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP), la inmunoterapia ha demostrado mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes.
  • Cáncer de vejiga: la inmunoterapia ha emergido como una opción terapéutica importante para el cáncer de vejiga, especialmente en pacientes con enfermedad localmente avanzada o metastásica que no son candidatos a cirugía o quimioterapia con cisplatino. Los inhibidores de puntos de control inmunitario, como los anti-PD-1 y anti-PD-L1, han demostrado una eficacia considerable en el tratamiento de este tipo de cáncer.
  • Cáncer de riñón: en el cáncer de riñón avanzado, la inmunoterapia, en combinación con otros tratamientos dirigidos, se ha convertido en la terapia de primera línea. Combinaciones de inhibidores de puntos de control inmunitario con inhibidores de la tirosina quinasa han demostrado mejorar la supervivencia libre de progresión y la supervivencia global en pacientes con cáncer de riñón metastásico.
  • Linfoma: la inmunoterapia ha transformado el tratamiento de varios tipos de linfoma, incluyendo el linfoma de Hodgkin y algunos linfomas no Hodgkin. Los anticuerpos monoclonales, como el rituximab y el brentuximab vedotin, se utilizan con frecuencia en combinación con quimioterapia. Además, la terapia con células CAR-T ha demostrado resultados prometedores en pacientes con linfoma refractario a otros tratamientos.
  • Otros tipos de cáncer: además de los mencionados anteriormente, la inmunoterapia se está investigando y utilizando en otros tipos de cáncer, incluyendo:
    • Cáncer de cabeza y cuello.
    • Cáncer de hígado.
    • Cáncer colorrectal.
    • Cáncer de estómago.
    • Cáncer de esófago.

Es importante destacar que la selección del tratamiento más adecuado para cada paciente depende de diversos factores, incluyendo el tipo de cáncer, el estadio de la enfermedad, el estado general de salud del paciente y las preferencias individuales. La decisión de utilizar inmunoterapia se toma de forma individualizada, en consulta con un oncólogo especializado.

Plan de tratamiento con inmunoterapia: Doctor explicando un plan de tratamiento con inmunoterapia a una paciente. Información y apoyo para pacientes con cáncer.

¿Cuáles son los beneficios de la inmunoterapia?

  • Respuesta duradera: una de las grandes ventajas de la inmunoterapia es su potencial para generar respuestas duraderas, incluso después de finalizar el tratamiento. Esto se debe a que la inmunoterapia “entrena” al sistema inmunitario para que recuerde y ataque a las células cancerosas en el futuro.
  • Menos efectos secundarios que la quimioterapia: aunque la inmunoterapia puede causar efectos secundarios, suelen ser menos graves y frecuentes que los asociados con la quimioterapia. Además, los efectos secundarios de la inmunoterapia suelen estar relacionados con la activación del sistema inmunitario y pueden ser manejados con medicación.
  • Tratamiento personalizado: la inmunoterapia se puede adaptar a las características individuales del paciente y del tumor, permitiendo un enfoque más preciso y efectivo. El análisis de biomarcadores puede ayudar a predecir qué pacientes se beneficiarán más de la inmunoterapia.

¿La inmunoterapia es el futuro del tratamiento del cáncer?

La inmunoterapia es un campo en constante evolución. La investigación continúa explorando nuevas formas de utilizar la inmunoterapia, combinándola con otros tratamientos y desarrollando nuevas estrategias para mejorar su eficacia y reducir sus efectos secundarios. El futuro de la inmunoterapia es prometedor y se espera que siga transformando el panorama del tratamiento contra el cáncer.

Cuida tu salud con HM Hospitales

La inmunoterapia representa una revolución en la oncología, ofreciendo nuevas esperanzas a pacientes con cáncer. Si bien no es una cura para todos los tipos de cáncer, su capacidad para aprovechar el poder del sistema inmunitario abre un nuevo capítulo en la lucha contra esta enfermedad. Si tienes alguna pregunta sobre la inmunoterapia, no dudes en consultar con tu médico o especialista en oncología en HM Hospitales. Estamos comprometidos con ofrecerte la mejor atención médica y la información más actualizada para que puedas tomar decisiones informadas sobre tu salud.

Recuerda, este artículo tiene un fin divulgativo y no sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda, consulta con un profesional de la salud.

Suscríbete y cuida tu salud
Recibe contenido exclusivo sobre prevención de la salud y tratamientos. La mejor forma de cuidar tu bienestar comienza con estar informado.

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Nombre*
facebookinstagramlinkedinxyoutubetravelgroupcalendar_today_boldsearchmenuclosesharearrow_upcalendar_todaykeyboard_arrow_downopen_in_newmailwhatsappcontent_copy