Saltar al contenido

Descubre qué es la infiltración de rodilla y en qué casos se recomienda realizar este procedimiento

Infiltracion rodilla casos se recomienda realizar este procedimiento imagen1

El dolor de rodilla es una molestia común que puede afectar significativamente tu calidad de vida, limitando las actividades diarias y afectando a tu bienestar general.

Cuando los tratamientos tradicionales, como el reposo, la fisioterapia y los analgésicos orales, no son suficientes para aliviar el dolor, la infiltración de rodilla puede ser una alternativa eficaz. Este procedimiento, mínimamente invasivo, consiste en inyectar medicamentos en el interior de la articulación de la rodilla para reducir el dolor y la inflamación. En este artículo, te explicamos de manera sencilla en qué consiste una infiltración de rodilla, qué tipos de infiltraciones existen, los beneficios y los riesgos del procedimiento, así como los casos en los que se recomienda. También te guiaremos sobre qué esperar durante el procedimiento y en la recuperación posterior.

¿Qué es una infiltración de rodilla? 

La infiltración de rodilla es un procedimiento en el que se inyecta un medicamento directamente en la articulación de la rodilla. Este procedimiento se realiza con una aguja fina, no siendo necesario generalmente la utilización de la ecográfica para asegurar la precisión de la inyección dada la amplitud de esta articulación. La infiltración de rodilla puede utilizarse para tratar diversas afecciones que causan dolor e inflamación en la articulación, como la artrosis, distintos tipos de artritis y las lesiones degenerativas de menisco o cartílago.

¿Cómo se realiza la infiltración de rodilla?

Antes de realizar una infiltración de rodilla, el médico evaluará la causa del dolor e inflamación de la articulación con una adecuada exploración y las convenientes pruebas diagnósticas como radiografía y resonancia magnética. A continuación, te presentamos los pasos que se realizan durante la infiltración de rodilla: 

  1. Preparación: la zona de la rodilla se limpia y desinfecta con un antiséptico. Se puede aplicar anestesia local para minimizar las molestias durante la inyección.
  2. Guía ecográfica: para asegurar la precisión de la inyección y evitar dañar las estructuras circundantes, el médico puede utilizar una ecografía para guiar la aguja hacia la ubicación exacta dentro de la articulación. La ecografía permite visualizar la aguja en tiempo real a medida que se introduce en la articulación. Como ya se ha comentado, la rodilla es una articulación grade y fácilmente accesible, por lo que el ecógrafo no es estrictamente necesario.
  3. Inyección: se introduce una aguja fina en la articulación de la rodilla y se inyecta el medicamento. Puedes sentir una ligera presión o molestia durante la inyección, pero no debería ser doloroso.
  4. Apósito: se aplica un pequeño apósito o “tirita” en la zona de punción.

La infiltración de rodilla suele durar solo unos minutos. El tiempo total de la cita, incluyendo la preparación y la recuperación, puede variar, pero generalmente su duración es menor a quince minutos.

Infiltracion rodilla casos se recomienda realizar este procedimiento imagen2

¿Qué tipos de medicamentos se utilizan en la infiltración de rodilla?

La infiltración de rodilla es una técnica que ayuda a reducir el dolor y la inflamación en la articulación. Existen distintos tipos de medicamentos que se utilizan en este tratamiento, cada uno con propiedades y beneficios específicos. La elección del medicamento adecuado depende de múltiples factores que el médico debe evaluar como: la causa del dolor, la gravedad de la inflamación, la edad, el tipo de actividad. A continuación, te presentamos algunos de los medicamentos más comunes: 

  • Corticoides: los corticosteroides, son potentes antiinflamatorios que se pueden utilizar para reducir la inflamación y aliviar el dolor en la articulación de la rodilla. Tienen una rápida acción, proporcionando un alivio significativo a corto plazo. Sin embargo, los corticosteroides no reparan el daño articular ni detienen la progresión de la enfermedad. Además, hay que tener en cuenta que su uso repetido puede tener efectos secundarios, como el debilitamiento del cartílago y los tendones, por lo que no se recomienda su utilización repetitiva y solo deben ser utilizados en casos aislados.
  • Ácido hialurónico: es una sustancia natural que se encuentra en el líquido sinovial, el líquido que lubrica las articulaciones. En la artrosis, la concentración y la calidad del ácido hialurónico en el líquido sinovial disminuye, lo que contribuye al dolor y la rigidez. Las infiltraciones de ácido hialurónico, también conocidas como viscosuplementación, reponen el ácido hialurónico en la articulación. Su efecto es fundamentalmente biomecánico al mejorar la lubrificación y amortiguación reduciendo así el dolor. A diferencia de los corticosteroides, el ácido hialurónico no tiene un efecto antiinflamatorio tan significativo, pero su efecto es más duradero y puede mejorar la función articular a largo plazo.
  • Plasma rico en plaquetas (PRP): se obtiene de la propia sangre del paciente mediante un proceso de centrifugación. Contiene una alta concentración de plaquetas, que liberan factores antiinflamatorios. Las infiltraciones de PRP se utilizan para tratar lesiones de tendones, ligamentos y cartílago, estimulando la reparación tisular y reduciendo el dolor. Es un tratamiento prometedor, pero aún se están investigando sus beneficios a largo plazo. En el caso de la artrosis de rodilla están publicados y constatados beneficios durante al menos un año.
  • Células madre: son un tratamiento experimental que se está investigando para la regeneración del cartílago en la artrosis. Aunque los resultados iniciales son prometedores, se necesitan más estudios para confirmar su eficacia y seguridad a largo plazo.

¿Cómo se decide el medicamento utilizado en la infiltración?

El médico especialista, generalmente un traumatólogo o un reumatólogo, elige el medicamento más adecuado para la infiltración de rodilla de forma individual, teniendo en cuenta diferentes factores. A continuación, te presentamos los factores que los profesionales sanitarios tienen en cuenta:

  • Causa del dolor: el tipo de medicamento se elige en función de la causa del dolor, ya sea artrosis, artritis, tendinitis u otra afección.
  • Gravedad de la inflamación: los corticosteroides son más eficaces para la inflamación aguda, mientras que el ácido hialurónico es más adecuado para la inflamación crónica.
  • Estado general de la articulación: el grado de daño articular influye en la elección del tratamiento, no esperándose beneficios si el deterioro articular es muy avanzado.
  • Historial médico del paciente: se consideran las alergias y otras condiciones médicas del paciente como edad y tipo de actividad.
  • Expectativas del paciente: el médico te explicará las diferentes opciones de tratamiento y te ayudará a elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas.
Fisioterapia para la rodilla: Fisioterapeuta ayudando a una paciente con ejercicios de rehabilitación. La fisioterapia puede ser una alternativa o complemento a la infiltración de rodilla.

¿Cuáles son los beneficios y limitaciones de la infiltración de rodilla?

La infiltración de rodilla puede ser una herramienta terapéutica efectiva en el manejo del dolor articular, pero es importante tener una comprensión realista de sus beneficios, limitaciones y posibles riesgos. Hay que tener en cuenta que este procedimiento no es un sustituto de un estilo de vida saludable y un tratamiento integral.

A continuación, te mostramos los principales beneficios de la infiltración de rodilla:

  • Alivio rápido del dolor: uno de los principales beneficios de la infiltración de rodilla es el alivio del dolor. Los medicamentos inyectados actúan localmente en la articulación, proporcionando un alivio significativo en un corto período de tiempo, generalmente en unos pocos días, en el caso de utilizar corticoides, ácido hialurónico y PRP actúan a medio plazo. Esto puede permitir a los pacientes retomar sus actividades diarias con mayor comodidad y menos limitaciones.
  • Reducción de la inflamación: las infiltraciones con corticoesteroides son especialmente eficaces para reducir la inflamación en la articulación de la rodilla. La disminución de la inflamación contribuye al alivio del dolor y mejora la movilidad.
  • Mejora de la movilidad: al reducir el dolor y la inflamación, la infiltración de rodilla puede mejorar la movilidad y la función articular. Esto permite a los pacientes realizar actividades físicas con mayor facilidad y mejorar su calidad de vida.
  • Procedimiento mínimamente invasivo: es un procedimiento mínimamente invasivo que se realiza en la consulta médica, sin necesidad de hospitalización ni incisiones quirúrgicas. Esto implica un menor riesgo de complicaciones en comparación con la cirugía.
  • Retraso o evitación de la cirugía: en algunos casos, la infiltración de rodilla puede ayudar a retrasar o incluso evitar la necesidad de una cirugía de rodilla, especialmente en pacientes con artrosis en etapas tempranas.

A continuación, te mostramos las principales limitaciones de la infiltración de rodilla:

  • No todos los pacientes son candidatos: la infiltración de rodilla no es adecuada para todos los pacientes. Personas con infecciones activas en la rodilla, alergias a los medicamentos utilizados en la infiltración, o trastornos de la coagulación sanguínea pueden no ser candidatos para este procedimiento. Tampoco serán utilizadas en caso de artrosis muy evolucionadas donde las expectativas de mejoría son mínimas.
  • Resultados no permanentes: el alivio del dolor proporcionado por la infiltración de rodilla no es permanente. La duración del efecto varía según el tipo de medicamento utilizado y la condición del paciente, pero generalmente dura desde unas pocas semanas hasta varios meses. En algunos casos, se pueden requerir infiltraciones repetidas para mantener el alivio del dolor.
  • No cura la enfermedad subyacente: la infiltración de rodilla trata los síntomas, pero no cura la enfermedad subyacente que causa el dolor. En el caso de la artrosis, por ejemplo, la infiltración alivia el dolor, pero no detiene la degeneración del cartílago.

Cuida tu salud con HM Hospitales

La infiltración de rodilla es un procedimiento mínimamente invasivo que puede proporcionar un alivio significativo del dolor en la rodilla. Si estás considerando este tratamiento, habla con tu médico para determinar si es adecuado para ti. En HM Hospitales, contamos con un equipo de traumatólogos y especialistas en medicina deportiva con amplia experiencia en la realización de infiltraciones de rodilla. Contacta con nosotros para obtener más información y programar una cita.

Recuerda, este artículo tiene un fin divulgativo y no sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda, consulta con un profesional de la salud.

Suscríbete y cuida tu salud
Recibe contenido exclusivo sobre prevención de la salud y tratamientos. La mejor forma de cuidar tu bienestar comienza con estar informado.

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Nombre*
facebookinstagramlinkedinxyoutubetravelgroupcalendar_today_boldsearchmenuclosesharearrow_upcalendar_todaykeyboard_arrow_downopen_in_newmailwhatsappcontent_copy