Saltar al contenido

 ¿Sufres infección de oído? Descubre cómo aliviar los síntomas de forma eficaz

Infeccion oido como aliviar dolor imagen1

El dolor o las molestias en el oído pueden interferir significativamente en tu vida diaria. Las causas pueden variar, pero una de las más comunes es la infección de oído, u otitis, que afecta especialmente a los niños, aunque también puede darse en adultos.

En este artículo, te explicamos cómo identificar si tus síntomas se deben a una infección de oído, sus causas más frecuentes, te ofrecemos consejos prácticos para aliviar las molestias y te orientamos sobre cuándo es importante buscar atención médica especializada.

¿Qué es una infección de oído y qué tipos existen?

Una infección de oído ocurre cuando una bacteria o virus infecta el oído medio, la parte detrás del tímpano. Esto suele causar dolor, inflamación y a veces acumulación de líquido, lo que puede dificultar la audición y, en algunos casos, causar fiebre. Aunque la mayoría de las infecciones de oído se resuelven solas, a veces es necesario el uso de antibióticos cuando la causa es bacteriana. Existen tres tipos principales de infecciones de oído:

  • Otitis media aguda (OMA): es el tipo más común de infección de oído y se caracteriza por un dolor repentino de oído, inflamación del oído medio y, en algunos casos, acumulación de líquido detrás del tímpano.
  • Otitis media con efusión (OME): en este caso, se acumula líquido en el oído medio sin signos ni síntomas de infección aguda, y suele presentarse después de una OMA o debido a una obstrucción de las trompas de Eustaquio.
  • Otitis media crónica con efusión (OMCE): en este tipo, el líquido permanece en el oído medio de forma persis durante un período prolongado, generalmente más de tres meses, lo que puede afectar a la audición y requerir seguimiento médico.

¿Cuáles son los síntomas de una infección de oído?

Reconocer los síntomas de una infección de oído es fundamental para buscar tratamiento y prevenir complicaciones. A continuación, te explicamos las señales más comunes para que puedas identificarlas fácilmente:

  • Dolor de oído: es el síntoma más frecuente y puede variar de leve a intenso, incluso interrumpiendo el sueño. En bebés y niños pequeños, el dolor puede manifestarse como llanto inconsolable, irritabilidad, dificultad para dormir o tirones de la oreja afectada.
  • Fiebre: no siempre está presenta, pero puede ser un signo de infección, especialmente en niños. La fiebre asociada a una infección de oído suele ser alta, superando los 38°C.
  • Secreción del oído: puede ser líquida, espesa, transparente o con pus. La presencia de una secreción amarillenta, espesa o con mal olor, suele indicar una infección bacteriana.
  • Pérdida auditiva temporal: la inflamación en el oído medio puede afectar a la audición, provocando una sensación de oído taponado. Los niños con pérdida auditiva temporal pueden mostrar dificultades para entender el habla o responder a sonidos cotidianos.
  • Sensación de oído taponado: similar a la sensación de tener agua en el oído, esta molestia puede interferir en la audición y ser bastante incómoda.
  • Dolor de cabeza: algunas personas con infección de oído también pueden experimentar dolor de cabeza, especialmente si la infección afecta a las áreas circundantes.
  • Vértigo o mareos: en algunos casos, la infección de oído puede afectar el equilibrio, provocando vértigo o mareos.
Infeccion oido como aliviar dolor imagen2

¿Cuándo es necesario acudir al médico?

El dolor de oído es una molestia común que, en muchos casos, se resuelve sola en pocos días. Sin embargo, hay ciertos síntomas que indican la necesidad de acudir al médico para evitar complicaciones. Aquí te explicamos cuándo debes buscar atención médica:

  • Dolor persistente: si el dolor no mejora después de dos o tres días.
  • Dolor intenso: si el dolor es muy fuerte y no se alivia con analgésicos de venta libre.
  • Secreción de oído: si observas secreción en el oído, especialmente si es espesa, amarillenta o tiene mal olor.
  • Síntomas adicionales: si experimentas fiebre alta (más de 38°C), rigidez en el cuello, dolor de cabeza intenso, mareos o vómitos.
  • En bebés menores de 6 meses, cualquier síntoma de infección de oído en un bebé menor de 6 meses requiere una visita al médico.

En estas situaciones, el médico podrá evaluar tu caso y recomendar el tratamiento más adecuado, que podría incluir:

  • Antibióticos: si la infección es bacteriana, el médico puede recetarte antibióticos orales o gotas óticas. Recuerda completar el tratamiento, incluso si los síntomas mejoran antes, para evitar que la reaparición de la infección.
  • Gotas óticas para el dolor: en algunos casos, se pueden recetar gotas óticas con analgésicos para aliviar el dolor de oído.
  • Cirugía: en casos raros, si la infección no responde al tratamiento médico o si se producen complicaciones, puede ser necesaria una intervención quirúrgica menor, como la colocación de tubos de timpanostomía para drenar el líquido y aliviar la presión en el oído medio.
Infeccion oido como aliviar dolor imagen3

Consejos para prevenir futuras infecciones de oído

Las infecciones de oído son comunes tanto en niños como en adultos. Aunque no siempre se pueden prevenir, existen medidas que puedes tomar para reducir el riesgo de padecerlas. Aquí te damos algunos consejos:

  1. Evitar la entrada de agua en los oídos

La humedad en el canal auditivo puede crear un ambiente propicio para el crecimiento de bacterias y hongos, aumentando el riesgo de infección. Si eres una persona propensa a las infecciones de oído o nadas con frecuencia, considera usar tapones para los oídos al nadar o ducharte. Seca con cuidado tus oídos después de nadar o ducharte: inclina la cabeza hacia un lado y tira suavemente del lóbulo de la oreja para que el agua salga del canal auditivo.

  1. Mantener una higiene adecuada

Evita introducir objetos en el canal auditivo, como bastoncillos de algodón, ya que pueden empujar la cera hacia el interior del oído y dañar el tímpano. La cera tiene una función protectora y generalmente se elimina de forma natural. Si tienes exceso de cera o molestias, consulta con un profesional para una extracción segura.

  1. Otros consejos para prevenir la otitis
  • Lávate las manos con frecuencia: lavarse las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos es una manera eficaz de prevenir la propagación de gérmenes, incluidos los que pueden causar infecciones de oído.
  • Vacuna a tus hijos: mantén al día las vacunas de tus hijos, como la de la gripe o la neumocócica conjugada (PCV), que protegen contra  bacterias y virus responsables de la otitis media.
  • Evita el humo de segunda mano: la exposición al humo del tabaco puede aumentar el riesgo de infecciones de oído, especialmente en niños.
  • Amamanta a tu bebé: la leche materna aporta anticuerpos que ayudan a proteger a los bebés de las infecciones de oído.

Cuida tu salud con Hm Hospitales

Las infecciones de oído son comunes y, con el tratamiento adecuado, suelen resolverse sin complicaciones. Si tienes duda o sospechas que podrías tener una infección de oído, es importante que consultes con un profesional médico. Un especialista podrá evaluar tu caso, identificar la causa de tus molestias y recomendar el tratamiento más adecuado para ti.

En HM Hospitales contamos con un equipo de otorrinolaringólogos altamente cualificados para el diagnóstico y tratamiento de las afecciones del oído. Si necesitas más información o deseas solicitar una cita, estamos aquí para ayudarte.

Recuerda, este artículo tiene un fin divulgativo y no sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda, consulta con un profesional de la salud.

Suscríbete y cuida tu salud
Recibe contenido exclusivo sobre prevención de la salud y tratamientos. La mejor forma de cuidar tu bienestar comienza con estar informado.

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Nombre*
facebookinstagramlinkedinxyoutubetravelgroupcalendar_today_boldsearchmenuclosesharearrow_upcalendar_todaykeyboard_arrow_downopen_in_newmailwhatsappcontent_copy