La histerectomía abdominal, una cirugía mayor que implica la extirpación del útero, es un procedimiento que muchas mujeres enfrentan en algún momento de sus vidas.
Si te han recomendado este procedimiento o simplemente buscas información para comprender mejor en qué consiste, este artículo te proporcionará una guía completa. Exploraremos los diferentes tipos de histerectomía abdominal, el procedimiento quirúrgico paso a paso y qué esperar durante la recuperación.
¿Qué es una histerectomía abdominal?
Como ya hemos mencionado, la histerectomía abdominal es un procedimiento quirúrgico que implica la extirpación del útero. Es uno de los tipos de histerectomía más comunes y se ha utilizado durante décadas para tratar diversas afecciones ginecológicas.
Diferencias entre la histerectomía abdominal y otras técnicas:
Si bien la histerectomía abdominal es una técnica efectiva, existen otras opciones quirúrgicas para extirpar el útero:
- Histerectomía vaginal: en este procedimiento, el útero se extirpa a través de la vagina, sin incisiones abdominales. Es una opción menos invasiva que la histerectomía abdominal, con un tiempo de recuperación más corto y menos dolor postoperatorio. Sin embargo, no es adecuada para todas las mujeres, especialmente si el útero es muy grande o si hay adherencias pélvicas.
- Histerectomía laparoscópica: esta técnica utiliza pequeñas incisiones en el abdomen e instrumentos laparoscópicos (incluyendo una cámara) para extirpar el útero. Al igual que la histerectomía vaginal, es menos invasiva que la abdominal, con beneficios similares en términos de recuperación. Sin embargo, la histerectomía laparoscópica puede ser más compleja y requiere un cirujano con experiencia en esta técnica.
La elección entre la histerectomía abdominal, vaginal o laparoscópica depende de varios factores, incluyendo la razón de la cirugía, el tamaño y la forma del útero, la presencia de otras condiciones médicas y las preferencias de la paciente y el cirujano. La histerectomía abdominal se suele preferir en casos donde el útero es muy grande, hay adherencias pélvicas extensas o se necesita extirpar otros órganos pélvicos además del útero.

¿Cuándo se realiza una histerectomía abdominal?
La histerectomía abdominal, un procedimiento quirúrgico mayor, se considera generalmente cuando otras opciones de tratamiento menos invasivas no han logrado aliviar los síntomas o no son apropiadas para el caso específico de la paciente. Existen diversas afecciones ginecológicas que pueden llevar a la recomendación de una histerectomía abdominal:
- Miomatosis uterina: los fibromas uterinos, también conocidos como miomas, son tumores benignos que crecen en el útero. Si bien muchos fibromas no causan síntomas y no requieren tratamiento, los miomas grandes o sintomáticos pueden causar sangrado menstrual abundante, dolor pélvico, presión en la vejiga o el recto, e incluso infertilidad. Cuando los síntomas son severos o interfieren con la calidad de vida, la histerectomía abdominal puede ser la mejor opción.
- Endometriosis: la endometriosis es una condición en la que el tejido similar al revestimiento del útero (endometrio) crece fuera del útero. Este tejido puede causar dolor pélvico crónico, sangrado menstrual abundante, dolor durante las relaciones sexuales e infertilidad. Cuando los tratamientos médicos y las cirugías menos invasivas no logran controlar los síntomas, la histerectomía abdominal puede ser necesaria.
- Cáncer ginecológico: la histerectomía abdominal es un tratamiento común para varios tipos de cáncer ginecológico, incluyendo el cáncer de útero, cáncer de cuello uterino, cáncer de ovario y cáncer de trompas de Falopio. El tipo de histerectomía (total, subtotal o radical) dependerá del tipo y la etapa del cáncer.
- Prolapso uterino: el prolapso uterino ocurre cuando el útero desciende hacia la vagina, a veces incluso sobresaliendo por la abertura vaginal. Esto puede causar incontinencia urinaria, dificultad para defecar, presión pélvica y dolor. La histerectomía abdominal puede ser necesaria para corregir el prolapso uterino, especialmente en casos severos.
- Sangrado uterino anormal: el sangrado uterino anormal, que puede ser abundante, prolongado o irregular, puede ser causado por diversas condiciones, como fibromas, pólipos endometriales o cambios hormonales. Si el sangrado no responde a otros tratamientos, la histerectomía abdominal puede ser una opción.
- Adenomiosis: la adenomiosis es una condición en la que el tejido endometrial crece dentro de la pared muscular del útero. Puede causar sangrado menstrual abundante, dolor pélvico y cólicos menstruales severos. En algunos casos, la histerectomía abdominal es el tratamiento más efectivo.
- Dolor pélvico crónico: en algunas mujeres, el dolor pélvico crónico no se alivia con otros tratamientos. Si se han descartado otras causas y el dolor es severo, la histerectomía abdominal puede ser una opción, aunque es importante considerar cuidadosamente los riesgos y beneficios de la cirugía.
Es fundamental que la decisión de realizar una histerectomía abdominal se tome en conjunto con un ginecólogo, después de una evaluación exhaustiva y una discusión sobre las alternativas de tratamiento.
Tipos de histerectomía abdominal
Existen varios tipos de histerectomía abdominal, que se diferencian por la extensión de la cirugía:
- Histerectomía total abdominal: este es el tipo más común de histerectomía. Implica la extirpación completa del útero y el cuello uterino.
- Histerectomía subtotal abdominal (o parcial): en este procedimiento, se extirpa solo el cuerpo del útero, conservando el cuello uterino.
- Histerectomía radical abdominal: este es el tipo más extenso de histerectomía. Se extirpa el útero, el cuello uterino, los tejidos circundantes (incluyendo la parte superior de la vagina, los ovarios y las trompas de Falopio) y los ganglios linfáticos pélvicos. Se realiza generalmente en casos de cáncer ginecológico.

¿Cómo es el procedimiento de la histerectomía abdominal?
La histerectomía abdominal se realiza bajo anestesia general, lo que significa que la paciente estará dormida durante el procedimiento. El cirujano realiza una incisión en el abdomen, que puede ser vertical (desde el ombligo hasta el hueso púbico) u horizontal (en la línea del bikini). La elección del tipo de incisión depende de varios factores, incluyendo el tamaño del útero, la razón de la cirugía y las preferencias del cirujano.
A través de la incisión, el cirujano accede al útero y lo separa de los tejidos circundantes, incluyendo los vasos sanguíneos y los ligamentos que lo sostienen. Una vez que el útero está libre, se extirpa a través de la incisión. Si se realiza una histerectomía total o radical, también se extirpan el cuello uterino y otros tejidos, según corresponda. Finalmente, el cirujano cierra la incisión con suturas o grapas.
Recuperación después de la histerectomía abdominal:
El tiempo de recuperación después de una histerectomía abdominal varía de una mujer a otra, pero generalmente se necesitan varias semanas para una recuperación completa. Después de la cirugía, la paciente permanecerá en el hospital durante unos días, donde recibirá medicamentos para el dolor y se le animará a comenzar a moverse lo antes posible para prevenir complicaciones como coágulos de sangre.
Durante las primeras semanas en casa, es importante descansar mucho, evitar levantar objetos pesados y seguir las instrucciones del médico sobre el cuidado de la incisión. La actividad física debe aumentarse gradualmente a medida que te sientas mejor. La mayoría de las mujeres pueden retomar sus actividades normales en 4 a 6 semanas, pero la recuperación completa puede tardar más tiempo.
La histerectomía abdominal es un procedimiento quirúrgico que puede mejorar significativamente la calidad de vida de las mujeres que sufren ciertas condiciones ginecológicas. Si estás considerando una histerectomía abdominal, es fundamental que hables con tu médico para discutir tus opciones y asegurarte de que es el procedimiento adecuado para ti.
Cuida tu salud con HM Hospitales
En HM Hospitales, contamos con un equipo de ginecólogos altamente especializados en cirugía mínimamente invasiva y histerectomía abdominal. Nuestro enfoque se centra en la seguridad del paciente y en ofrecer la mejor atención posible, utilizando técnicas avanzadas y un abordaje personalizado.
Recuerda, este artículo tiene un fin divulgativo y no sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda, consulta con un profesional de la salud.
