La hiperplasia benigna de próstata (HBP) es una condición muy común que afecta a la mayoría de los hombres a medida que envejecen.
Si has notado cambios en tus hábitos urinarios o te preocupa el tamaño de tu próstata, en este artículo te explicamos qué es la hiperplasia prostática, cuándo puede ser peligrosa y qué tratamientos existen para mejorar tu calidad de vida.
¿Qué es la hiperplasia benigna de próstata?
La HBP es un aumento del tamaño de la próstata que ocurre de forma natural con la edad. Este crecimiento no es canceroso, pero puede causar molestias significativas al comprimir la uretra y dificultar el paso de la orina. Es importante entender que tener la próstata grande no significa necesariamente tener cáncer, aunque algunos síntomas pueden ser similares.
Los estudios indican que esta condición afecta a grandes grupos de la sociedad:
- 50% de los hombres mayores de 50 años.
- 70% de los hombres mayores de 60 años.
- 90% de los hombres mayores de 80 años.
Síntomas de la próstata agrandada
Los síntomas suelen desarrollarse gradualmente y pueden incluir:
- Síntomas de vaciado:
- Dificultad para iniciar la micción.
- Chorro urinario débil o interrumpido.
- Goteo al final de la micción.
- Sensación de vaciado incompleto.
- Síntomas de llenado:
- Necesidad frecuente de orinar.
- Urgencia miccional.
- Nicturia (levantarse por la noche a orinar).
- Dificultad para contener la orina.

¿Cuándo es peligrosa la hipertrofia prostática?
Aunque la HBP no es una condición maligna, puede volverse peligrosa si no se trata adecuadamente. Las complicaciones graves pueden llegar a incluir:
- Retención urinaria aguda.
- Infecciones urinarias recurrentes.
- Daño renal por retención crónica.
- Cálculos vesicales.
- Sangrado urinario.
Factores que influyen en el desarrollo de la HBP
El desarrollo de la hiperplasia prostática está influenciado por diversos factores:
- Factores no modificables:
- Edad avanzada.
- Antecedentes familiares.
- Factores hormonales.
- Factores modificables:
- Obesidad.
- Sedentarismo.
- Dieta poco saludable.
- Diabetes mal controlada.
Diagnóstico de la hiperplasia prostática
El diagnóstico se realiza mediante una evaluación completa que incluye:
Historia clínica detallada
El médico evaluará tus síntomas, antecedentes familiares y medicación actual. Es importante mencionar cualquier cambio en los hábitos urinarios, por pequeño que parezca.
Exploración física
Incluye el tacto rectal, una prueba fundamental que permite evaluar el tamaño, la consistencia y las características de la próstata. Aunque puede resultar incómoda, es indolora y proporciona información muy valiosa.
Además, podrían pedirte una serie de pruebas complementarias:
- Análisis de sangre con PSA.
- Ecografía prostática.
- Flujometría urinaria.
- Evaluación del residuo postmiccional.
Señales de alarma
Si presentas alguno de los síntomas que explicamos a continuación, deberías buscar atención médica inmediata:
- Imposibilidad completa para orinar.
- Dolor intenso en la zona pélvica.
- Fiebre alta.
- Sangre en la orina.
- Dolor al orinar.
Casos especiales
Algunas situaciones requieren consideración especial:
Pacientes con anticoagulación:
- Evaluación individualizada del riesgo.
- Selección específica de técnica quirúrgica.
- Protocolo especial de seguimiento.
Pacientes diabéticos:
- Control glucémico estricto.
- Mayor riesgo de complicaciones.
- Seguimiento más frecuente.
Mitos y realidades sobre la HBP
Es importante desmentir algunas creencias erróneas y comunes sobre la hiperplasia prostática:
Mito: «La HBP se convierte en cáncer»
Realidad: Son dos condiciones diferentes. Tener HBP no aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de próstata.
Mito: «La actividad sexual empeora la HBP»
Realidad: La actividad sexual regular puede incluso ayudar a mantener una próstata más saludable.
Mito: «Sólo los hombres mayores desarrollan HBP»
Realidad: Aunque es más común con la edad, puede comenzar a partir de los 40 años.

Impacto en la calidad de vida
La HBP puede afectar significativamente el bienestar diario. Los estudios recientes muestran que:
- El 78% de los pacientes reporta alteraciones del sueño por nicturia.
- El 65% experimenta ansiedad relacionada con los síntomas urinarios.
- El 45% limita sus actividades sociales.
- El 40% ve afectada su productividad laboral.
Tratamientos disponibles
El tratamiento de la HBP debe ser personalizado y dependerá de la gravedad de los síntomas:
- Vigilancia activa
En algunos casos, muy leves, puede ser suficiente con un seguimiento regular, cambios en el estilo de vida y monitorización de síntomas. - Tratamiento farmacológico
Existen diferentes opciones, siempre bajo prescripción médica:- Alfa bloqueantes.
- Inhibidores de la 5-alfa reductasa.
- Fitoterapia en casos seleccionados.
- Tratamiento quirúrgico
Cuando es necesaria la cirugía de próstata agrandada, existen varias técnicas:- Técnicas mínimamente invasivas:
- Resección transuretral (RTU).
- Vaporización con láser.
- Enucleación prostática.
- Cirugía abierta: reservada para próstatas de gran tamaño o casos específicos.
- Técnicas mínimamente invasivas:
¿Qué es bueno para el agrandamiento de la próstata?
Además del tratamiento médico, existen medidas que pueden ayudar a controlar los síntomas:
- Cambios en el estilo de vida:
- Mantener un peso saludable.
- Realizar ejercicio regular.
- Evitar el sedentarismo.
- Controlar la ingesta de líquidos.
- Hábitos alimenticios:
- Reducir el consumo de alcohol y cafeína.
- Aumentar la ingesta de vegetales.
- Consumir alimentos ricos en zinc.
- Limitar las comidas picantes.
Prevención y seguimiento
La prevención y el seguimiento regular son fundamentales:
Algunas revisiones periódicas indicadas son:
- Control urológico anual a partir de los 50 años.
- Evaluación del PSA según recomendación médica.
- Seguimiento de síntomas.
Además, mencionar que en nuestra unidad de urología ofrecemos:
- Diagnóstico preciso y temprano.
- Tratamientos personalizados.
- Técnicas quirúrgicas avanzadas.
- Seguimiento integral.
Cuida tu salud con HM Hospitales
Nuestro equipo de urólogos expertos utiliza las técnicas más modernas y mínimamente invasivas para tratar la HBP, garantizando los mejores resultados con la menor molestia posible.
La hiperplasia benigna de próstata es una condición tratable que, con el diagnóstico y manejo adecuados, no tiene por qué afectar significativamente a tu calidad de vida. La clave está en la detección temprana y el seguimiento regular.
Si presentas síntomas urinarios o te preocupa el estado de tu próstata, no dudes en consultarnos. En HM Hospitales contamos con la experiencia y tecnología necesarias para ofrecerte el mejor tratamiento posible.
Recuerda, este artículo tiene un fin divulgativo y no sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda, consulta con un profesional de la salud.
