Saltar al contenido

Identifica los primeros síntomas del herpes zóster y evita posibles complicaciones

Identifica Primeros Sintomas Herpes Zoster Evita Complicaciones Imagen1

Si experimentas un hormigueo extraño en la piel, acompañada de picazón o incluso dolor punzante, aunque estos síntomas puedan parezcan inespecíficos, podrían ser las primeras señales de alerta del herpes zóster.

Entender los síntomas del herpes zóster, especialmente en su fase inicial, es fundamental para buscar atención médica a tiempo y prevenir complicaciones. En este artículo, te explicamos qué es el herpes zóster, cuáles son sus causas, cómo reconocer los primeros síntomas y qué medidas puedes tomar para aliviar el malestar y prevenir la progresión de la enfermedad.

¿Qué es el herpes zóster?

El herpes zóster, también conocido como “culebrilla”, es una infección viral que se manifiesta con una erupción dolorosa en la piel. Esta afección se produce por la reactivación del virus varicela-zóster, el mismo que causa la varicela. Después de haber tenido la varicela, el virus permanece inactivo en el sistema nervioso y puede reactivarse años o incluso décadas después, causando el herpes zóster.

Es importante destacar que el herpes zóster no se contagia como la varicela. Sin embargo, una persona con herpes zóster puede transmitir el virus varicela-zóster a alguien que nunca ha tenido varicela o que no ha sido vacunado. En estos casos, la persona expuesta desarrollaría varicela, no herpes zóster.

¿Cuáles son los primeros síntomas del herpes zóster?

Identifica Primeros Sintomas Herpes Zoster Evita Complicaciones

Los síntomas del herpes zóster suelen aparecer de forma gradual y pueden variar en intensidad de una persona a otra. Aunque, la erupción cutánea característica es el síntoma más evidente, a menudo va precedida de otros signos tempranos que pueden pasar desapercibidos o confundirse con otras afecciones. A continuación, te presentamos algunos de estos síntomas para que puedas identificarlos:

  • Dolor, ardor u hormigueo en una zona específica del cuerpo: este suele ser el primer síntoma del herpes zóster y puede aparecer días o incluso semanas antes de la erupción. El dolor suele ser unilateral, es decir, afecta solo a un lado del cuerpo, y sigue el recorrido de un nervio.
  • Sensibilidad al tacto: la zona afectada puede volverse muy sensible al tacto, hasta el punto de que incluso el roce de la ropa resulte doloroso.
  • Picazón o entumecimiento: algunas personas experimentan picazón o entumecimiento en la zona donde posteriormente aparecerá la erupción.
  • Síntomas generales: en algunos casos, los primeros síntomas del herpes zóster pueden incluir fiebre baja, dolor de cabeza, malestar general y fatiga.

¿Cuál es el síntoma más característico del herpes zóster? 

La erupción cutánea suele ser el síntoma más característico de esta infección viral. Suele aparecer unos días después de la aparición de los primeros síntomas. A continuación, te mostramos cómo suele manifestarse esta erupción: 

  • Pequeñas vesículas llenas de líquido: se agrupan en racimos y siguen el trayecto de un nervio, generalmente en un solo lado del cuerpo.
  • Enrojecimiento e inflamación: la piel alrededor de las vesículas se enrojece y se inflama.
  • Dolor intenso: la erupción del herpes zóster suele ser muy dolorosa, y el dolor puede persistir incluso después de que las vesículas hayan desaparecido.

¿Cuáles son los síntomas específicos del herpes zóster según la zona afectada?

Si bien la erupción del herpes zóster puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, algunas zonas son más comunes que otras. Algunas de las zonas más comunes son: 

  • Herpes zóster en el torso: es la ubicación más habitual, la erupción suele aparecer en un lado del pecho o la espalda, siguiendo la línea de las costillas.
  • Herpes zóster en la cara: cuando el virus afecta al nervio trigémino, la erupción puede aparecer en la cara, cerca del ojo, la frente o la nariz. El herpes zóster en el ojo (herpes zóster oftálmico) es una complicación grave que puede afectar la visión y requiere atención médica inmediata.
  • Herpes zóster interno: en algunos casos, el herpes zóster puede afectar a órganos internos, como los pulmones, el hígado o el cerebro. En esta zona puede ser difícil de diagnosticar, ya que los síntomas pueden ser similares a los de otras enfermedades.

¿Cuál es la prevención y tratamiento del herpes zóster?

Identifica Primeros Sintomas Herpes Zoster Evita Complicaciones Imagen3

Aunque aún no existe una cura definitiva para el herpes zóster, existen medidas que puedes tomar para prevenir la enfermedad y aliviar sus síntomas. A continuación, te presentamos algunos de los tratamientos:

  • Vacunación: la vacuna contra la varicela reduce significativamente el riesgo de desarrollar varicela y, en consecuencia, también el riesgo de herpes zóster. La vacuna contra el herpes zóster está recomendada para adultos mayores de 50 años, incluso si ya han tenido varicela o herpes zóster.
  • Tratamiento antiviral: los medicamentos antivirales, como aciclovir, valaciclovir y famciclovir, pueden ayudar a reducir la duración y la gravedad de los síntomas si se toman dentro de las 72 horas posteriores a la aparición de la erupción. Estos tratamientos te los debe de prescribir un profesional sanitario.
  • Analgesia: los analgésicos de venta libre, como el paracetamol o el ibuprofeno, pueden ayudar a aliviar el dolor. En casos de dolor intenso, el médico puede recetar analgésicos más potentes.
  • Cuidados de la piel: mantener la zona afectada limpia y seca puede ayudar a prevenir infecciones secundarias. Se recomienda evitar rascarse las vesículas, ya que esto puede retrasar la cicatrización y aumentar el riesgo de infección.

La importancia de una respuesta rápida ante el herpes zóster

Reconocer los primeros síntomas del herpes zóster es crucial para actuar con rapidez y evitar complicaciones que pueden llegar a ser graves. Cuanto antes se inicie el tratamiento antiviral, mayor será su eficacia para reducir la duración y la intensidad de los síntomas. Es importante estar atento a los primeros síntomas para reducir el riesgo de sufrir alguna complicación. Algunas de estas complicaciones pueden ser: 

  • Neuralgia posherpética: se trata de una complicación que causa dolor crónico en la zona donde apareció la erupción del herpes zóster. El dolor puede ser intenso y persistir durante meses o incluso años después de que la erupción haya desaparecido.
  • Afectación ocular: el herpes zóster oftálmico puede causar cicatrices en la córnea, glaucoma, inflamación del iris e incluso pérdida de visión.
  • Infecciones bacterianas de la piel: rascarse las vesículas puede provocar infecciones bacterianas secundarias que retrasan la cicatrización y aumentan el malestar.

En definitiva, el herpes zóster es una enfermedad que puede causar complicaciones significativas si no se trata a tiempo. Estar atentos a los primeros síntomas y buscar atención médica inmediata son las claves para un mejor pronóstico y una recuperación más rápida.

Cuida tu salud con HM Hospitales

En HM Hospitales, combinamos la experiencia de nuestro equipo médico con la tecnología más avanzada para ofrecerte el mejor tratamiento para el herpes zóster. Te acompañamos en todo el proceso, desde el diagnóstico hasta la recuperación, buscando siempre las soluciones más eficaces para tu caso. No dudes en contactarnos si necesitas más información o quieres pedir cita con uno de nuestros especialistas.

Recuerda, este artículo tiene un fin divulgativo y no sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda, consulta con un profesional de la salud.

Suscríbete y cuida tu salud
Recibe contenido exclusivo sobre prevención de la salud y tratamientos. La mejor forma de cuidar tu bienestar comienza con estar informado.

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Nombre*
facebookinstagramlinkedinxyoutubetravelgroupcalendar_today_boldsearchmenuclosesharearrow_upcalendar_todaykeyboard_arrow_downopen_in_newmailwhatsappcontent_copy