La genética influye de manera significativa en nuestra salud, y en el caso del cáncer, conocer tu predisposición genética puede ser clave para la prevención y la detección temprana.
Un estudio de predisposición genética de cáncer analiza tus genes para identificar mutaciones que aumentan el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer. Aunque no todas las personas necesitan este tipo de estudio, puede ser especialmente útil en determinadas situaciones. En este artículo, te explicamos cuándo deberías considerar hacerte un estudio genético de cáncer, cómo puede ayudarte a comprender mejor tu salud y qué implica el proceso.
¿Para quién es recomendable un estudio genético de cáncer?
Un estudio genético de cáncer no es una prueba universal, está especialmente indicado para personas que presentan ciertos factores de riesgo. A continuación, te presentamos determinadas situaciones en las que puede ser relevante considerar esta prueba:
- Antecedentes familiares de cáncer: la presencia de cáncer en familiares cercanos (padres, hermanos, hijos, abuelos, tíos) es un factor de riesgo importante. Si varios familiares han desarrollado el mismo tipo de cáncer, o si los diagnósticos se han producido a edades tempranas (antes de los 50 años), un estudio genético puede ser especialmente relevante. Algunos tipos de cáncer con un fuerte componente hereditario son el cáncer de mama, ovario, colon, próstata, páncreas y melanoma. Cuanto más completo sea el historial familiar que puedas proporcionar, más precisa será la evaluación del riesgo.
- Diagnóstico previo de cáncer: si has recibido un diagnóstico de cáncer, un estudio genético puede ayudar a determinar si existe una predisposición genética que haya contribuido al desarrollo de la enfermedad. Esta información puede no solo ser útil para guiar el tratamiento y evaluar el riesgo de recurrencia, sino para determinar la probabilidad de desarrollar otros tipos de cáncer en el futuro. También puede ser importante para tus familiares, ya que pueden compartir la misma predisposición genética.
- Ciertos síndromes genéticos: algunos síndromes genéticos, como el síndrome de Lynch, el síndrome de Li-Fraumeni y el síndrome de Cowden, aumentan significativamente el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer. Si tienes alguno de estos síndromes o sospechas que podrías tenerlo, un estudio genético es fundamental para planificar medidas adecuadas de vigilancia y prevención.
- Etnia con mayor predisposición: algunas etnias tienen una mayor prevalencia de ciertas mutaciones genéticas asociadas al cáncer. Por ejemplo, las personas de ascendencia judía asquenazí tienen un mayor riesgo de mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2, que están relacionados con el cáncer de mama y ovario. Si perteneces a un grupo étnico con predisposición a estas mutaciones, podrías beneficiarte de un estudio genético.
- Múltiples cánceres primarios: si has desarrollado más de un tipo de cáncer primario, un estudio genético puede ayudar a identificar una posible causa genética subyacente, facilitando una mejor comprensión de tu riesgo y ayudando a establecer estrategias de prevención personalizadas.

¿Qué beneficios tiene un estudio genético de cáncer?
Un estudio genético de cáncer ofrece múltiples beneficios que pueden ayudarte a gestionar tu salud de manera más informada y personalizada. A continuación, te explicamos cómo puede ser de utilidad este estudio:
- Conocimiento y empoderamiento: te proporciona información esencial sobre tu predisposición genética a desarrollar ciertos tipos de cáncer. Esta información te permite tomar decisiones fundamentadas sobre tu salud y participar activamente en tu cuidado.
- Prevención personalizada: si se detecta una mutación genética, puedes trabajar con tu profesional médico para desarrollar un plan de prevención personalizado que se ajuste a tu nivel de riesgo. Este plan puede incluir cambios en el estilo de vida, como una dieta saludable, ejercicio regular, evitar el tabaco y el alcohol, o medidas médicas como la quimioprevención, la cirugía profiláctica (por ejemplo la mastectomía preventiva) o un seguimiento más riguroso con pruebas de detección temprana.
- Detección temprana optimizada: conocer tu predisposición genética te permite realizar pruebas de detección de forma más específica y frecuente, lo que aumenta las posibilidades de detectar el cáncer en etapas iniciales, cuando las opciones de tratamiento son más efectivas y las tasas de supervivencia son mayores.
- Reducción de la incertidumbre: para algunas personas, saber que no tienen una mutación genética específica puede proporcionar tranquilidad y reducir la ansiedad asociada al riesgo de cáncer. Sin embargo, es importante recordar que un resultado negativo no significa que el riesgo de desarrollar cáncer sea inexistente.
- Información valiosa para la familia: los resultados de un estudio genético pueden ser relevantes para otros miembros de tu familia, ya que pueden compartir la misma predisposición genética. Esto les permite tomar decisiones informadas sobre su propia salud y considerar la posibilidad de realizarse también un estudio genético si es necesario.
¿Cómo se realiza un estudio genético de cáncer?
El proceso es sencillo e indoloro. Generalmente, se realiza mediante una extracción de sangre o una muestra de saliva. La muestra se envía a un laboratorio especializado, donde se analiza el ADN para identificar posibles mutaciones en genes relacionados con el cáncer. Los resultados suelen estar disponibles en pocas semanas. Antes de realizar la prueba, es recomendable concertar una consulta con una persona especialista en asesoramiento genético, quien te explicará el proceso, los posibles resultados y sus implicaciones.
¿Cuánto cuesta un estudio genético de cáncer?
El precio de un estudio genético puede variar según el tipo de análisis, la cantidad de genes evaluados y el laboratorio. Es importante hablar con una persona especializada para obtener información sobre su coste y las opciones de cobertura por parte del seguro. En algunos casos, el seguro médico puede cubrir parte o la totalidad del coste del estudio.
¿Qué avances existen en los estudios genéticos para el cáncer?

La investigación en genética del cáncer avanza a un ritmo vertiginoso, permitiendo descubrir cada vez más genes y mutaciones relacionadas con el desarrollo de las enfermedades. Estos avances están transformando la forma en que prevenimos, diagnosticamos y tratamos el cáncer.
Gracias a las nuevas tecnologías, como la secuenciación de última generación (NGS), es posible analizar múltiples genes al mismo tiempo, de forma rápida y precisa, con un coste cada vez más accesible. Esto facilita la identificación de un espectro más amplio de mutaciones y proporciona una visión más completa del perfil genético de cada persona. Además, se están desarrollando nuevas técnicas, como la biopsia líquida, que permiten detectar ADN tumoral circulante en la sangre, simplificando así, el proceso de diagnóstico y seguimiento.
El conocimiento del perfil genético está permitiendo desarrollar tratamientos más personalizados y programas de seguimiento más efectivos para personas con mayor riesgo. Por ejemplo:
- Medicina de precisión: los estudios genéticos pueden identificar mutaciones específicas que hacen que un tumor sea susceptible a determinados tratamientos. Esto permite a los médicos seleccionar la terapia más adecuada para cada paciente, aumentando las posibilidades de éxito y reduciendo los efectos secundarios.
- Programas de cribado personalizados: las personas que presentan este tipos de mutaciones genéticas pueden beneficiarse de programas de cribado más intensivos y personalizados. Esto puede incluir pruebas de detección temprana más frecuentes, como mamografías, colonoscopias o resonancias magnéticas, que ayudan a detectar el cáncer en etapas iniciales y mejoran el pronóstico.
- Prevención proactiva: en algunos casos, el conocimiento de una predisposición genética puede llevar a la adopción de medidas preventivas más drásticas, como la cirugía profiláctica (por ejemplo, la mastectomía preventiva en mujeres con mutaciones en BRCA1/2) o la quimioprevención.
Un estudio genético de cáncer puede ser una herramienta esencial para tomar decisiones informadas sobre tu salud. Si te preocupa tu riesgo de desarrollar cáncer, debido a antecedentes familiares o factores específicos, es importante que hables con tu médico o con un especialista en asesoramiento genético para determinar si este estudio es adecuado para ti.
Cuida tu salud con HM Hospitales
En HM Hospitales contamos con un equipo de especialistas en genética y asesoramiento que pueden ayudarte a lo largo de todo el proceso, desde la evaluación inicial hasta la interpretación de los resultados y la creación de un plan de acción personalizado. Nuestro objetivo es que tomes decisiones informadas sobre tu salud, siempre con el respaldo y experiencia de nuestros profesionales.
Contacta con nosotros para obtener más información y programar una cita. Estamos a tu lado para cuidar de tu bienestar.
Recuerda, este artículo tiene un fin divulgativo y no sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda, consulta con un profesional de la salud.
