La escoliosis, una curvatura y rotación anormal de la columna vertebral, no solo afecta a adolescentes, sino que también puede manifestarse en la edad adulta como resultado de los cambios degenerativos , impactando significativamente la calidad de vida.
En este artículo te explicamos las posibles causas, sintomatología, diagnóstico y opciones de tratamiento para la escoliosis en adultos.
¿Qué es la escoliosis y cuándo se desarrolla en los adultos?
La escoliosis en adultos se diagnostica después de los 18 años y tiene características únicas que la diferencian de la escoliosis adolescente. Mientras que en los adolescentes suele desarrollarse durante el crecimiento, en los adultos puede ser la evolución de una escoliosis infantil no tratada en la infancia o el resultado de cambios degenerativos en la columna vertebral, particularmente en las regiones lumbar o dorsolumbar. Los síntomas más comunes incluyen dolor, rigidez e incluso dificultades respiratorias en casos avanzados.
Tipos y síntomas de la escoliosis en adultos
Existen diferentes tipos de escoliosis en adultos, cada uno con causas, síntomas y tratamientos específicos:
- La Escoliosis Idiopática: aparece sin una causa aparente. Aunque es más común en la adolescencia, puede persistir en la edad adulta o, en algunos casos, desarrollarse durante este periodo como una progresión de la curvatura preexistente.
- Diagnóstico: se basa en la exclusión de otras causas de escoliosis. Se realiza un examen físico completo y se pueden utilizar radiografías para evaluar la curvatura de la columna.
- Síntomas: los síntomas pueden variar desde leves a severos, incluyendo dolor de espalda, fatiga, problemas respiratorios (en casos graves) y cambios en la postura.
- Tratamiento: dependiendo de la gravedad, las opciones incluyen fisioterapia, analgésicos o cirugía para los casos más graves.
- La Escoliosis Degenerativa: surge debido al desgaste natural de la columna con el envejecimiento, afectando los discos intervertebrales, las articulaciones y los ligamentos.
- Factores de riesgo: la edad avanzada, la osteoporosis, la artritis y los antecedentes familiares aumentan el riesgo.
- Síntomas: dolor de espalda persistente, dolor irradiado hacia las piernas, entumecimiento y dificultad para caminar.
- Tratamiento: se centra en aliviar el dolor y mejorar la movilidad mediante fisioterapia, medicamentos, inyecciones o cirugía en casos graves.
- La Escoliosis Neuromuscular: está asociada a enfermedades neuromusculares como la parálisis cerebral, la espina bífida o la distrofia muscular, que debilitan los músculos que sostienen la columna
- Desarrollo: generalmente comienza en la infancia o adolescencia, pero puede avanzar en la etapa adulta.
- Complicaciones: puede causar problemas respiratorios, deformidades graves y problemas al sentarse.
- Tratamiento: incluye fisioterapia, uso de aparatos ortopédicos y cirugía, dependiendo de la gravedad y de la enfermedad subyacente.
Si experimentas dolor de espalda persistente, cambios en la postura o cualquier síntoma sospechoso, es fundamental acudir a un especialista. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden ayudar a prevenir la progresión de la curvatura y mejorar la calidad de vida.

Diagnóstico de la escoliosis en adultos
El diagnóstico de la escoliosis en adultos incluye:
- Examen físico: el especialista evaluará la curvatura de tu columna y tu postura.
- Historial médico: se revisará tu historial médico y posibles antecedentes familiares.
- Pruebas de imagen: radiografías, resonancias magnéticas o tomografías computarizadas confirmarán el diagnóstico, medirán la curvatura y descartarán otras causas de los síntomas.
Tratamiento para la escoliosis en adultos
El tratamiento de la escoliosis en adultos se individualiza en función de las características específicas de cada paciente, considerando:
- gravedad de la curvatura.
- sintomatología.
- edad.
- estado de salud general.
- comorbilidades presentes.
Existen diversas opciones terapéuticas, que abarcan desde enfoques conservadores hasta intervenciones quirúrgicas, dirigidas a:
- controlar el dolor.
- mejorar la función espinal.
- corregir la deformidad.
- optimizar la calidad de vida.
Un plan de tratamiento integral se desarrolla en colaboración con el paciente, considerando sus necesidades y expectativas individuales. Los tratamientos más utilizados para la escoliosis en adultos son:
- La fisioterapia: desempeña un papel importante en el manejo de la escoliosis en adultos, especialmente en casos leves a moderados. En ella se incluyen ejercicios específicos pueden ayudar a estabilizar la columna, reducir la tensión muscular y mejorar la movilidad.
- Objetivo: Fortalecer los músculos, mejorar la postura y aliviar el dolor.
- Beneficios: la fisioterapia puede ayudar a reducir el dolor, mejorar la función y retrasar la progresión de la curvatura.
- Técnicas: las técnicas de fisioterapia pueden incluir ejercicios de fortalecimiento, estiramientos, terapia manual y educación postural.
- El uso de corsé: aunque el uso de corsé es más común en adolescentes, puede ser beneficioso en algunos adultos con curvaturas moderadas que muestran progresión, especialmente si la curvatura causa dolor significativo o afecta la función pulmonar. El corsé ayuda a estabilizar la columna y limitar la progresión de la curvatura.
- Indicaciones: útil en adultos con curvaturas moderadas en progresión, especialmente si causan dolor o afectan la función pulmonar.
- Tipos de corsés y ajuste: existen diferentes tipos de corsés disponibles, y la elección del corsé adecuado depende de la ubicación y la gravedad de la curvatura. Es fundamental que el corsé se ajuste correctamente y se utilice según las indicaciones del médico.
- La cirugía: se considera una opción en casos complejos de escoliosis en adultos que no responden a tratamientos menos invasivos. Se reserva para situaciones específicas, como dolor intenso que no se alivia con tratamientos convencionales, compromiso neurológico o progresión rápida de la curvatura. Los procedimientos comunes son:
- Fusión Vertebral: es el procedimiento quirúrgico más común para la escoliosis. Implica la unión de dos o más vértebras para estabilizar la columna.
- Otras opciones quirúrgicas: pueden incluir la implantación de dispositivos para corregir la curvatura o la descompresión de los nervios espinales.
El mejor tratamiento para la escoliosis en adultos se determina mediante una evaluación exhaustiva por parte de un especialista en columna vertebral. El médico considerará la gravedad de la curvatura, los síntomas, la salud general del paciente y las preferencias individuales para desarrollar un plan de tratamiento personalizado.

Consejos prácticos para pacientes adultos con escoliosis
Recibir un diagnóstico de escoliosis en la edad adulta puede ser un reto, pero con el enfoque adecuado, es posible vivir una vida plena y activa. A continuación, te ofrecemos una sería de recomendaciones:
- Ejercicio regular: actividades como caminar, nadar y yoga pueden ser especialmente beneficiosas para mantener la fuerza, la flexibilidad y la salud de la columna vertebral. Consulta con tu fisioterapeuta para desarrollar un programa de ejercicios seguro y efectivo.
- Ergonomía en el trabajo: si trabajas en oficina, ajusta tu espacio para mantener una postura ergonómica. Toma descansos frecuentes para moverte.
- Manejo del dolor: aplica calor o frío, práctica técnicas de relajación o meditación, y consulta con tu médico sobre opciones de manejo del dolor.
- Apoyo emocional: hablar con un grupo de apoyo o un psicólogo puede ayudarte a manejar el impacto emocional.
Recuerda que la escoliosis no tiene por qué limitar tu vida. Con el tratamiento adecuado y un enfoque proactivo, puedes controlar tus síntomas y disfrutar de una vida plena y activa.
Cuida tu salud con HM Hospitales
En HM Hospitales, contamos con un equipo especializado en el diagnóstico y tratamiento de la escoliosis en adultos. Nuestros expertos en columna vertebral, utilizando tecnología avanzada y un enfoque multidisciplinario, te ofrecerán una atención personalizada y adaptada a tus necesidades. Desde la evaluación inicial hasta el tratamiento y la rehabilitación, te acompañamos en cada etapa del proceso.
No dudes en contactarnos para obtener más información o programar una consulta. Tu bienestar es nuestra prioridad.
Recuerda, este artículo tiene un fin divulgativo y no sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda, consulta con un profesional de la salud.
