Saltar al contenido

¿Puedes tener un embarazo de riesgo? Descubre los tipos y los cuidados necesarios para cada caso

Ginecóloga explicando los riesgos del embarazo a una paciente.

El embarazo es una etapa emocionante y única en la vida de una mujer, pero, en algunos casos, puede conllevar riesgos que requieren una atención especial. Los embarazos de riesgo necesitan cuidados médicos específicos para asegurar la salud de la madre y el bebé.

En este artículo, te explicamos qué es un embarazo de riesgo, sus tipos, las posibles causas y los cuidados que ayudan a garantizar el bienestar de la madre y del bebé durante esta etapa.

¿Qué es un embarazo de riesgo?

Un embarazo de riesgo, también conocido como embarazo de alto riesgo, es aquel en el que existen factores que aumentan la probabilidad de complicaciones durante la gestación, el parto o el posparto. Estos factores pueden afectar a la salud de la madre, del feto o de ambos y requieren de atención médica adicional para minimizar los riesgos.

¿Cuáles son las principales características de un embarazo de alto riesgo?

Los embarazos de alto riesgo pueden tener diferentes características que requieren mayor o menor atención médica. A continuación, te mostramos algunas:

  • Posibilidad de complicaciones durante el embarazo o el parto.
  • Necesidad de cuidados especiales o intervenciones médicas adicionales.
  • Mayor probabilidad de parto prematuro o necesidad de cesárea.
  • Aumento del riesgo de problemas de salud para la madre o el bebé.

¿Cuáles son las causas de un embarazo de alto riesgo?

Existen múltiples factores que pueden convertir un embarazo convencional en uno de alto riesgo. A continuación detallamos algunos de los más comunes:

  • Edad materna: cuando las madres son menores de 17 años o mayores de 35 años tienen un mayor riesgo de complicaciones durante el embarazo.
  • Afecciones médicas preexistentes: algunas enfermedades como la diabetes, la hipertensión o las enfermedades autoinmunes pueden aumentar el riesgo de complicaciones durante el embarazo. 
  • Estilo de vida: el consumo de alcohol, tabaco o drogas pueden poner en riesgo tanto la salud de la madre como del bebé.
  • Embarazo múltiple: el riesgo de complicaciones es mayor cuando el embarazo incluye más de un feto.
  • Condiciones del feto: las anomalías genéticas o problemas de desarrollo pueden suponer un riesgo adicional durante el embarazo.
  • Embarazos previos: complicaciones médicas ocurridas en embarazos anteriores, como preeclampsia o parto prematuro, pueden incrementar la probabilidad de que se repitan.
  • Complicaciones en el embarazo: durante el embarazo pueden surgir algunas complicaciones como la ubicación anormal de la placenta (placenta previa) o un crecimiento fetal insuficiente.

¿Cuáles son los tipos de embarazos de alto riesgo?

Durante el embarazo, algunas situaciones pueden aumentar el riesgo tanto para la madre como para el bebé. A continuación, te explicamos los tipos más comunes de embarazos de alto riesgo y las causas que los pueden provocar, para que puedas estar informada y tomar decisiones junto con tu médico.

  1. Embarazo con riesgo de preeclampsia

La preeclampsia es una complicación que se caracteriza por hipertensión, niveles altos de proteína en la orina y otros signos de daño en órganos como el hígado o los riñones. El riesgo de desarrollar preeclampsia es mayor en mujeres que presentan las siguientes condiciones:

  • Antecedentes de preeclampsia en embarazos anteriores.
  • Hipertensión arterial antes del embarazo.
  • Embarazo múltiple (gemelos, trillizos, etc.).
  • Diabetes tipo 1 o tipo 2 previa al embarazo.
  • Enfermedad renal.
  • Trastornos autoinmunitarios.
  • Uso de técnicas de fertilización asistida, como la fertilización in vitro (FIV).
  1. Embarazo con diabetes gestacional

La diabetes gestacional puede desarrollarse durante el embarazo y requiere un control estricto de los niveles de azúcar en sangre. A continuación, te presentamos algunos factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar diabetes durante el embarazado: 

  • Antecedentes familiares de diabetes.
  • Embarazo a una edad mayor de 35 años.
  • Antecedentes de abortos espontáneos.
  • Hipertensión arterial.
  • Sobrepeso u obesidad antes del embarazo.
  1. Embarazo múltiple

Un embarazo múltiple ocurre cuando una mujer tiene dos o más bebés. Este tipo de embarazo conlleva más riesgos que los embarazos de un solo feto. Algunos de los factores que pueden aumentar las probabilidades de este tipo de embarazos son: 

  • Consumo de medicamentos para la fertilidad.
  • Uso de técnicas de fertilización asistida, como la fertilización in vitro (FIV).
  • Embarazo a una edad mayor de 35 años.
  • La etnia de la madre.
  • La herencia familiar, tener casos de embarazos múltiples en la familia aumenta las probabilidades. 
  • Haber tenido un embarazo múltiple anteriormente.
  1. Embarazo en mujeres con enfermedades crónicas

Las enfermedades crónicas alteran directa o indirectamente el curso normal de la gestación. Algunas de estas enfermedades son:

  • Lupus u otros trastornos autoinmunitarios.
  • Enfermedad renal crónica.
  • Problemas cardíacos.
  1. Embarazo con problemas placentarios

Las complicaciones relacionadas con la placenta, como la placenta previa o el desprendimiento prematuro de placenta, también se consideran de alto riesgo. Estas situaciones pueden ser provocadas por:

  • Preeclampsia.
  • Afecciones médicas que incrementan las probabilidades de coágulos sanguíneos en la madre.
  • Tabaquismo durante el embarazo.
  • Anemia. 

¿Cuáles son los síntomas de un embarazo de alto riesgo?

Un embarazo de alto riesgo puede presentar diferentes síntomas, y es importante reconocerlos a tiempo para poder actuar de manera adecuada. Algunos de los síntomas que pueden indicar un embarazo de alto riesgo incluyen:

  • Sangrado vaginal.
  • Dolor abdominal intenso.
  • Dolor de cabeza severo o persistente.
  • Cambios en la visión.
  • Hinchazón repentina en manos, pies o cara.
  • Fiebre alta.
  • Disminución del movimiento fetal.

Si experimentas cualquiera de estos síntomas, es muy importante que contactes inmediatamente con tu especialista. Un diagnóstico temprano y la atención adecuada pueden marcar la diferencia para tu salud y la de tu bebé.

¿Cuáles son los cuidados necesarios en un embarazo de alto riesgo?

La importancia del descanso y la relajación durante el embarazo.

El tratamiento y cuidado de un embarazo de alto riesgo dependerá de la causa específica, como puede ser la diabetes gestacional, hipertensión, problemas placentarios o antecedentes médicos. A continuación, te presentamos algunas de las medidas recomendadas:

  • Visitas médicas más frecuentes: para monitorizar de cerca el progreso del embarazo, es posible que tu médico te recomiende citas más frecuentes. Esto permite detectar cualquier cambio o complicación a tiempo, garantizando la mejor atención para ti y tu bebé.
  • Pruebas adicionales: Dependiendo de tu caso, podrías necesitar realizarte pruebas adicionales como ecografías, análisis de sangre o una amniocentesis. Estas pruebas ayudan a obtener información más detallada sobre el estado del embarazo y el desarrollo del bebé.
  • Monitorización fetal: se utiliza para evaluar el bienestar del bebé. Tu médico puede recomendar esta práctica para asegurarse de que el bebé esté creciendo adecuadamente y que no haya signos de sufrimiento fetal.
  • Control de la dieta:  Una alimentación equilibrada es esencial, especialmente en casos de diabetes gestacional o hipertensión. El control de la dieta puede ayudar a prevenir complicaciones y mantener tu salud y la de tu bebé en óptimas condiciones. Es recomendable que sigas las pautas que te indique tu médico o nutricionista.
  • Medicación: en algunos casos, es necesario tomar medicamentos para controlar ciertas enfermedades como la hipertensión o para prevenir el parto prematuro. Tu médico determinará qué tratamiento es el más adecuado y seguro para ti.
  • Reposo: en ciertas situaciones, el médico puede recomendar reposo en cama parcial o total para reducir el riesgo de complicaciones. Esto dependerá de tu situación específica y del estado de tu embarazo.
  • Educación: es fundamental que estés informada sobre los signos de alarma, como contracciones prematuras, pérdida de líquido amniótico, sangrado o disminución en los movimientos del bebé. Saber cuándo buscar atención médica inmediata puede marcar una gran diferencia en un embarazo de alto riesgo.

¿Si padezco de un embarazo de alto riesgo es necesaria la baja laboral?

En muchos casos de embarazo de alto riesgo, puede ser necesaria una baja laboral para garantizar el bienestar de la madre y el bebé. La decisión de otorgar una baja laboral dependerá de las siguientes condiciones:

  • La naturaleza del trabajo de la madre.
  • El tipo y la gravedad del riesgo de embarazo.
  • Las recomendaciones proporcionadas por el médico.

Es importante que consultes con tu profesional ginecológico y los profesionales sanitarios de tu trabajo, si existen, sobre tu situación específica.

¿Qué consecuencias puede tener un embarazo de alto riesgo?

Un embarazo de alto riesgo puede tener diversas consecuencias, tanto para la madre como para el bebé. A continuación, te presentamos algunas de estas consecuencias:

  • Para la madre:
    • Mayor riesgo de complicaciones durante el embarazo y el parto.
    • Posibilidad de parto prematuro o cesárea.
    • Mayor estrés emocional y ansiedad.
  • Para el bebé:
    • Riesgo de nacimiento prematuro.
    • Posibilidad de bajo peso al nacer.
    • Mayor riesgo de complicaciones neonatales.

Sin embargo, es importante recordar que, con un seguimiento médico adecuado y los cuidados necesarios, muchos embarazos de alto riesgo tienen resultados positivos.

¿Es posible prevenir el embarazo de alto riesgo?


Embarazo de riesgo:  Monitoreo fetal mediante ecografías.

Aunque no todos los factores de riesgo se pueden prevenir, hay algunas recomendaciones para reducir las probabilidades de un embarazo de alto riesgo. Aquí te dejamos algunas recomendaciones:

  • Cuidados preconcepcionales: visita a tu especialista en ginecología antes de quedarte embarazada para evaluar tu salud general.
  • Mantén un peso saludable: la obesidad o el bajo peso pueden aumentar los riesgos durante el embarazo.
  • Controla las enfermedades crónicas: si tienes condiciones como diabetes o hipertensión, asegúrate de que estén bien controladas antes y durante el embarazo.
  • Evita sustancias nocivas: no consumas alcohol, tabaco o drogas durante el embarazo.
  • Toma ácido fólico: antes y durante el embarazo para prevenir defectos del tubo neural.
  • Asiste a todas tus citas prenatales: el seguimiento regular es crucial para detectar y manejar cualquier problema temprano.

¿Es importante el apoyo emocional en embarazos de alto riesgo?

Un embarazo de alto riesgo puede ser emocionalmente desafiante. A continuación, te mostramos algunas recomendaciones:

  • Comunícate abiertamente con tu pareja y familia.
  • Considera unirte a un grupo de apoyo para embarazos de alto riesgo. 
  • No dudes en hablar con un profesional de salud mental si te sientes abrumada. 

Cuida tu salud con HM Hospitales

Un embarazo de alto riesgo requiere una atención médica especializada y un seguimiento cercano. En HM Hospitales, contamos con un equipo multidisciplinar de obstetras, perinatólogos y especialistas en medicina materno-fetal, equipados con la tecnología más avanzada para el manejo de este tipo de embarazos.

Nuestro objetivo es proporcionar una atención integral y personalizada, asegurando que tanto tú como tu bebé reciban el mejor cuidado posible. Si crees que puedes estar en ante un embarazo de alto riesgo o ya has sido diagnosticada, no dudes en ponerte en contacto con nuestros especialistas. Estamos aquí para ayudarte.

Cada embarazo es único, y con el cuidado adecuado, muchos embarazos de alto riesgo tienen resultados exitosos. En HM Hospitales, estamos comprometidos a acompañarte en cada etapa de tu embarazo, ofreciéndote el apoyo y la atención médica que necesitas para que tu experiencia sea lo más segura y positiva posible.

Recuerda, este artículo tiene un fin divulgativo y no sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda, consulta con un profesional de la salud.

Suscríbete y cuida tu salud
Recibe contenido exclusivo sobre prevención de la salud y tratamientos. La mejor forma de cuidar tu bienestar comienza con estar informado.

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Nombre*
facebookinstagramlinkedinxyoutubetravelgroupcalendar_today_boldsearchmenuclosesharearrow_upcalendar_todaykeyboard_arrow_downopen_in_newmailwhatsappcontent_copy