Saltar al contenido

¿Qué es la ectasia ductal? Conoce sus síntomas principales y su tratamiento

Ectasia ductal sintomas tratamiento imagen1

La ectasia ductal es una afección benigna de la mama que afecta a los conductos galactóforos, los conductos que transportan la leche materna al pezón.

Se caracteriza por la dilatación e inflamación de estos conductos, lo que puede causar una serie de síntomas, incluyendo secreción por el pezón. Aunque la ectasia ductal no es una condición grave, es importante reconocer sus síntomas y buscar atención médica para un diagnóstico preciso y descartar otras afecciones. Este artículo te proporcionará información completa sobre la ectasia ductal, incluyendo sus síntomas y tratamiento.

¿Qué es la ectasia ductal?

La ectasia ductal, también conocida como ectasia del conducto mamario, es una condición benigna (no cancerosa) de la mama que se caracteriza por la dilatación o ensanchamiento de los conductos mamarios ubicados debajo del pezón. Estos conductos, responsables de transportar la leche materna al pezón, se acortan y ensanchan a medida que la mujer se acerca a la menopausia. Este proceso puede causar la acumulación de líquido dentro de los conductos, lo que puede llevar a la inflamación y, en algunos casos, a la infección.

¿Cómo se diferencia la ectasia ductal de otros problemas mamarios?

Es importante diferenciar la ectasia ductal de otras afecciones mamarias, ya que los síntomas pueden ser similares. Algunas de las condiciones que pueden confundirse con la ectasia ductal incluyen:

  • Papiloma intraductal: un pequeño tumor benigno que crece dentro de un conducto mamario. Puede causar secreción por el pezón, similar a la ectasia ductal, pero la secreción suele ser sanguinolenta o clara.
  • Enfermedad de Paget del pezón: un tipo raro de cáncer de mama que afecta la piel del pezón y la areola. Puede causar enrojecimiento, picazón y descamación en el pezón, similar a la ectasia ductal, pero también suele haber una masa palpable en la mama.
  • Mastitis: una infección del tejido mamario que causa dolor, enrojecimiento, hinchazón y fiebre. A diferencia de la ectasia ductal, la mastitis suele estar asociada con la lactancia.
  • Cáncer de mama: aunque la ectasia ductal es una condición benigna, es importante descartar la posibilidad de cáncer de mama. El cáncer de mama puede causar una variedad de síntomas, incluyendo bultos, cambios en la piel y secreción por el pezón.

Si bien la ectasia ductal comparte algunos síntomas con estas afecciones, existen diferencias clave que un profesional de la salud puede identificar mediante un examen físico y pruebas de diagnóstico. La presencia de una masa palpable en la mama suele indicar otra afección, como un quiste, un fibroadenoma o, en casos raros, cáncer de mama.

Síntomas principales de la ectasia ductal

La ectasia ductal puede manifestarse con una variedad de síntomas, aunque algunas mujeres no experimentan ninguno. La intensidad de los síntomas de ectasia ductal puede variar, y es importante recordar que la presencia de estos síntomas no siempre indica ectasia ductal. Los síntomas más frecuentes de esta afección son:

  • Dolor o sensibilidad en los senos: el dolor o la sensibilidad pueden ser leves o moderados, y a menudo se localizan en el área detrás del pezón. La sensibilidad puede aumentar antes del período menstrual.
  • Secreción mamaria: la secreción por el pezón es un síntoma común de la ectasia ductal. La secreción puede variar en color y consistencia. Puede ser espesa, pegajosa y de color verde, marrón o negro. En algunos casos, la secreción puede ser sanguinolenta, lo que requiere una evaluación médica inmediata para descartar otras afecciones.
  • Bulto o endurecimiento en el área afectada: algunas mujeres pueden palpar un bulto o un área de endurecimiento detrás del pezón. Este bulto puede ser doloroso al tacto.
  • Inflamación alrededor del pezón: la piel alrededor del pezón puede estar enrojecida, inflamada o sensible al tacto.
  • Inversión del pezón: en algunos casos, el pezón puede invertirse o retraerse hacia adentro. Esto puede ser un signo de ectasia ductal, pero también puede ser causado por otras afecciones.

La ectasia ductal puede afectar a uno o ambos senos. Cuando afecta a ambos senos, se denomina ectasia ductal bilateral. Los síntomas en la ectasia ductal bilateral son similares a los de la ectasia ductal unilateral, pero se presentan en ambos senos.

Ectasia ductal sin lactancia

La ectasia ductal se asocia a menudo con la lactancia, pero también puede ocurrir en mujeres que no están amamantando, e incluso en hombres. Comprender cómo y por qué se produce la ectasia ductal sin lactancia es importante para un diagnóstico preciso y un manejo adecuado.

¿Cómo puede ocurrir la ectasia ductal sin lactancia?

Aunque la ectasia ductal se observa con mayor frecuencia en mujeres que se acercan a la menopausia, puede ocurrir en cualquier momento de la vida, incluso en mujeres que nunca han dado el pecho. En estos casos, la ectasia ductal no está relacionada con los cambios hormonales o la producción de leche asociados con la lactancia. En cambio, se cree que otros factores, como la edad, los cambios hormonales relacionados con la menopausia, el tabaquismo y las infecciones, pueden contribuir al desarrollo de la ectasia ductal sin lactancia.

La principal diferencia entre la ectasia ductal asociada a la lactancia y la ectasia ductal sin lactancia es el contexto en el que se produce. La ectasia ductal durante la lactancia suele estar relacionada con la obstrucción de los conductos galactóforos debido a la acumulación de leche. En cambio, la ectasia ductal sin lactancia no está relacionada con la producción de leche.

Factores que influyen en la ectasia ductal sin lactancia:

  • Edad: la ectasia ductal es más común en mujeres mayores de 40 años, especialmente en aquellas que se acercan a la menopausia. Esto se debe a que los conductos galactóforos se acortan y ensanchan naturalmente con la edad, lo que aumenta el riesgo de obstrucción e inflamación.
  • Cambios hormonales: las fluctuaciones hormonales, especialmente la disminución de los niveles de estrógeno durante la menopausia, pueden contribuir a la ectasia ductal.
  • Tabaquismo: el tabaquismo se ha asociado con un mayor riesgo de ectasia ductal.
  • Infecciones: aunque la ectasia ductal no es una infección en sí misma, la inflamación de los conductos galactóforos puede aumentar el riesgo de infecciones mamarias.
  • Antecedentes de traumatismo mamario: un traumatismo en el seno, como un golpe o una lesión, puede dañar los conductos galactóforos y contribuir a la ectasia ductal.

Es importante destacar que la ectasia ductal sin lactancia, al igual que la ectasia ductal asociada a la lactancia, es una condición benigna. Sin embargo, es fundamental consultar a un médico para un diagnóstico preciso y descartar otras afecciones mamarias.

Diagnóstico de la ectasia ductal

El diagnóstico de la ectasia ductal generalmente implica:

  • Examen físico de las mamas: el médico examinará las mamas para detectar bultos, masas o cambios en la piel.
  • Mamografía: una mamografía es una radiografía de las mamas que puede ayudar a identificar anomalías en los conductos galactóforos.
  • Ecografía mamaria: una ecografía mamaria utiliza ondas sonoras para crear imágenes de las mamas. Puede ayudar a diferenciar entre quistes llenos de líquido y masas sólidas.
  • Ductografía (galactografía): una ductografía es una radiografía de los conductos galactóforos que se realiza inyectando un contraste en los conductos.

Tratamiento de la ectasia ductal

El tratamiento de la ectasia ductal depende de la gravedad de los síntomas. En muchos casos, no se requiere tratamiento. Sin embargo, si los síntomas son molestos, el médico puede recomendar:

  • Compresas calientes: aplicar compresas calientes en la mama afectada puede ayudar a aliviar el dolor y la inflamación.
  • Antibióticos: si hay una infección, se pueden recetar antibióticos.
  • Cirugía: en casos raros, la cirugía puede ser necesaria para extirpar el conducto afectado.

Cuida tu salud con HM Hospitales

En HM Hospitales, contamos con un equipo de ginecólogos y especialistas en salud mamaria (unidad de patología mamaria) con amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento de la ectasia ductal. Si experimentas secreción por el pezón, dolor en las mamas o cualquier otro síntoma que te preocupe, no dudes en contactarnos.

Recuerda, este artículo tiene un fin divulgativo y no sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda, consulta con un profesional de la salud. 

Suscríbete y cuida tu salud
Recibe contenido exclusivo sobre prevención de la salud y tratamientos. La mejor forma de cuidar tu bienestar comienza con estar informado.

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Nombre*
facebookinstagramlinkedinxyoutubetravelgroupcalendar_today_boldsearchmenuclosesharearrow_upcalendar_todaykeyboard_arrow_downopen_in_newmailwhatsappcontent_copy