Saltar al contenido

Descubre cómo reconocer las señales de la apnea de sueño

Descubre como reconocer senales apnea sueno imagen1

Dormir bien es fundamental para nuestra salud y bienestar. Sin embargo, muchas personas en España sufren trastornos del sueño sin ser conscientes de ello, uno de los más comunes es la apnea del sueño.

En este artículo, te explicaremos cómo identificar los síntomas de la apnea del sueño y las señales que debes tener en cuenta para identificarla a tiempo.

¿Qué es la apnea del sueño?

La apnea del sueño es un trastorno que se caracteriza por pausas repetidas en la respiración durante el sueño, las cuales pueden durar desde unos segundos hasta varios minutos. Estas interrupciones pueden ocurrir cientos de veces durante la noche, reduciendo los niveles de oxígeno necesario para el correcto funcionamiento del cerebro y el cuerpo.

¿Cuáles son los tipos de apnea del sueño?

Existen varios tipos de apnea del sueño. A continuación, te explicamos cada uno de ellos: 

  • Apnea obstructiva del sueño (AOS): este tipo de apnea es la más común y ocurre cuando se bloquea el flujo de aire a los pulmones debido a una relajación de los músculos de la garganta. Esto puede provocar pausas en la respiración que pueden durar desde unos pocos segundos hasta varios minutos.
  • Apnea central del sueño: este tipo se presenta cuando el cerebro no envía señales correctas a los músculos que controlan la respiración. A diferencia de la AOS, en la apnea central no hay un bloqueo físico en las vías respiratorias.
  • Apnea mixta: esta forma de apnea combina características de la apnea obstructiva y de la apnea central, presentando un cuadro más complejo que requiere un diagnóstico cuidadoso.
  • Apnea central del sueño surgida durante el tratamiento: este tipo se produce en personas diagnosticadas previamente de AOS.  Mediante un estudio del sueño, se determina que su apnea se ha convertido en apnea central del sueño cuando comienzan a recibir tratamiento para la AOS.

Además de estos 4 tipos principales, también se pueden clasificar los episodios de apnea según su duración y la gravedad de los síntomas. Por ejemplo, se habla de apneas leves, moderadas o graves.

¿Cuáles son los síntomas de la apnea del sueño?

Los síntomas de la apnea del sueño pueden coincidir dependiendo del tipo de apnea que sea, por lo que determinar el tipo puede llegar a ser complicado. A continuación, te mostramos algunos de los síntomas más frecuentes de la apnea del sueño:

  • Ronquidos fuertes y frecuentes.
  • Pausas en la respiración durante el sueño (normalmente se da cuenta otra persona).
  • Somnolencia diurna excesiva, conocida como hipersomnia. 
  • Despertar con sensación de ahogo. 
  • Jadeo mientras duermes.
  • Dolor de cabeza matutino.
  • Boca seca o dolor de garganta al despertar.
  • Dificultad para dormir durante un tiempo prolongado, conocido como insomnio. 
  • Cambios de humor o irritabilidad.
  • Presión arterial alta.
  • Dificultad para mantenerse concentrado durante el día. 
  •  Sudoración nocturna excesiva.
Descubre como reconocer senales apnea sueno imagen2

¿Cómo saber si tengo apnea obstructiva del sueño?

Como hemos comentado anteriormente, la apnea obstructiva del sueño es el tipo de apnea más común y puede tener un impacto significativo en la salud de quienes la padecen. Es fundamental reconocer los factores de riesgo asociados con esta condición para poder buscar ayuda a tiempo. A continuación, te presentamos algunos de los factores de riesgo relacionados con este tipo de apnea:

  • Sobrepeso u obesidad.
  • Presión arterial alta: esta condición a menudo se asocia con la apnea del sueño y puede agravarla.
  • Vías respiratorias estrechas: ciertas estructuras anatómicas, como un cuello corto o amígdalas grandes, pueden aumentar el riesgo. 
  • Congestión nasal crónica: problemas respiratorios persistentes pueden dificultar la respiración adecuada durante el sueño.
  • Sexo masculino y edad avanzada: aunque la apnea del sueño puede afectar a cualquier persona, los hombres y las personas mayores son más propensos a desarrollarla. Sin embargo, el riesgo parece estabilizarse después de los 60 y 70 años.
  • Fumar: este hábito puede aumentar la inflamación y la retención de líquidos en las vías respiratorias. 
  • Asma o diabetes.
  • Antecedentes familiares de apnea del sueño.

Si reconoces alguno de estos factores en tu vida o experimentas síntomas como ronquidos fuertes o pausas en la respiración durante el sueño, es importante consultar a un profesional de la salud.

¿Cómo puedo saber si tengo apnea del sueño sin ir al médico?

Aunque el diagnóstico definitivo debe ser realizado por un profesional de la salud, hay algunas herramientas que puedes utilizar en casa para evaluar tu riesgo. Alguno de estos consejos son los siguientes: 

  • Cuestionario de Berlín: este cuestionario evalúa el riesgo de apnea del sueño basándose en tus síntomas y factores de riesgo.
  • Escala de somnolencia de Epworth (ESE): esta escala mide tu nivel de somnolencia diurna, un síntoma común de la apnea del sueño.
  • Aplicaciones de seguimiento del sueño: algunas aplicaciones pueden registrar tus patrones de sueño y ronquidos, aunque no son tan precisas como las pruebas médicas.
  • Grabación de audio durante el sueño: puedes grabar tus sonidos nocturnos para detectar ronquidos y pausas en la respiración.

Sin embargo, es importante recordar que estas herramientas no sustituyen el diagnóstico médico profesional.

¿Qué hacer si sospechas que tienes apnea del sueño?

Si después de leer este artículo sospechas que tienes apnea del sueño, el siguiente paso es buscar ayuda profesional. En HM Hospitales, contamos con especialistas en trastornos del sueño que pueden ayudarte a obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.

El proceso de diagnóstico generalmente implica:

  • Evaluación clínica: tu médico revisará tu historial médico y realizará un examen físico.
  • Estudio del sueño: puede ser un estudio domiciliario o una polisomnografía completa en un laboratorio del sueño.
  • Análisis de resultados: un especialista interpretará los resultados de tu estudio del sueño para determinar si tienes apnea y su gravedad.

¿Cuál es el tratamiento de la apnea del sueño?

Una vez confirmado el diagnóstico de apnea del sueño, existen varios tratamientos disponibles y que te ayudarán a mejorar esta afección. A continuación, te presentamos algunos de estos tratamientos: 

  • Presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP): este dispositivo suministra aire a presión a través de una máscara, manteniendo las vías respiratorias abiertas durante el sueño.
  • Dispositivos orales: pueden ayudar a mantener las vías respiratorias abiertas reposicionando la mandíbula.
  • Cambios en el estilo de vida: perder peso, dejar de fumar y dormir de lado pueden ayudar en casos leves.
  • Cirugía: en algunos casos puede ser necesaria este procedimiento para corregir obstrucciones anatómicas.

¿Cuáles son las consecuencias de la apnea del sueño no tratada?

En caso de sospecha de apnea del sueño, es muy importante acudir a un profesional sanitario para ver si es necesario un tratamiento. Si no se trata, esta condición podría llevarte a sufrir otras enfermedades, como son: 

  • Riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Hipertensión arterial.
  • Diabetes tipo 2.
  • Accidentes de tráfico o laborales debido a la somnolencia.
  • Problemas de memoria y concentración.
  • Depresión y ansiedad.

¿Cómo se puede prevenir la apnea del sueño?

Aunque no siempre es posible prevenir la apnea del sueño, en algunos casos se puede reducir el riesgo de padecer esta afección con cambios en el estilo de vida. A continuación, te mostramos algunos consejos sobre estos estilos de vida:

  • Mantener un peso saludable.
  • Realizar ejercicio regularmente.
  • Evitar el consumo de alcohol y sedantes antes de dormir.
  • Dormir de lado en lugar de boca arriba.
  • Dejar de fumar.

¿Cuáles son los mitos y realidades sobre la apnea del sueño?

Existen algunos mitos sobre la apnea del sueño que es importante no tener en cuenta. Algunos de estos mitos son:  

  • Únicamente las personas con sobrepeso tienen apnea del sueño. 

Aunque el sobrepeso es un factor de riesgo, las personas delgadas también pueden desarrollar apnea del sueño.

  • La apnea del sueño solo afecta a hombres mayores

Es cierto que es más común en hombres mayores, puede afectar a personas de cualquier edad y género.

  • Los ronquidos son inofensivos. 

Los ronquidos fuertes y frecuentes pueden ser un signo de apnea del sueño y no deben ignorarse.

  • No necesitas tratamiento si no te sientes cansado durante el día.

Incluso si no experimentas somnolencia diurna, la apnea del sueño sin tratar puede tener graves consecuencias para tu salud.

¿Es importante el apoyo familiar?

Si sospechas que tu pareja o un familiar tiene apnea del sueño, tu apoyo puede ser crucial. A continuación, te explicamos cómo les puedes ayudar:

  • Anímales a buscar ayuda médica.
  • Ayúdales a mantener un horario de sueño regular.
  • Recomiéndales que realicen cambios en el estilo de vida, como una dieta saludable y ejercicio regular.
  • En caso de utilizar un dispositivo CPAP, anímales a usarlo regularmente.

El diagnóstico y tratamiento de la apnea del sueño no solo mejora la calidad de vida del paciente, sino que también puede beneficiar significativamente a toda la familia, proporcionando noches más tranquilas y días con más energía para todos.

Cuida tu salud con HM Hospitales

Saber cómo identificar los síntomas de la apnea del sueño es el primer paso para obtener el tratamiento que necesitas. Si has reconocido varios de los síntomas mencionados en este artículo, te animamos a buscar ayuda profesional.

En HM Hospitales, contamos con unidades especializadas en trastornos del sueño, equipadas con la tecnología más avanzada para el diagnóstico y tratamiento de la apnea del sueño. Nuestro equipo de especialistas está preparado para ofrecerte una evaluación completa y un plan de tratamiento personalizado.

Un sueño de calidad es fundamental para tu salud y bienestar general. No subestimes la importancia de abordar los problemas del sueño. Si sospechas que puedes tener apnea del sueño, no dudes en contactar con nosotros. Estamos aquí para ayudarte a recuperar tus noches de descanso y mejorar tu calidad de vida.

Recuerda, este artículo tiene un fin divulgativo y no sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda, consulta con un profesional de la salud.

Suscríbete y cuida tu salud
Recibe contenido exclusivo sobre prevención de la salud y tratamientos. La mejor forma de cuidar tu bienestar comienza con estar informado.

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Nombre*
facebookinstagramlinkedinxyoutubetravelgroupcalendar_today_boldsearchmenuclosesharearrow_upcalendar_todaykeyboard_arrow_downopen_in_newmailwhatsappcontent_copy