Saltar al contenido

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de cabeza y cuello?

Síntomas cáncer cabeza cuello imagen1

El cáncer de cabeza y cuello engloba un grupo de cánceres que se originan en diferentes áreas, como la boca, la garganta, la laringe, la nariz, los senos paranasales y las glándulas salivales.

Detectar a tiempo el cáncer de cabeza y cuello es crucial para un tratamiento eficaz. Por eso, es importante conocer los síntomas que pueden indicar la presencia de esta enfermedad. En este artículo, te explicaremos cuáles son los síntomas más comunes del cáncer de cabeza y cuello, haciendo hincapié en la importancia de consultar a un especialista ante cualquier señal de alerta.

¿Cuáles son los principales síntomas del cáncer de cabeza y cuello?

Los síntomas del cáncer de cabeza y cuello pueden variar según la localización del tumor. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Llagas o úlceras que no cicatrizan: si tienes una llaga o úlcera en la boca, la lengua o la garganta que no sana después de varias semanas, es importante que consultes a un médico.
  • Dolor de garganta persistente: un dolor de garganta que no desaparece, especialmente si se acompaña de dificultad para tragar, puede ser un signo de cáncer de garganta.
  • Ronquera o cambios en la voz: si tu voz se vuelve ronca o cambia de tono sin razón aparente y persiste durante varias semanas.
  • Bultos o masas en el cuello: la presencia de bultos o masas en el cuello, especialmente si son indoloros y crecen con el tiempo.
  • Dificultad para tragar (disfagia): si tienes dificultad para tragar alimentos sólidos o líquidos, es importante que consultes a un médico.
  • Sangrado nasal frecuente: si experimentas sangrado nasal frecuente sin una causa aparente.
  • Congestión nasal persistente: si tienes congestión nasal que no mejora con los tratamientos habituales.
  • Dolor de oído persistente: el dolor de oído, especialmente si se concentra en un solo oído y no mejora con el tratamiento.
  • Dolor o entumecimiento en la cara: si experimentas dolor o entumecimiento en la cara sin una causa aparente.
  •  Pérdida de peso inexplicable: si pierdes peso sin razón aparente, consulta a un médico.
Síntomas cáncer cabeza cuello imagen2

Causas del cáncer de cabeza y cuello

Si bien la causa exacta del cáncer de cabeza y cuello a menudo no se puede determinar con precisión, existen varios factores de riesgo que aumentan significativamente la probabilidad de desarrollar esta enfermedad. Comprender estos factores de riesgo puede empoderarte para tomar decisiones informadas sobre tu salud y reducir tu riesgo.

  • Consumo de tabaco y alcohol: el consumo de tabaco, ya sea fumado, mascado o inhalado, es el principal factor de riesgo para el cáncer de cabeza y cuello. El tabaco contiene numerosas sustancias químicas cancerígenas que dañan las células del revestimiento de la boca, la garganta, la laringe, la nariz y los senos paranasales. El consumo excesivo de alcohol también aumenta el riesgo de cáncer de cabeza y cuello. La combinación de tabaco y alcohol multiplica el riesgo de desarrollar esta enfermedad.
  • Infecciones por el Virus del Papiloma Humano (VPH): la infección por ciertos tipos de VPH, especialmente el VPH-16, está fuertemente asociada con el cáncer de orofaringe (la parte media de la garganta que incluye las amígdalas y la base de la lengua). El VPH es un virus común que se transmite por contacto sexual. La vacunación contra el VPH puede ayudar a prevenir la infección y reducir el riesgo de cáncer de orofaringe.
  • Exposición a productos químicos: la exposición a ciertas sustancias químicas en el lugar de trabajo, como el asbesto, el níquel y el polvo de madera, puede aumentar el riesgo de cáncer de cabeza y cuello, especialmente cáncer de cavidad nasal y senos paranasales. Es importante tomar las precauciones de seguridad adecuadas en el lugar de trabajo para minimizar la exposición a estas sustancias.
  • Otros factores de riesgo: además de los factores mencionados anteriormente, existen otros factores que pueden aumentar el riesgo de cáncer de cabeza y cuello, aunque en menor medida. Estos incluyen:
    • Mala higiene bucal: la falta de higiene bucal puede aumentar el riesgo de cáncer de boca.
    • Edad: el riesgo de cáncer de cabeza y cuello aumenta con la edad.
    • Sexo: el cáncer de cabeza y cuello es más común en hombres que en mujeres.
    • Dieta: una dieta baja en frutas y verduras puede aumentar el riesgo de cáncer de cabeza y cuello.

Es importante recordar que la exposición a estos factores de riesgo no implica necesariamente desarrollar cáncer de cabeza y cuello. Consulta con tu médico para evaluar tus factores de riesgo individuales y tomar decisiones informadas que protejan tu salud.

Tipos de cáncer de cabeza y cuello

Existen varios tipos de cáncer de cabeza y cuello, por ejemplo:

  • Carcinoma de células escamosas: se origina en las células que recubren las superficies de la cabeza y el cuello.
  • Carcinoma adenoide quístico: un tipo de cáncer que se origina en las glándulas salivales.
  • Linfoma: un cáncer del sistema linfático que puede afectar la cabeza y el cuello.
  • Melanoma: un cáncer de piel que puede desarrollarse en la cabeza y el cuello.
  • Sarcoma: un cáncer que se origina en los tejidos conectivos, como los huesos y los músculos.
Síntomas cáncer cabeza cuello imagen3

Tratamientos para el cáncer de cabeza y cuello

El tratamiento del cáncer de cabeza y cuello se aborda con un enfoque multidisciplinar y personalizado, adaptándose a las características específicas de cada paciente y tumor. Las opciones de tratamiento incluyen cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapias dirigidas e inmunoterapia, y a menudo se combinan para obtener los mejores resultados.

  • Cirugía: es a menudo el tratamiento principal para muchos tipos de cáncer de cabeza y cuello. El objetivo de la cirugía es extirpar completamente el tumor y el tejido circundante afectado. El tipo de cirugía varía según la localización y el tamaño del tumor. En algunos casos, la cirugía puede ser seguida de radioterapia y/o quimioterapia para eliminar cualquier célula cancerosa remanente. La cirugía reconstructiva puede ser necesaria para restaurar la función y la apariencia después de la extirpación del tumor.
  • Radioterapia: utiliza altas dosis de radiación de forma dirigida para destruir las células cancerosas. Puede utilizarse como tratamiento principal o en combinación con cirugía o quimioterapia. La radioterapia  en cáncer de cabeza y cuello se administra externamente, mediante una máquina que dirige la radiación al tumor. 
  • Quimioterapia: utiliza medicamentos para destruir las células cancerosas. Puede administrarse por vía intravenosa, oral o mediante inyección. La quimioterapia se utiliza a menudo en combinación con cirugía o radioterapia para mejorar las tasas de curación. También puede utilizarse para controlar el crecimiento del cáncer en casos avanzados.
  • Terapias dirigidas: las terapias dirigidas son medicamentos que se dirigen específicamente a las células cancerosas, interfiriendo con su crecimiento y propagación. Estos medicamentos son más precisos que la quimioterapia tradicional y pueden tener menos efectos secundarios. Las terapias dirigidas se utilizan a menudo en combinación con otros tratamientos.
  • Inmunoterapia: la inmunoterapia ayuda al sistema inmunológico del cuerpo a combatir el cáncer. Estos tratamientos pueden ayudar al sistema inmunológico a reconocer y destruir las células cancerosas de manera más eficaz. La inmunoterapia se utiliza a menudo en casos avanzados de cáncer de cabeza y cuello.
  • Enfoque personalizado: el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello se individualiza según las necesidades de cada paciente. El equipo médico considera factores como el tipo y estadio del cáncer, la localización del tumor, la edad y el estado general de salud del paciente para determinar el mejor plan de tratamiento. La comunicación abierta entre el paciente y el equipo médico es esencial para tomar decisiones informadas sobre el tratamiento. El objetivo del tratamiento es controlar el cáncer, preservar la función de los órganos afectados y mejorar la calidad de vida del paciente.

Cuida tu salud con HM Hospitales

En HM Hospitales, contamos con un equipo multidisciplinar de especialistas en oncología, cirugía de cabeza y cuello, radioterapia y otras disciplinas relevantes, que trabajan en conjunto para ofrecer un enfoque integral y personalizado a cada paciente. Utilizamos las últimas tecnologías y terapias disponibles para brindar la mejor atención posible.

Recuerda, este artículo tiene un fin divulgativo y no sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda, consulta con un profesional de la salud.

Suscríbete y cuida tu salud
Recibe contenido exclusivo sobre prevención de la salud y tratamientos. La mejor forma de cuidar tu bienestar comienza con estar informado.

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Nombre*
facebookinstagramlinkedinxyoutubetravelgroupcalendar_today_boldsearchmenuclosesharearrow_upcalendar_todaykeyboard_arrow_downopen_in_newmailwhatsappcontent_copy