La endometriosis es una enfermedad que afecta a millones de mujeres en todo el mundo. Sin embargo, a menudo se diagnostica tarde debido a la variedad y complejidad de sus síntomas.
Si has experimentado dolor pélvico intenso o dificultades para quedar embarazada, es posible que te hayas preguntado si podrías tener endometriosis. En este artículo, te explicamos cuáles son los síntomas de la endometriosis, para que puedas reconocerlos y buscar el diagnóstico y tratamiento adecuados.
¿Qué es la endometriosis?
Antes de profundizar en los síntomas, es importante entender qué es la endometriosis. Esta enfermedad ocurre cuando el endometrio, el tejido que recubre el interior del útero crece fuera de él. Comúnmente, este tejido se adhiere a los ovarios, las trompas de Falopio y el tejido que recubre la pelvis, pero en ciertos casos puede extenderse a otras partes del cuerpo.
Síntomas de la endometriosis: señales a las que debes prestar atención
La endometriosis es una enfermedad que puede manifestarse de forma diferente en cada mujer. Algunas experimentan síntomas severos, mientras que otras pueden padecerla y no presentar síntomas aparentes. A continuación, te explicamos cuáles son los signos más comunes:
- Dolor pélvico: el dolor es el síntoma más frecuente y puede manifestarse de varias formas. Muchas mujeres lo describen como un dolor menstrual intenso que se extendiende a la parte baja del abdomen y la espalda. Este dolor puede ser constante o intermitente y suele empeorar durante la menstruación.
- Sangrado menstrual abundante o irregular: las mujeres con endometriosis pueden experimentar periodos muy abundantes o sangrado entre periodos. Esto puede causar anemia y fatiga, afectando a la calidad de vida diaria.
- Problemas digestivos: durante la menstruación, algunas mujeres experimentan síntomas digestivos como diarrea, estreñimiento, náuseas e hinchazón abdominal. Estos síntomas pueden confundirse fácilmente con otros trastornos gastrointestinales.
- Fatiga: la endometriosis puede causar cansancio crónico, que a menudo se agrava durante la menstruación. Este agotamiento puede afectar a la concentración y el rendimiento en el trabajo o los estudios.
- Infertilidad: para algunas mujeres, la dificultad para concebir es el primer signo de endometriosis. Se estima que hasta el 40% de las mujeres con infertilidad padecen endometriosis. Si estás intentando concebir sin éxito y sospechas que podrías tener endometriosis, considera hablar con tu médico para evaluar opciones de diagnóstico y tratamiento.
- Otros síntomas: algunas mujeres también experimentan dolor durante la ovulación, sangrado en la orina o las heces durante la menstruación, y dolor en la parte baja de la espalda que empeora durante la menstruación.
Cómo saber si tienes endometriosis
Reconocer los síntomas es el primer paso, pero ¿cómo puedes saber si realmente tienes endometriosis? A continuación, te ofrecemos algunas pautas que te pueden ayudar:
- Lleva un registro de tus síntomas: anota cuándo ocurren, su intensidad y cómo afectan tu vida diaria. Esto puede ayudar a tu médico a hacer un diagnóstico más preciso.
- Presta atención a los patrones: observa si tus síntomas empeoran durante ciertos momentos de tu ciclo menstrual. La endometriosis suele estar relacionada con el ciclo, por lo que notar estos patrones puede ser clave para identificarla.
- Considera tu historial familiar: la endometriosis puede tener un componente genético. Si tu madre o hermanas tienen endometriosis, podrías tener un mayor riesgo. No dudes en mencionarlo durante tus consultas médicas.
- Evalúa el impacto en tu vida: si el dolor es tan fuerte que interfiere con tus actividades diarias o tu capacidad para trabajar, es una señal importante de que necesitas buscar ayuda médica.
- Consulta a un ginecólogo: solo un profesional médico puede diagnosticar la endometriosis con certeza. Pueden ser necesarias pruebas como ecografías o una laparoscopía para confirmar el diagnóstico y evaluar la extensión de la enfermedad.

Otras consideraciones: más allá de los síntomas obvios
El cuadro clínico de la endometriosis puede ser complejo y variar de una paciente a otra. Además de los síntomas mencionados anteriormente, hay varios aspectos que es importante considerar para comprender mejor tu caso:
- Duración e intensidad de los síntomas: evaluar cuánto tiempo llevas experimentando síntomas y su gravedad. Esto puede ayudar a tu médico a determinar un mejor enfoque para el tratamiento.
- Respuesta a tratamientos previos para el dolor menstrual: determinar si los analgésicos comunes han sido efectivos en tu caso. Esto puede ofrecer pistas sobre la naturaleza del dolor y las opciones de tratamiento.
- Presencia de quistes ováricos (endometriomas): estos pueden ser detectados mediante exámenes de imagen, y su identificación es importante para evaluar la gravedad de la enfermedad.
- Adherencias pélvicas detectadas en exámenes de imagen: la presencia de adherencia pueden indicar la extensión de la endometriosis y su posible impacto en tu salud.
- Historial de cirugías pélvicas previas: cualquier cirugía anterior puede complicar el diagnóstico o tratamiento.
Endometrio engrosado: ¿es lo mismo que la endometriosis?
Es fácil confundir el endometrio engrosado con la endometriosis, pero son dos problemas diferentes. Ambos están relacionados con el tejido del útero, pero sus causas y tratamientos varían.
- Endometrio engrosado:
- Se refiere al aumento del grosor del revestimiento del útero.
- Puede ser causado por cambios hormonales normales, ciertos medicamentos o condiciones como el síndrome de ovario poliquístico.
- A veces, puede indicar un riesgo de cáncer de endometrio.
- Suele detectarse mediante ecografías y puede provocar sangrado abundante o irregular.
- Endometriosis:
- Consiste en el crecimiento de tejido similar al endometrio fuera del útero.
- Este tejido puede encontrarse en los ovarios, trompas de Falopio u otras áreas pélvicas.
- Causa dolor intenso, especialmente durante la menstruación, y puede afectar la fertilidad.
Aunque pueden compartir síntomas como el dolor pélvico y el sangrado anormal, cada uno requiere un diagnóstico y tratamiento específico. Es importante consultar a un ginecólogo para que te proporcione un diagnóstico preciso y el tratamiento adecuado.
Tratamiento de la endometriosis
Aunque no existe una cura definitiva para la endometriosis, hay varios tratamientos disponibles para manejar los síntomas y mejorar la calidad de vida:
- Medicamentos para el dolor: antiinflamatorios no esteroideos (AINES) para aliviar el dolor.
- Terapia hormonal: píldoras anticonceptivas, progestinas, agonistas de la GnRH para reducir o eliminar el dolor.
- Cirugía conservadora: para eliminar el tejido endometrial mientras se preserva el útero y los ovarios.
- Histerectomía: en casos severos y cuando no se desea tener más hijos.
El tratamiento adecuado dependerá de la gravedad de los síntomas, la edad de la paciente y si desea tener hijos en el futuro.

Vivir con endometriosis: más allá del diagnóstico
Recibir un diagnóstico de endometriosis puede ser abrumador, pero recuerda que no estás sola. Millones de mujeres viven con esta enfermedad y llevan vidas plenas y satisfactorias. Algunas de las estrategias que pueden ayudarte a sobrellevar la enfermedad incluyen:
- Informarte sobre la enfermedad: saber más sobre la endometriosis puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tu tratamiento.
- Encuentra un médico experto: trabajar con un especialista puede mejorar tus resultados.
- Considera unirte a un grupo de apoyo: compartir experiencias con otras personas que entienden lo que estás pasando puede ser reconfortante.
- Explora técnicas de gestión del dolor: como el yoga o la acupuntura, ya que estas prácticas pueden complementar tu tratamiento médico.
- Mantén un estilo de vida saludable: con una dieta balanceada y ejercicio regular puede ayudar a mejorar tu bienestar general.
¿Cuándo buscar ayuda médica?
Si tienes sospechas de que puedes tener endometriosis, es importante buscar atención médica. Considera consultar a un ginecólogo si:
- Experimentas dolor pélvico que interfiere con tu vida diaria
- Tienes periodos menstruales muy dolorosos que no mejoran con analgésicos de venta libre
- Tienes dificultades para quedarte embarazada
- Experimentas sangrado menstrual abundante o irregular
- Sientes dolor durante las relaciones sexuales
Recuerda, solo un profesional médico puede diagnosticar la endometriosis con certeza. El diagnóstico generalmente implica:
- Una revisión detallada de tu historial médico
- Un examen físico y pélvico
- Pruebas de imagen como ultrasonido o resonancia magnética
- En algunos casos, es necesaria una laparoscopia para confirmar el diagnóstico
La endometriosis puede ser una enfermedad desafiante, pero con el conocimiento adecuado y la atención médica oportuna, es posible manejar los síntomas y mejorar significativamente la calidad de vida. Si reconoces alguno de los síntomas mencionados, no dudes en buscar ayuda médica.
Cuida tu salud en HM Hospitales
En HM Hospitales, contamos con especialistas en ginecología con una amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento de la endometriosis. Estamos comprometidos a proporcionar atención integral y personalizada para ayudarte a manejar esta enfermedad de la mejor manera posible.
Tu salud y bienestar son prioridad. No minimices tus síntomas ni dudes en buscar la atención que mereces. Con el apoyo adecuado y un plan de tratamiento personalizado, es posible vivir una vida plena y satisfactoria con endometriosis.
Recuerda, este artículo tiene un fin divulgativo y no sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda, consulta con un profesional de la salud.
