El cáncer de próstata es uno de los cánceres más comunes en hombres. Afortunadamente, existen diversas opciones de tratamiento, y la radioterapia juega un papel crucial en muchas de ellas. En este artículo, te explicamos en qué consiste la radioterapia, sus beneficios, los tipos de radioterapia disponibles, sus posibles efectos secundarios y las consideraciones importantes para que tomes decisiones informadas sobre tu salud.
¿Qué es la radioterapia y cómo funciona en el cáncer de próstata?
La radioterapia utiliza haces de alta energía, como los fotones, para destruir las células cancerosas. En el caso del cáncer de próstata, esta técnica se dirige a la glándula prostática para eliminar las células tumorales y controlar el crecimiento del tumor. Al dañar el ADN de las células cancerosas, la radioterapia impide que se multipliquen, causando su muerte.
Tipos de radioterapia para el cáncer de próstata:
Existen dos tipos principales de radioterapia en el tratamiento del cáncer de próstata:
- Radioterapia externa: en este tipo de radioterapia, un aparato externo, llamado acelerador lineal, dirige los haces de radiación hacia la próstata. Aunque tradicionalmente las sesiones se han administrado diariamente durante varias semanas, actualmente, con técnicas avanzadas, como la SBRT (radioterapia corporal estereotáctica) que utiliza dosimetría de alta precisión como la radioterapia de intensidad modulada (IMRT o VMAT) y la radioterapia guiada por imágen (IGRT), es posible realizar el tratamiento en tan sólo una semana, con la misma eficacia y minimizando el daño a los tejidos sanos circundantes.
- Braquiterapia: esta modalidad consiste en colocar pequeñas semillas radiactivas directamente en la glándula prostática. Estas semillas liberan radiación de forma continua durante un período de tiempo determinado, destruyendo las células cancerosas desde el interior. La braquiterapia puede ser:
- De baja tasa de dosis, en la que las semillas se implantan permanentemente
- De alta tasa de dosis, en la que las semillas se retiran después de cada sesión de tratamiento.
¿Cuándo se utiliza la radioterapia en el cáncer de próstata?
La radioterapia es una opción de tratamiento en varias etapas y situaciones del cáncer de próstata. A continuación, te explicamos cómo se aplica en cada caso:
- Cáncer de próstata localizado: en casos en los que el cáncer de próstata está localizado y es de riesgo bajo, la radioterapia puede ser una opción de tratamiento con intención curativa.
- Cáncer de próstata más avanzado: cuando el cáncer es del riesgo más alto o se extiende a áreas cercanas como los ganglios linfáticos de la pelvis, se suele emplear la radioterapia en combinación con terapia hormonal. Esta combinación ayuda a controlar el crecimiento del tumor y prevenir la propagación a otras partes del cuerpo.
- Cáncer de próstata metastásico: en casos de metástasis, la radioterapia puede emplearse para frenar la enfermedad con tratamientos de radioterapia de alta dosis como la SBRT, o para aliviar síntomas específicos, como el dolor óseo causado por las metástasis.
- Después de la cirugía: en algunos casos, la radioterapia se puede administrar después de la cirugía para eliminar cualquier célula cancerosa que pueda haber quedado en el área de la próstata, reduciendo el riesgo de recaída o como tratamiento de rescate si hay recurrencia de la enfermedad.
Beneficios de la radioterapia en el tratamiento del cáncer de próstata
img2
La radioterapia es una opción de tratamiento eficaz para el cáncer de próstata que ofrece varios beneficios para mejorar tanto el control del tumor como la calidad de vida de los pacientes. A continuación, te explicamos los principales beneficios de la radioterapia en este contexto:
- Reducción efectiva del tamaño del tumor en diferentes etapas.
La radioterapia ha demostrado una alta eficacia en la reducción del tamaño del tumor prostático, tanto en etapas iniciales como en etapas más avanzadas de la enfermedad. Esto se consigue mediante dosis precisas de radiación que dañan el ADN de las células cancerosas, impidiendo su proliferación y causando su muerte.
- Etapas iniciales : en pacientes con cáncer de próstata localizado, la radioterapia puede ser una opción de tratamiento curativo, logrando en muchos casos la erradicación completa del tumor.
- Etapas avanzadas: en fases más avanzadas, la radioterapia puede reducir significativamente el tamaño del tumor y aliviar síntomas como el dolor o la dificultad para orinar, mejorando así la calidad de vida del paciente.
- Aumento de la esperanza de vida en pacientes con cáncer de próstata avanzado.
En casos avanzados, la radioterapia contribuye a prolongar la supervivencia. Aunque en ocasiones la curación completa puede no ser posible, la radioterapia ayuda a controlar el crecimiento del tumor y retrasar la progresión de la enfermedad, lo que se traduce en una mayor esperanza de vida para el paciente. Además, combinada con otras terapias, como la hormonal, puede mejorar el pronóstico y la calidad de vida del paciente.
- Tratamiento menos invasivo en comparación a la cirugía.
La radioterapia, especialmente la radioterapia externa, es un tratamiento mínimamente invasivo en comparación con la cirugía, ya que no requiere incisiones quirúrgicas. Esto disminuye el riesgo de complicaciones como infecciones, sangrado, dolor postoperatorio o incontinencia. Esto hace que la radioterapia sea una opción atractiva para pacientes con un estado de salud delicado o que prefieren evitar una cirugía mayor.
- Posibilidad de preservar la función sexual
Aunque la radioterapia puede afectar a la función eréctil, las técnicas modernas como la SBRT, la IMRT y la IGRT, permiten una mayor precisión de la radiación, minimizando el daño a los tejidos sanos circundantes, incluido el bulbo peneano y los nervios que afectan a la erección. Esto puede contribuir a preservar la función sexual en algunos pacientes, especialmente importante en pacientes más jóvenes.
- Conveniencia del tratamiento ambulatorio
La mayoría de los tratamientos de radioterapia externa se realizan de forma ambulatoria, es decir, sin necesidad de hospitalización. Esto permite que el paciente continúe con su rutina diaria durante el tratamiento. Actualmente los tratamientos con SBRT en una semana mejoran aún más la calidad de vida y la tolerancia de los pacientes al tratamiento.
Eficacia de la radioterapia en el cáncer de próstata:
La radioterapia ha demostrado ser un tratamiento eficaz en el cáncer de próstata, con altas tasas de control local de la enfermedad. La eficacia del tratamiento depende de varios factores, como el estadio del cáncer, el tipo de radioterapia utilizada y la salud general del paciente.
Factores que influyen en la efectividad de la radioterapia:
- Estadio del cáncer: la etapa en la que se diagnostica el cáncer de próstata es un factor crucial para determinar la efectividad de la radioterapia. En etapas tempranas, cuando el cáncer es localizado, la radioterapia puede ser curativa, logrando la erradicación completa del tumor. En etapas más avanzadas, la radioterapia puede controlar el crecimiento del tumor y prolongar la supervivencia, aunque la cura completa puede ser menos probable.
- Grado de agresividad del cáncer (puntuación de Gleason): la puntuación de Gleason evalúa la agresividad del cáncer de próstata, y también influye en la respuesta a la radioterapia. Los cánceres con puntuaciones de Gleason más bajas suelen responder mejor a la radioterapia.
- Nivel de PSA: el antígeno prostático específico (PSA) es un marcador tumoral que se utiliza para monitorizar el cáncer de próstata. En general, niveles de PSA más bajos antes del tratamiento están asociados con una mejor respuesta a la radioterapia.
- Estado de salud general del paciente: la salud general del paciente, incluidas otras enfermedades o comorbilidades, puede influir en la tolerancia y efectividad del tratamiento.
- Tipo de radioterapia utilizada: existen varias modalidades de radioterapia, como la radioterapia externa y la braquiterapia. Las técnicas avanzadas, como la SBRT, permiten una mayor precisión, mejorando los resultados y reduciendo los efectos secundarios.
- Combinación con otras terapias: en algunos casos, se combina la con otros tratamientos, fundamentalmente la terapia hormonal. Esta combinación puede potenciar la eficacia de la radioterapia y mejorar el pronóstico.
¿Es la radioterapia adecuada para mí?
La decisión de utilizar radioterapia para el cáncer de próstata se toma de forma individualizada, considerando las características de cada paciente, el estadio específico del cáncer y las preferencias individuales. Es fundamental hablar con un oncólogo radioterápico para discutir las opciones de tratamiento y tomar una decisión informada, basada en la evidencia y adecuada para tu caso particular.
Cuida tu salud con HM Hospitales
La radioterapia es una herramienta eficaz y segura en el tratamiento del cáncer de próstata, y representa una opción a tener en cuenta para muchos pacientes. Si tienes alguna pregunta sobre este tratamiento, te animamos a que consultes con tu médico o especialista en oncología radioterápica. En HM Hospitales, estamos comprometidos con ofrecerte la mejor atención médica y la información más actualizada para que puedas tomar decisiones informadas y seguras sobre tu salud.
Recuerda, este artículo tiene un fin divulgativo y no sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda, consulta con un profesional de la salud.
