Saltar al contenido

¿Sabes cómo se operan las varices? Descubre el procedimiento

Mujer mostrando las varices en sus piernas.

Las varices son venas dilatadas y tortuosas que comúnmente aparecen en las piernas. Sin embargo, su impacto va más allá de un problema estético, ya que pueden causar dolor, pesadez, hinchazón e incluso pueden generar complicaciones más serias que afectan a la calidad de vida.

Si estás preocupado por tus varices y tienes preguntas sobre cómo se tratan, este artículo es para ti. Aquí, te explicamos de manera sencilla todo lo que necesitas saber sobre los procedimientos quirúrgicos para eliminarlas, así como los beneficios que puedes esperar  al recuperar tu salud y la belleza de tus piernas.

Orígenes y síntomas característicos de las varices

Las venas son vasos sanguíneos que contienen válvulas unidireccionales, las cuales permiten que la sangre fluya de regreso al corazón, desafiando la gravedad. Sin embargo, cuando estas válvulas se debilitan o se dañan, la sangre puede acumularse en las venas, provocando que se dilaten y se vuelvan visibles a través de la piel, dando lugar a las varices.

¿Qué factores pueden contribuir a la aparición de varices?

Diversos factores pueden contribuir a la aparición de varices. A continuación te presentamos algunos de ellos:

  • Predisposición genética: si tienes familiares con varices, eres más propenso a desarrollarlas.
  • Edad: con el paso del tiempo, las válvulas venosas pueden debilitarse, aumentando el riesgo de varices a medida que envejecemos.
  • Sexo femenino: los cambios hormonales que ocurren durante el embarazo, la menstruación y la menopausia pueden incrementar la probabilidad de que las mujeres desarrollen varices.
  • Embarazo: el aumento del volumen sanguíneo y la presión del útero sobre las venas de la pelvis durante el embarazo pueden contribuir a la aparición de varices.
  • Obesidad: el exceso de peso ejerce una presión adicional sobre las venas de las piernas, lo que puede dañar las válvulas y provocar varices.
  • Sedentarismo: la falta de actividad física dificulta el retorno venoso, aumentando el riesgo de que la sangre se acumule en las piernas.
  • Exposición prolongada al calor: el calor puede dilatar las venas y empeorar los síntomas asociados a las varices.
  • Permanecer de pie o sentado durante largos periodos: mantener la misma postura durante mucho tiempo dificulta el retorno venoso y aumenta la presión en las venas de las piernas.

Reconocer los factores que contribuyen a la aparición de varices es fundamental para cuidar de tu salud vascular. Aunque en sus etapas iniciales las varices pueden no causar síntomas, a medida que avanzan, pueden provocar diversas molestias que es importante tener en cuenta:

  • Dolor: sensación de pesadez, cansancio, dolor sordo o pulsátil en las piernas, especialmente después de permanecer mucho tiempo de pie o sentado.
  • Hinchazón: acumulación de líquido en las piernas y los tobillos, especialmente al final del día.
  • Calambres: contracciones musculares involuntarias y dolorosas en las piernas, generalmente por la noche.
  • Picor y sensación de quemazón: irritación de la piel en la zona de las varices.
  • Cambios en la piel: la piel de las piernas puede volverse seca, delgada, con picazón o con cambios en la pigmentación, volviéndose más oscura o rojiza.
  • Úlceras venosas: heridas abiertas que tardan en cicatrizar y que suelen aparecer en la parte interna del tobillo.
  • Flebitis: inflamación de las venas, que puede ser superficial (afecta a las venas justo debajo de la piel) o profunda (afecta a las venas más profundas).
  • Sangrado: las varices pueden romperse y sangrar, especialmente si se golpean o rascan.

¿Cuándo es necesaria una operación de varices?

Cirugía de varices:  Procedimiento quirúrgico para eliminar las venas afectadas.

Es común que muchas personas consideren las varices un simple problema estético, un signo de envejecimiento o una característica sin mayor importancia. Sin embargo, es fundamental entender que, en algunos casos, las varices pueden afectar a tu salud y calidad de vida. Generalmente, se recomienda la cirugía en los siguientes casos:

  • Varices sintomáticas: cuando las varices causan dolor, pesadez, calambres, hinchazón, picor, sensación de quemazón, piernas inquietas (síndrome de piernas inquietas) u otros síntomas.
  • Varices que afectan a la calidad de vida: si las varices te impiden realizar tus actividades diarias con normalidad, como caminar, hacer ejercicio o trabajar, o si afectan a tu autoestima.
  • Presencia de complicaciones: esto incluye úlceras venosas, flebitis (inflamación de las venas), sangrado, cambios en la coloración de la piel, endurecimiento de la piel o eczema venoso.

Es importante destacar que no todas las varices requieren cirugía. En algunos casos, especialmente en etapas iniciales, puedes manejarlas siguiendo algunas recomendaciones:

  • Uso de medias de compresión: estas medias ejercen presión sobre las piernas, favoreciendo el retorno venoso y aliviando los síntomas. Existen diferentes tipos de medias de compresión, desde las más ligeras hasta las de mayor compresión. Tu médico cirujano vascular te recomendará las más adecuadas para ti.
  • Cambios en el estilo de vida:
    • Practicar ejercicio físico regular: actividades como caminar, nadar o montar en bicicleta mejoran la circulación sanguínea y fortalecen las paredes de las venas.
    • Perder  peso: si tienes sobrepeso u obesidad, reducir tu peso corporal disminuye la presión sobre las venas y mejora el retorno venoso.
    • Elevación de las piernas: elevar las piernas por encima del nivel del corazón durante unos minutos al día facilita el retorno venoso y alivia la sensación de pesadez.
    • Evitar la exposición prolongada al calor: el calor dilata las venas y puede empeorar los síntomas de las varices. Evita las saunas, los baños calientes y la exposición prolongada al sol.
    • Evitar estar de pie o sentado durante largos periodos: es recomendable cambiar de postura con frecuencia y mover las piernas para activar la circulación. Si tu trabajo te obliga a estar mucho tiempo de pie o sentado, levántate y camina unos minutos cada hora.

¿Cómo se operan las varices? Métodos y procedimientos más comunes

Las varices son una preocupación común para muchas personas, y para eliminarlas, existen diferentes técnicas quirúrgicas. A la hora de elegir la más adecuada para ti, el especialista tendrá en cuenta la localización, el tamaño de las varices, tu historial médico, cualquier otra enfermedad que puedas tener, así como tus preferencias personales.

A continuación, te explicamos las técnicas más utilizadas:

  • Escleroterapia: consiste en inyectar una sustancia química llamada esclerosante en la vena afectada. Esta sustancia irrita la vena y provoca su cierre. Es un procedimiento mínimamente invasivo, ideal para varices pequeñas y arañas vasculares. Se realiza en la consulta del médico, no requiere anestesia general y el paciente puede reincorporarse a su vida normal inmediatamente después del tratamiento.
  • Láser endovenoso: implica realizar una pequeña incisión en la piel para introducir una fibra láser en la vena afectada. El láser calienta la vena desde el interior, provocando su cierre. Esta técnica es mínimamente invasiva, con un postoperatorio más rápido y cómodo en comparación a la cirugía tradicional. Se realiza bajo anestesia local, y el paciente puede volver a casa el mismo día. 
  • Ablación térmica: se inserta una fibra de láser o radiofrecuencia en la vena afectada. Esta fibra produce calor en el interior de la vena que induce su cierre. Puede realizarse con anestesia local y sedación y el paciente vuelve a casa en unas horas. El postoperatorio suele tener buen pronóstico, con una recuperación rápida del paciente. 
  • Crioesclerosis con espuma: utiliza una espuma fría (esclerosante) que se introduce en la vena a través de una aguja fina, causando su cierre. Es una técnica mínimamente invasiva, eficaz para varices de pequeño y mediano calibre. Se realiza con anestesia local, y al igual que en las otras técnicas, el paciente puede volver a casa el mismo día. 
  • Safenectomía o flebectomía: consiste en la extirpación quirúrgica de la vena safena, la vena principal del sistema venoso superficial de las piernas. Esta técnica se lleva a cabo mediante una pequeña incisión en la ingle y otra en el tobillo. Se trata de un procedimiento más invasivo, reservado para casos más complejos o cuando otras técnicas no han sido efectivas. Se realiza con anestesia regional o general y, en la mayoría de los casos, el paciente vuelve a casa el mismo día.
  • Sellado safena interna mediante cianocrilato: se trata de  introducir un pegamento biológico en el interior de la vena , produciendo así su cierre. Es una técnica mínimamente invasiva que se realiza con anestesia local y permite una recuperación inmediata, lo que permite al paciente volver a su actividad normal tras el procedimiento.

¿Cómo es el postoperatorio de una operación de varices?

Medias de compresión para prevenir o tratar las varices.

El postoperatorio de una operación de varices puede variar en función de la técnica utilizada, aunque hay algunas recomendaciones generales que pueden ayudarte a tener una recuperación más cómoda y efectiva. A continuación, te presentamos algunas pautas claves en tu recuperación:

  • Reposo relativo: es recomendable evitar esfuerzos físicos intensos durante los primeros días. Sin embargo, caminar con frecuencia es beneficioso ya que favorece la circulación sanguínea. Esta recomendación aplica para la cirugía tradicional. En las técnicas de ablación, escleroterapia  y sellado no es necesario.
  • Uso de medias de compresión: las medias de compresión son fundamentales en el postoperatorio. Ayudan a reducir la inflamación, prevenir la aparición de nuevas varices y mejorar el retorno venoso. Tu médico te indicará el tiempo específico durante el cual deberás utilizarlas.
  • Tomar la medicación prescrita por el médico: es importante seguir el tratamiento pautado por el personal médico. Esto puede incluir analgésicos para controlar el dolor y antibióticos para prevenir infecciones.
  • Acudir a las revisiones médicas: Las visitas de seguimiento son esenciales para controlar la evolución y detectar posibles complicaciones. No dudes en preguntar cualquier inquietud que puedas tener durante estas citas.

La mayoría de los pacientes pueden reincorporarse a su vida normal en pocos días. Sin embargo, es importante que sigas las indicaciones de tu médico para una correcta recuperación.

Los principales beneficios de una operación de varices para tu salud

La decisión de operarse de varices debe tomarse en consulta con un profesional médico. Sin embargo, es innegable que esta intervención puede ofrecer grandes beneficios a quienes las padecen. 

Además de mejorar la apariencia estética de tus piernas, la cirugía de varices alivia los síntomas molestos como el dolor, la pesadez, la hinchazón y los calambres, permitiendo retomar las actividades diarias con mayor comodidad. Eliminar las varices también disminuye el riesgo de complicaciones como la flebitis, el sangrado, la trombosis venosa profunda y las úlceras cutáneas, contribuyendo a mejorar la salud vascular a largo plazo.

Cuida tu salud con HM Hospitales

Las varices no deben condicionar tu vida. Contacta con HM Hospitales y nuestros especialistas te ayudarán a recuperar tanto la salud como la estética de tus piernas.

Recuerda, este artículo tiene un fin informativo y no sustituye la consulta con un especialista. Si tienes varices o cualquier otro problema de salud, acude a un médico para que te valore de forma individualizada.

Suscríbete y cuida tu salud
Recibe contenido exclusivo sobre prevención de la salud y tratamientos. La mejor forma de cuidar tu bienestar comienza con estar informado.

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Nombre*
facebookinstagramlinkedinxyoutubetravelgroupcalendar_today_boldsearchmenuclosesharearrow_upcalendar_todaykeyboard_arrow_downopen_in_newmailwhatsappcontent_copy