Los cálculos renales, comúnmente conocidos como piedras en el riñón, son un problema de salud que afecta a miles de personas en España cada año. Estas formaciones sólidas pueden causar un dolor intenso y otros síntomas incómodos.
En este artículo, te explicamos cómo reconocer los síntomas de las piedras en el riñón, incluido el característico dolor agudo en la parte baja de la espalda, y cómo actuar si sospechas que podrías tener cálculos renales.
¿Qué son las piedras en el riñón?
Los cálculos renales son depósitos duros compuestos de minerales y sales que se forman dentro de los riñones. Pueden variar tanto en tamaño, desde diminutos granos de arenilla hasta piedras de gran tamaño. Estos cálculos pueden ser lisos o irregulares, y suelen ser de color amarillo o color café.
¿Cuáles son los síntomas de los cálculos renales?
Los síntomas de los cálculos renales dependen del tamaño y la ubicación. Cuando las piedras son pequeñas, pueden pasar a través del sistema urinario sin causar ningún síntoma. Sin embargo, las piedras más grandes pueden provocar diversos síntomas, incluyendo:
- Dolor agudo en la parte baja de la espalda: es el síntoma más característico de las piedras en el riñón. El dolor, generalmente muy intenso y repentino, se describe como un dolor punzante o de tipo cólico que se siente en un lado de la parte baja de la espalda, justo debajo de las costillas.
- Dolor que se irradia: a medida que las piedras se desplazan, el dolor puede extenderse hacia la parte baja del abdomen y la ingle.
- Dolor al orinar: cuando la piedra llega a la uretra, puede causar ardor o dolor al orinar.
- Cambios en la orina: es posible que la orina cambie a color rosada, roja o marrón debido a la presencia de sangre, y puede volverse turbia o tener un olor desagradable.
- Necesidad frecuente de orinar: es posible que aumente la necesidad de orinar con más frecuencia de lo habitual.
- Náuseas y vómitos: estos síntomas suelen acompañar al dolor intenso causado por las piedras en el riñón.
- Fiebre y escalofríos: cuando hay una infección además de las piedras, pueden aparecer síntomas como fiebre y escalofríos.
Es importante destacar que los síntomas de los cálculos renales son similares en hombres y mujeres, aunque algunas personas pueden experimentar síntomas de manera diferente.
¿Cómo son los síntomas de los cálculos renales en mujeres?
De manera habitual, los cálculos en el riñón, causan síntomas similares en hombres y mujeres. Sin embargo, en el caso de las mujeres, pueden experimentarse síntomas adicionales o confundirlos con otras posibles causas. A continuación, se presentan los síntomas de piedras en los riñones en mujeres y cómo distinguirlos:
- Dolor en la parte baja de la espalda o en el costado que puede confundirse con dolor menstrual.
- Dolor abdominal que puede confundirse con problemas ginecológicos.
- Náuseas y vómitos que pueden ser más intensos debido a los cambios hormonales.
- Infecciones urinarias recurrentes, son más comunes en mujeres y pueden estar relacionadas con piedras en el riñón.
Arenilla en los riñones en mujeres: síntomas y señales a tener en cuenta
La arenilla en los riñones se refiere a pequeños cristales o piedras que se forman en los riñones y pueden pasar por el sistema urinario. Aunque estos síntomas suelen ser más leves que los cálculos de mayor tamaño, pueden incluir:
- Molestia leve o sensación de presión en la parte baja de la espalda o el costado.
- Orina turbia o con sedimentos visibles.
- Sensación de ardor al orinar.
- Necesidad frecuente de orinar.
- Pequeñas cantidades de sangre en la orina, conocida como hematuria microscópica.
¿Cuándo buscar atención médica si notas alguno de estos síntomas?

Si experimentas alguno de los siguientes síntomas, debes buscar atención médica inmediata:
- Dolor intenso que no se alivia con analgésicos de venta libre.
- Dolor acompañado de náuseas y vómitos.
- Dolor con fiebre y escalofríos.
- Sangre en la orina.
- Dificultad para orinar.
Estos síntomas pueden ser señales de obstrucción o una infección, que requieren tratamiento médico. Si notas alguno de estos síntomas, no dudes en acudir a tu médico para descartar posibles problemas relacionados.
¿Cómo es el diagnóstico de los cálculos renales?
El diagnóstico de los cálculos renales suele requerir varias pruebas que permiten confirmar la presencia de piedras en los riñones. Entre las más comunes se encuentran:
- Análisis de orina: esta prueba se realiza para detectar la presencia de sangre en orina, signos de infección o cristales.
- Análisis de sangre: permite medir los niveles de calcio y ácido úrico en sangre, que pueden indicar la formación de cálculos.
- Pruebas de imagen: incluyen radiografías, tomografías computarizadas y ecografías. Estas ayudan a visualizar las piedras y determinar su tamaño y ubicación.
¿Cuál es el tratamiento de los cálculos renales?
El tratamiento de las piedras en el riñón depende del tamaño y la ubicación de la piedra, así como de la gravedad de los síntomas. Las opciones de tratamiento más comunes son:
- Tratamiento expectante: para piedras pequeñas, el médico puede recomendar beber mucha agua y esperar a que la piedra se elimine de forma natural.
- Medicamentos: se emplean para aliviar el dolor y relajar los músculos de los uréteres, facilitando el paso de la piedra.
- Litotricia extracorpórea por ondas de choque: es un procedimiento no invasivo que utiliza ondas de choque para romper las piedras en fragmentos más pequeños que puedan eliminarse por la orina.
- Ureteroscopia: procedimiento mínimamente invasivo en el que se introduce un tubo delgado (ureteroscopio) en los uréteres para extraer los cálculos o romperlos con un láser.
- Nefrolitotomía percutánea: procedimiento recomendado para piedras más grandes. Implica una pequeña incisión en la espalda para acceder al riñón y extraer directamente la piedra.
¿Cómo prevenir los cálculos renales?

Los cálculos renales son un problema de salud común que puede causar mucho dolor y afectar a tu bienestar. Aunque no siempre es posible evitarlos, hay medidas sencillas que puedes tomar para reducir el riesgo de desarrollarlos. La prevención es clave para evitar su formación. Algunas medidas preventivas incluyen:
- Beber suficiente agua (al menos 2 litros al día).
- Limitar el consumo de sal y proteínas animales.
- Mantener un peso saludable.
- Limitar el consumo de alimentos ricos en oxalatos, como espinacas, ruibarbo y remolacha.
- Asegúrate de obtener calcio suficiente a través de alimentos como productos lácteos. Evita los suplementos a menos que te los recomiende tu médico.
Las piedras en el riñón pueden causar un dolor intenso e incluso complicaciones si no se tratan a tiempo. Aprender a reconocer los síntomas, como el dolor agudo en la parte baja de la espalda o el abdomen, te ayudará a buscar atención médica de forma oportuna.
Cuida tu salud con HM Hospitales
En HM Hospitales, nuestro equipo de urólogos y nefrólogos especializados cuenta con años de experiencia en el diagnóstico y tratamiento de los cálculos renales. Empleamos las técnicas más avanzadas para proporcionar un tratamiento efectivo y minimizar las molestias, con un enfoque personalizado.
Si presentas síntomas indicativos de piedras en el riñón, no dudes en contactar con nosotros. Estamos aquí para ofrecerte el mejor cuidado y ayudarte a recuperar tu salud y bienestar.
Tu salud renal es fundamental para tu bienestar general. Recuerda mantenerte bien hidratado, seguir una dieta equilibrada y prestar atención a las señales que te envía tu cuerpo. Con los cuidados adecuados, puedes prevenir la formación de cálculos renales y mantener tus riñones saludables a largo plazo.
Recuerda, este artículo tiene un fin divulgativo y no sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda, consulta con un profesional de la salud.
