La cirugía robótica, una innovadora técnica quirúrgica, está transformando la forma en que se realizan las intervenciones. Si estás considerando una cirugía, entender las posibilidades que ofrece la robótica puede ayudarte a tomar una decisión informada.
En este artículo, te explicamos en qué consiste esta técnica, cómo se realiza y todos los beneficios que te puede ofrecer.
¿Qué es la cirugía robótica?
A diferencia de la cirugía tradicional abierta, que requiere grandes incisiones, la cirugía robótica utiliza instrumentos miniaturizados que se insertan a través de pequeñas incisiones. Esto se traduce en una serie de beneficios para el paciente, incluyendo menor pérdida de sangre, menor riesgo de infección, y una recuperación más rápida y menos dolorosa. Además, la cirugía robótica ofrece una visión tridimensional ampliada del campo quirúrgico, lo que permite al cirujano una mayor precisión y control durante el procedimiento. Esta precisión milimétrica permite realizar intervenciones complejas con mayor seguridad y eficacia, minimizando el daño a los tejidos circundantes.
¿Qué tipos de cirugía robótica existen?
La cirugía robótica abarca una variedad de especialidades, desde urología y ginecología hasta cirugía cardíaca y general. Por ejemplo, en urología, la cirugía robótica se utiliza para realizar prostatectomías radicales, nefrectomías parciales y cistectomías. En ginecología, se emplea para realizar histerectomías, miomectomías y cirugías para la endometriosis. Los tipos de cirugía robótica se clasifican según la especialidad y el tipo de sistema robótico utilizado. Algunos sistemas ofrecen mayor precisión en movimientos complejos, mientras que otros se especializan en intervenciones mínimamente invasivas.
Entre los diversos sistemas de cirugía robótica, el sistema Da Vinci es uno de los más conocidos y utilizados, pero también existen otras plataformas como el sistema Senhance o el sistema ROSA. Cada sistema se adapta a diferentes tipos de cirugías y necesidades, por lo que es fundamental que tu médico evalúe cuál es la mejor opción para ti. El sistema Da Vinci, por ejemplo, se destaca por su precisión, destreza y visión tridimensional, lo que lo convierte en una herramienta ideal para cirugías complejas en espacios reducidos.

¿Qué cirugías se pueden hacer con robótica?
La cirugía robótica se utiliza en una amplia gama de procedimientos, incluyendo prostatectomía, histerectomía, cirugía de vesícula biliar, reparación de hernias, cirugía bariátrica, cirugía colorrectal y muchas otras. El uso de este sistema quirúrgico depende de varios factores, incluyendo tu condición médica, la complejidad de la cirugía y la disponibilidad de la tecnología. Tu médico te explicará si eres un candidato adecuado para la cirugía robótica y te detallará los beneficios y riesgos asociados. En cirugía cardíaca, por ejemplo, se utiliza para realizar bypass coronario, reparación de válvulas mitrales y tricúspides, y cierre de defectos septales auriculares.
La cirugía robótica no es adecuada para todos los casos. Existen ciertas condiciones médicas o anatómicas que pueden hacer que la cirugía robótica no sea la mejor opción. Es crucial que tengas una conversación abierta y honesta con tu médico para determinar si este tipo de cirugía es la más adecuada para ti. Es importante tener en cuenta que la cirugía robótica, aunque mínimamente invasiva, sigue siendo una cirugía, y como tal, conlleva ciertos riesgos.
¿Qué tipos de cirugías utilizan cirugía robótica y cuáles son sus beneficios?
Diversas especialidades médicas se benefician de la cirugía robótica. Urología, ginecología, cirugía cardíaca, cirugía general, cirugía torácica, cirugía oncológica, y otras especialidades utilizan la cirugía robótica para realizar procedimientos complejos con mayor precisión y control. La cirugía robótica permite a los cirujanos realizar movimientos más precisos y delicados, minimizando el trauma quirúrgico y optimizando los resultados. En cirugía torácica, por ejemplo, se utiliza para realizar lobectomías, resecciones pulmonares y timectomías.
La cirugía robótica ha revolucionado la forma en que se realizan muchos tipos de cirugías. Gracias a la precisión y la mínima invasión, los pacientes experimentan menos dolor, menos cicatrices y una recuperación más rápida. Esto se traduce en una mejor calidad de vida después de la cirugía. Además, la cirugía robótica reduce el riesgo de complicaciones postoperatorias, como infecciones y hemorragias.

¿Qué tipo de cirugías hace el robot Da Vinci?
El robot Da Vinci es uno de los sistemas de cirugía robótica más avanzados y utilizados en todo el mundo. Este robot permite a los cirujanos realizar movimientos con mayor precisión y control, lo que se traduce en mejores resultados para los pacientes.
El sistema Da Vinci consta de tres componentes principales: la consola del cirujano, el carro del paciente con los brazos robóticos, y un sistema de visión tridimensional de alta definición.
Este sistema se utiliza en una amplia variedad de procedimientos a través de diversas especialidades quirúrgicas, entre las cuales:
- Urología: se utiliza con frecuencia para realizar prostatectomías radicales para el cáncer de próstata, preservando nervios y tejidos importantes para minimizar los efectos secundarios como la incontinencia urinaria y la disfunción eréctil. También se emplea en nefrectomías parciales, donde se extirpa solo la parte afectada del riñón, preservando la función renal. Además, se utiliza en pieloplastias para corregir obstrucciones en el tracto urinario y en cistectomías radicales para el cáncer de vejiga.
- Ginecología: se utiliza para realizar histerectomías, miomectomías para extirpar fibromas uterinos, y cirugías para la endometriosis. La precisión del Da Vinci permite una menor manipulación de los tejidos, reduciendo el dolor y las complicaciones postoperatorias. También se utiliza en la cirugía de prolapso de órganos pélvicos y en la histerectomía radical para el cáncer de cuello uterino.
- Cirugía General: se utiliza en procedimientos como la colecistectomía para extirpar la vesícula biliar, la funduplicatura de Nissen para la enfermedad por reflujo gastroesofágico, la cirugía bariátrica, incluyendo el bypass gástrico y la gastrectomía en manga. También aporta grandes beneficios en el campo de la cirugía oncológica. La cirugía robótica permite una menor incisión y una recuperación más rápida en estos procedimientos.
- Cirugía Cardíaca: se utiliza para realizar bypass coronario, reparación de válvulas mitrales y tricúspides, y cierre de defectos septales auriculares. La precisión del sistema permite una menor manipulación del corazón y reduce el riesgo de complicaciones.
- Cirugía Torácica: se utiliza para realizar lobectomías, resecciones pulmonares, timectomías para extirpar el timo, y esofagectomías para el cáncer de esófago. La cirugía robótica permite una menor incisión y una recuperación más rápida en estos procedimientos.
El robot Da Vinci no opera por sí solo. Es una herramienta que el cirujano utiliza para realizar la cirugía. El cirujano controla el robot desde una consola, y el robot traduce los movimientos del cirujano en movimientos precisos de los instrumentos quirúrgicos. La visión tridimensional de alta definición proporciona al cirujano una imagen ampliada y detallada del campo quirúrgico, lo que facilita la realización de procedimientos complejos.
Cuida tu salud con HM Hospitales
En HM Hospitales, entendemos que someterse a una cirugía puede ser una decisión importante. Por eso, nos comprometemos a ofrecerte la mejor atención médica, utilizando tecnología de vanguardia como la cirugía robótica para brindarte las mejores opciones de tratamiento. Si quieres saber más sobre la cirugía robótica y cómo puede beneficiarte, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo de cirujanos altamente cualificados y experimentados en cirugía robótica está a tu disposición para responder a todas tus preguntas y brindarte la atención personalizada que necesitas.
Recuerda, este artículo tiene un fin divulgativo y no sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda, consulta con un profesional de la salud.
