Saltar al contenido

Cirugía de Mohs: ¿qué es, cómo funciona y cuándo se recomienda?

Cirugía mohs información imagen1

La cirugía de Mohs es la técnica quirúrgica más precisa y efectiva para el tratamiento del cáncer de piel, especialmente para los carcinomas basocelulares y escamocelulares.

A diferencia de las cirugías convencionales para el cáncer de piel, la cirugía de Mohs permite la eliminación completa del tejido canceroso mientras preserva la mayor cantidad posible de tejido sano circundante, reduciendo la repercusión estética de la cirugía. En este artículo explicamos los detalles sobre la cirugía de Mohs y lo que la convierte en una opción ideal para áreas cosméticamente sensibles, como la cara, donde minimizar las cicatrices es crucial.

¿Qué es exactamente la cirugía de Mohs?

La cirugía de Mohs, también conocida como cirugía micrográfica de Mohs, es un procedimiento ambulatorio que se realiza bajo anestesia local. Durante la cirugía de Mohs, el cirujano extirpa el tumor visible y una capa delgada de tejido circundante. Esta capa de tejido es examinado minuciosamente por un médico patólogo experto bajo un microscopio para detectar la presencia de células cancerosas. Si se encuentran células cancerosas, se extirpa otra capa delgada de tejido en la misma área y se examina. Este proceso se repite hasta que ya no se detectan células cancerosas en el tejido examinado.

La precisión de la cirugía de Mohs radica en su capacidad para examinar el 100% de los márgenes del tejido extirpado, lo que garantiza la eliminación completa del cáncer en el mismo acto quirúrgico. Esto minimiza el riesgo de recurrencia y la necesidad de cirugías adicionales. Además, al extirpar solo el tejido que contiene células cancerosas, la cirugía de Mohs preserva la mayor cantidad posible de tejido sano, lo que resulta en cicatrices más pequeñas y una mejor función cosmética.

Cirugía mohs información imagen2

¿Cómo funciona la cirugía de Mohs?

El procedimiento de cirugía de Mohs generalmente se realiza en un entorno ambulatorio. Después de administrar anestesia local, el cirujano extirpa el tumor visible y una pequeña cantidad de tejido circundante. Esta muestra de tejido se procesa y se examina bajo un microscopio. Mientras se examina el tejido, lo habitual es que el paciente quede ingresado en espera del resultado. 

Una vez que la muestra ha sido analizada, el paciente vuelve a entrar en quirófano. Si se encuentran células cancerosas en los márgenes del tejido, el cirujano extirpa otra capa delgada de tejido en el área afectada y la examina. Este proceso se repite hasta que todos los márgenes del tejido estén libres de cáncer.

La cirugía de Mohs puede durar varias horas, dependiendo del tamaño y la complejidad del tumor. Una vez que se ha extirpado todo el tejido canceroso, el cirujano procede al cierre de la piel de la forma más cosmética posible. 

¿Cuándo se recomienda la cirugía de Mohs?

La cirugía de Mohs se recomienda para ciertos tipos de cáncer de piel, especialmente el carcinoma basocelular y el carcinoma espinocelular. Es particularmente útil para tumores de alto riesgo, como aquellos que son grandes, recurrentes, agresivos o ubicados en áreas cosméticamente sensibles, como la cara, el cuello, las manos y los pies. Esta cirugía también puede ser útil para tumores con márgenes mal definidos, tumores recurrentes después de tratamientos previos y tumores en áreas donde es importante preservar el tejido sano.

La cirugía de Mohs podría también recomendarse como opción para algunos melanomas, aunque es menos común. La decisión de utilizar la cirugía de Mohs se basa en varios factores, incluyendo el tipo y la ubicación del cáncer, el tamaño y la profundidad del tumor, y las preferencias del paciente. 

Cirugía mohs información imagen3

Ventajas y desventajas de la cirugía de Mohs

Como cualquier procedimiento médico, la cirugía de Mohs presenta tanto ventajas como desventajas que es importante considerar. Si bien se destaca por su alta tasa de éxito y precisión, también implica un proceso más complejo. A continuación, analizaremos los pros y los contras de la cirugía de Mohs para que puedas tener una visión completa de esta técnica:

  1. Ventajas de la cirugía de Mohs:
    • Alta tasa de curación: tiene la tasa de curación más alta para el cáncer de piel, especialmente en casos de alto riesgo.
    • Preservación del tejido sano: minimiza la pérdida de tejido sano, lo que resulta en mejores resultados cosméticos y funcionales.
    • Análisis microscópico en tiempo real: permite la eliminación completa del cáncer, reduciendo el riesgo de recurrencia.
  2. Desventajas de la cirugía de Mohs:
    • Mayor tiempo de procedimiento: puede llevar más tiempo que la cirugía tradicional, ya que se realiza por etapas.
    • Mayor coste: puede ser más cara que la cirugía tradicional.

¿Qué puedo esperar después de la cirugía de Mohs?

Después de la cirugía de Mohs, es normal experimentar algo de dolor, hinchazón y enrojecimiento o hematoma en el área tratada, como en cualquier otra cirugía de piel. El cirujano te proporcionará instrucciones específicas sobre el cuidado de la herida y el manejo del dolor. La cicatriz después de la cirugía suele ser mínima, especialmente en comparación con otras técnicas quirúrgicas para el cáncer de piel. Sin embargo, el aspecto final de la cicatriz puede depender de varios factores, incluyendo el tamaño y la ubicación del tumor, la técnica de cierre de la herida y la capacidad de cicatrización individual.

Cuida tu salud con HM Hospitales

La cirugía de Mohs es una técnica quirúrgica altamente efectiva para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer de piel. Su precisión y capacidad para preservar el tejido sano la convierten en una opción ideal para cánceres de piel en áreas cosméticamente sensibles. Si te han diagnosticado cáncer de piel, habla con tu dermatólogo para determinar si la cirugía de Mohs es la opción adecuada para ti. Recuerda que la detección temprana y el tratamiento oportuno son fundamentales para un buen pronóstico.

En HM Hospitales, contamos con un equipo de dermatólogos y patólogos altamente especializados en la técnica de Mohs, con amplia experiencia en el tratamiento de diferentes tipos de cáncer de piel. Utilizamos tecnología de vanguardia y seguimos los protocolos más rigurosos para garantizar la máxima precisión y seguridad en cada procedimiento. Si te preocupa una lesión cutánea o necesitas una evaluación dermatológica, no dudes en contactarnos.

Recuerda, este artículo tiene un fin divulgativo y no sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda, consulta con un profesional de la salud.

Suscríbete y cuida tu salud
Recibe contenido exclusivo sobre prevención de la salud y tratamientos. La mejor forma de cuidar tu bienestar comienza con estar informado.

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Nombre*
facebookinstagramlinkedinxyoutubetravelgroupcalendar_today_boldsearchmenuclosesharearrow_upcalendar_todaykeyboard_arrow_downopen_in_newmailwhatsappcontent_copy