Saltar al contenido

Cifosis cervical: causas, síntomas y opciones de tratamiento

Paciente hablando con el médico sobre su problema de cervicales

La cifosis cervical es una curvatura anormal de la columna vertebral en la región del cuello. A diferencia de la curvatura natural hacia adelante (lordosis), la cifosis se caracteriza por una curvatura hacia atrás, lo que puede resultar en una postura encorvada o una «joroba» en la parte superior de la espalda.

Si bien la cifosis cervical en adultos es menos común que en otras partes de la columna, puede causar dolor, rigidez y otros problemas. Este artículo explora las causas, los síntomas y las opciones de tratamiento para la cifosis cervical, incluyendo información sobre la hipercifosis cervical y cómo corregirla.

¿Qué es la cifosis cervical?

La columna vertebral, vista de perfil, presenta curvaturas naturales que son esenciales para la postura, el equilibrio y la absorción de impactos. En la región del cuello, la columna tiene una curvatura suave hacia adelante, llamada lordosis cervical. La cifosis cervical se produce cuando esta curvatura natural se invierte, creando una curva convexa hacia atrás. En otras palabras, el cuello se inclina hacia adelante, lo que coloquialmente se describe como “chepa” o joroba, aunque este término se asocia más comúnmente con la cifosis torácica (en la parte superior de la espalda). Cuando la cifosis cervical es más pronunciada, se denomina hipercifosis cervical. Un cuello con cifosis, o cervical con cifosis, puede afectar la postura, la movilidad y, en casos severos, la función neurológica.

La diferencia entre una curvatura normal y la hipercifosis cervical radica en el grado de la curvatura. Mientras que la lordosis cervical normal es esencial para la función adecuada del cuello, una curvatura excesiva hacia atrás, como en la hipercifosis cervical, puede ejercer presión sobre los nervios y la médula espinal, causando dolor, rigidez y otros síntomas. Es importante destacar que un diagnóstico preciso requiere una evaluación médica y radiografías para medir el ángulo de la curvatura. Una curvatura superior a lo normal se considera cifosis.

Mujer con dolor en las cervicales

Causas de la cifosis cervical

La cifosis cervical puede desarrollarse por diversas razones, algunas de las cuales son más comunes en la edad adulta. Comprender estas causas puede ayudar en la prevención y el manejo de esta condición. Algunos de los factores más comunes son:

  • Mala postura: mantener una postura incorrecta durante períodos prolongados, como encorvarse al usar el ordenador o el teléfono móvil, puede debilitar los músculos del cuello y contribuir a la cifosis cervical. Esta causa es especialmente relevante en la actualidad, debido al uso extensivo de dispositivos electrónicos.
  • Lesiones previas: traumatismos en el cuello, como fracturas vertebrales o lesiones de ligamentos, pueden alterar la alineación de la columna cervical y causar cifosis.
  • Enfermedades degenerativas: condiciones como la osteoartritis y la espondilitis anquilosante pueden afectar las articulaciones y los discos de la columna cervical, contribuyendo a la cifosis. La cifosis cervical en adultos puede estar relacionada con la artritis o el desgaste óseo.
  • Envejecimiento: el proceso natural de envejecimiento puede debilitar los huesos y los músculos del cuello, aumentando el riesgo de cifosis cervical. La pérdida de densidad ósea, común en la edad adulta, también puede contribuir a esta condición.
  • Factores congénitos: en algunos casos, la cifosis cervical puede estar presente desde el nacimiento debido a malformaciones vertebrales.

Además de las causas principales, ciertos hábitos y factores secundarios pueden aumentar el riesgo de desarrollar cifosis cervical:

  • Hábitos sedentarios: la falta de actividad física y el sedentarismo pueden debilitar los músculos de la espalda y el cuello, lo que dificulta mantener una postura correcta y aumenta el riesgo de cifosis.
  • Deficiencias nutricionales: una dieta deficiente en nutrientes esenciales, como calcio y vitamina D, puede debilitar los huesos y aumentar el riesgo de osteoporosis, lo que a su vez puede contribuir a la cifosis.
  • Tabaquismo: el tabaquismo se ha asociado con un mayor riesgo de problemas de salud ósea.

Las causas de la cifosis cervical en adultos incluyen condiciones degenerativas y malos hábitos posturales. Es importante abordar estos factores de riesgo para prevenir o retrasar la progresión de la cifosis cervical.

Síntomas comunes de la cifosis cervical

La cifosis cervical puede manifestarse con una variedad de síntomas, que van desde leves a severos, dependiendo del grado de la curvatura y la presencia de compresión nerviosa. Estos síntomas pueden afectar significativamente a la calidad de vida y la capacidad para realizar actividades cotidianas. Los síntomas más comunes, incluyen:

  • Dolor cervical: el dolor de cuello es uno de los síntomas más comunes de la cifosis cervical. Puede ser un dolor sordo y constante o un dolor agudo y punzante. El dolor puede empeorar con la actividad, al mantener la cabeza en una misma posición durante mucho tiempo o al girar el cuello.
  • Rigidez: la cifosis cervical a menudo causa rigidez en el cuello, lo que dificulta girar la cabeza o mover el cuello con libertad. Esta rigidez puede interferir con actividades cotidianas como conducir, leer o trabajar en el ordenador.
  • Limitación de movimiento: la curvatura anormal de la columna cervical puede restringir el rango de movimiento del cuello. Las personas con cifosis cervical pueden tener dificultad para mirar hacia arriba, hacia abajo o hacia los lados.
  • Compresión nerviosa: en algunos casos, la cifosis cervical puede comprimir los nervios que se extienden desde la médula espinal en el cuello. Esto puede causar una variedad de síntomas, incluyendo dolor, entumecimiento, hormigueo o debilidad en los brazos, las manos o los dedos.
  • Dolor de cabeza: la cifosis cervical puede causar dolores de cabeza, especialmente en la base del cráneo. Estos dolores de cabeza a menudo se describen como tensionales.
  • Fatiga: el dolor y la rigidez en el cuello pueden causar fatiga y cansancio generalizado.
  • Dolor crónico: la cifosis cervical puede causar dolor persistente.

Todos estos síntomas pueden afectar significativamente la calidad de vida, dificultando la realización de actividades cotidianas, el trabajo, el sueño y las actividades recreativas. La limitación del movimiento en el cuello puede interferir con la capacidad para conducir, trabajar en el ordenador, leer o realizar tareas que requieren girar la cabeza. El dolor y la rigidez también pueden afectar la calidad del sueño, causando insomnio o despertares nocturnos. En casos severos, la cifosis cervical puede causar discapacidad y afectar la independencia del individuo.

Paciente con dolor de cervicales es tratado por el médico

Opciones de tratamiento para la cifosis cervical

El tratamiento para la cifosis cervical se determina en función de la gravedad de la curvatura, la causa subyacente y los síntomas del paciente. En muchos casos, las opciones no quirúrgicas son suficientes para aliviar los síntomas y mejorar la postura. Sin embargo, en casos más severos, la cirugía puede ser necesaria.

Para muchos pacientes con cifosis cervical, las opciones de tratamiento no quirúrgico son una primera línea de defensa eficaz. Estas opciones se centran en aliviar los síntomas, mejorar la postura y fortalecer los músculos del cuello y la espalda. A continuación, detallamos algunas de las estrategias no quirúrgicas más comunes:

  • Ejercicios y estiramientos específicos: los ejercicios y estiramientos específicos pueden ayudar a fortalecer los músculos del cuello y la espalda, mejorar la flexibilidad y corregir la postura. Un fisioterapeuta puede diseñar un programa de ejercicios personalizado para abordar las necesidades individuales del paciente. Estos ejercicios pueden incluir estiramientos para alargar los músculos del cuello y la parte superior de la espalda, ejercicios de fortalecimiento para mejorar el soporte muscular y ejercicios de movilidad para restaurar el rango de movimiento del cuello. 
  • Terapia física: la terapia física puede incluir una variedad de técnicas, como la terapia manual, el ultrasonido, la electroterapia y la tracción, para aliviar el dolor, reducir la inflamación y mejorar la función del cuello.
  • Masajes: los masajes terapéuticos pueden ayudar a relajar los músculos tensos del cuello y la espalda, aliviando el dolor y la rigidez.
  • Corrección postural: aprender y mantener una postura correcta es esencial para prevenir la progresión de la cifosis cervical. Un fisioterapeuta o un terapeuta ocupacional pueden enseñarte cómo mejorar tu postura al sentarte, estar de pie y dormir.
  • Analgésicos: los analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno o el paracetamol, pueden ayudar a aliviar el dolor leve a moderado. En algunos casos, el médico puede recetar analgésicos más fuertes.
  • Tratamientos mínimamente invasivos: procedimientos realizados en unidad de dolor como infiltraciones, radiofrecuencia, ozono, entre otros.

La cirugía se considera una opción en casos graves de cifosis cervical que no responden al tratamiento conservador, o cuando hay compresión de la médula espinal o los nervios. La cirugía puede implicar la fusión de las vértebras afectadas para estabilizar la columna cervical y corregir la curvatura.

Cuida tu salud con HM Hospitales

En HM Hospitales, contamos con un equipo multidisciplinar de especialistas en traumatología, ortopedia, neurocirugía , unidad de dolor y fisioterapia, expertos en el diagnóstico y tratamiento de la cifosis cervical. Ofrecemos un enfoque integral y personalizado, adaptando el tratamiento a las necesidades individuales de cada paciente. Si experimentas dolor de cuello, rigidez o limitación de movimiento, no dudes en contactarnos.

Recuerda, este artículo tiene un fin divulgativo y no sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda, consulta con un profesional de la salud.

Artículo validado por
Dr. Juan Pérez
Suscríbete y cuida tu salud
Recibe contenido exclusivo sobre prevención de la salud y tratamientos. La mejor forma de cuidar tu bienestar comienza con estar informado.

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Nombre*
facebookinstagramlinkedinxyoutubetravelgroupcalendar_today_boldsearchmenuclosesharearrow_upcalendar_todaykeyboard_arrow_downopen_in_newmailwhatsappcontent_copy