Saltar al contenido

Cómo reconocer los primeros síntomas del cáncer de piel y diferenciarlo de otras enfermedades comunes

Cancer piel sintomas imagen1

El cáncer de piel, uno de los tipos de cáncer más comunes. Se origina cuando las células de la piel comienzan a crecer de manera descontrolada.

Aunque la mayoría de los cánceres de piel son altamente tratables si se detectan a tiempo, reconocer los primeros síntomas puede ser crucial para lograr un diagnóstico temprano y un tratamiento eficaz.

¿Cuáles son los primeros síntomas del cáncer de piel?

La piel, es el órgano más grande del cuerpo, actúa como una barrera protectora frente a factores externos. Sin embargo, la exposición prolongada al sol, la predisposición genética y otros factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de piel.

Saber distinguir los primeros síntomas del cáncer de piel de otras afecciones cutáneas comunes puede ser vital para actuar a tiempo y recibir el tratamiento adecuado. A continuación, te explicamos cuáles son los síntomas iniciales más frecuentes.

  1. Cambios en las manchas o lunares existentes: los lunares son crecimientos normales en la piel que, por lo general son benignos. Sin embargo, si notas que un lunar cambia de tamaño, forma o color, o que presenta bordes irregulares, puede ser un signo de melanoma, el tipo más agresivo de cáncer de piel.

Regla del ABCDE para evaluar lunares:

  • Asimetría: una mitad del lunar es diferente a la otra.
  • Bordes irregulares: los bordes son desiguales, borrosos o dentados.
  • Color: variación de color dentro del lunar, a colores como marrón, negro, rojo, blanco o azul.
  • Diámetro: mayor a 6 milímetros (aproximadamente el tamaño de la goma de un lápiz).
  • Evolución: cambios en el tamaño, la forma, el color o textura del lunar.
  1.  Aparición de manchas nuevas en la piel: es importante prestar atención a la aparición de nuevas manchas en la piel o a cambios en las existentes. Las manchas que pican, duelen, sangran o no cicatrizan pueden ser una señal de alerta de cáncer de piel.

Tipos de manchas a observar:

  • Manchas escamosas: rojas o rosadas, ásperas al tacto y que pueden sangrar con facilidad (carcinoma de células escamosas).
  • Manchas brillantes y perladas: con aspecto ceroso o nacarado, que pueden aparecer en la cara, las orejas o el cuello (carcinoma de células basales).
  • Manchas oscuras o marrones: planas o ligeramente elevadas, que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo (melanoma).
  1. Heridas que no cicatrizan: las heridas que no cicatrizan en unas pocas semanas, o que parecen curarse y luego se vuelven a abrir, pueden ser un signo de cáncer de piel.
  1. Protuberancias inusuales: presta atención a la aparición de protuberancias inusuales en la piel, especialmente si son firmes, brillantes o de color carne.
  1. Cambios en la textura de la piel: los cambios en la textura de la piel, como engrosamiento, oscurecimiento o enrojecimiento, también pueden ser un signo de cáncer de piel.

Diferencias entre el cáncer de piel y otras enfermedades cutáneas comunes

Si bien los síntomas mencionados pueden ser indicativos de cáncer de piel, es importante recordar que otras afecciones cutáneas comunes también pueden presentar características similares. Aquí te mostramos algunas condiciones frecuentes que pueden confundirse con el cáncer de piel y cómo diferenciarlas.

  • Acné: protuberancias rojas e inflamadas que suelen aparecer en la cara, el pecho y la espalda. Aunque pueden parecer lesiones cutáneas serias, el acné se caracteriza por espinillas, puntos negros o quistes, y raramente se convierte en un problema grave si se trata adecuadamente.
  • Eczema: manchas rojas, secas y con picazón que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. A diferencia del cáncer de piel, el eczema suele mejorar con el uso de cremas hidratantes y tratamientos tópicos.
  • Psoriasis: manchas rojas y escamosas que suelen aparecer en los codos, las rodillas, el cuero cabelludo y la parte baja de la espalda. Estas lesiones pueden parecer alarmantes, pero la psoriasis es una enfermedad autoinmune crónica que responde a tratamientos específicos, diferenciándose así de los cánceres de piel que crecen de manera descontrolada.
  • Lunares benignos: generalmente simétricos, de bordes regulares y color uniforme. A diferencia de los lunares cancerosos (melanomas), los lunares benignos mantienen su tamaño, forma y color con el tiempo. Es importante vigilar cualquier cambio en ellos y consultar a un dermatólogo si se detecta alguna alteración.

Melanoma: el tipo de cáncer de piel más peligroso y cómo identificarlo

El melanoma, aunque menos común que otros tipos de cáncer de piel, es el más peligroso debido a su capacidad de propagarse rápidamente a otros órganos. Reconocer los signos distintivos del melanoma en sus etapas iniciales es crucial para un tratamiento exitoso. Los melanomas pueden variar en apariencia, pero generalmente presentan uno o más de los siguientes signos:

  • Asimetría: una mitad del lunar o mancha no coincide con la otra mitad.
  • Bordes irregulares: los bordes son desiguales, borrosos o dentados.
  • Variación en el color: el color no es uniforme y puede incluir tonos de marrón, negro, tostado, rojo, blanco o azul.
  • Diámetro: el diámetro suele ser mayor a 6 milímetros, pero los melanomas pueden ser más pequeños.

Diagnóstico y tratamiento del cáncer de piel

Dermatólogo revisando un lunar o mancha en la piel del paciente con un dermatoscopio.

Un diagnóstico temprano del cáncer de piel es fundamental para un tratamiento exitoso y mejorar el pronóstico. Si existe sospecha de que puedes tener cáncer de piel, realizará pruebas adicionales para confirmar el diagnóstico y determinar la extensión de la enfermedad. A continuación, te explicamos cómo se diagnostica el cáncer de piel:

  • Examen físico: el equipo dermatológico examinará la piel en busca de cualquier anomalía, como manchas o bultos inusuales.
  • Dermatoscopia: es un procedimiento en el que se utiliza un instrumento especializado que magnifica la imagen y permite al dermatólogo visualizar las estructuras internas de la piel con mayor claridad.
  • Biopsia: consiste en la extracción de una pequeña muestra de tejido sospechoso para examinarla bajo un microscopio y confirmar el diagnóstico.

Opciones de tratamiento para el cáncer de piel

El tratamiento para el cáncer de piel puede variar en función de varios factores como el tipo de cáncer, tamaño, ubicación y etapa, así como la salud general del paciente. Es fundamental consultar con tu especialista cuál puede ser la mejor opción de tratamiento para tu situación.

  • Cirugía: es el tratamiento más común para los cánceres de piel en etapas tempranas. Consiste en extirpar el tumor junto con un margen de tejido sano circundante, lo que ayuda a asegurar que se elimina todo el tumor. 
  • Radioterapia: este tratamiento utiliza rayos de alta energía para destruir las células cancerosas. Puede utilizarse como tratamiento único o en combinación con otros tratamientos, en función de la etapa y características del cáncer.
  • Tratamientos tópicos: son cremas o geles que se aplican directamente sobre la piel. Se utilizan para tratar algunos tipos de cáncer de piel precancerosos o en etapas muy tempranas, ofreciendo una opción menos invasiva.
  • Tratamiento sistémico: en caso de enfermedad más avanzada se puede optar por tratamiento con inmunoterapia, tratamiento dirigido según perfil molecular o valoración de ensayos clínicos.

Factores que influyen en el desarrollo del cáncer de piel

Mujer aplicándose crema solar en el hombro, una medida importante para la prevención del cáncer de piel.

Aunque todos estamos expuestos al riesgo de desarrollar cáncer de piel, algunos factores pueden aumentar esa probabilidad. Comprender estos factores es el primer paso para tomar medidas preventivas y cuidar de la salud.

Factores que no podemos controlar:

  • Herencia: si tienes familiares cercanos que han padecido cáncer de piel, tu riesgo podría ser mayor.
  • Tono de piel: las personas con piel clara, pecas y cabello rubio o pelirrojo son más sensibles al sol, lo que incrementa el riesgo de cáncer de piel.
  • Lunares: tener muchos lunares, especialmente si son atípicos o han cambiado con el tiempo, aumenta el riesgo.
  • Edad: el riesgo de desarrollar cáncer de piel aumenta con la edad.

Factores que sí podemos controlar: 

  • Exposición al sol: la radiación ultravioleta (UV) del sol es la principal responsable del cáncer de piel. Es fundamental protegerse adecuadamente, utilizando protector solar y evitando la exposición intensa.
  • Camas de bronceado: estas camas emiten radiación UV artificial, tan dañina como la del sol, aumentando considerablemente el riesgo. Es recomendable evitarlas por completo.
  • Sistema inmunitario debilitado: un sistema inmunitario comprometido tiene menos capacidad para combatir las células cancerosas.

Consejos para proteger tu piel:

Proteger tu piel del sol es fundamental para reducir el riesgo de cáncer de piel y mantener una salud cutánea óptima. A continuación, te ofrecemos algunos consejos prácticos que puedes seguir:

  • Busca la sombra: especialmente entre las 10 a. m. y las 4 p. m., cuando los rayos solares son más intensos. Si puedes, elige actividades en interiores durante estas horas o busca sombra natural bajo árboles o sombrillas.
  • Vístete para protegerte: usa ropa que cubra la mayor parte de tu piel, así como sombreros amplios, gafas de sol con protección UV. 
  • Usa protector solar: utiliza un protector solar de amplio espectro con un FPS de 30 o superior. Aplícalo generosamente y vuelve a aplicarlo cada 2 horas, incluso en días nublados, ya que los rayos UV pueden penetrar las nubes.
  • Dile no a las camas de bronceado: el bronceado artificial no es seguro y aumenta significativamente el riesgo de cáncer de piel. Es mejor optar por métodos de bronceado más seguros, como las cremas autobronceadoras, si deseas un tono más dorado.
  • Revisa tu piel: examina tu piel mensualmente en busca de cualquier cambio inusual, como nuevos lunares, lunares que cambian de aspecto o heridas que no cicatrizan.

Si observas alguno de los síntomas mencionados o tienes dudas sobre tu piel, es fundamental que consultes a un dermatólogo para recibir una evaluación profesional. La prevención y la detección temprana son fundamentales para combatir el cáncer de piel. 

Cuida tu salud con HM Hospitales

En HM Hospitales, te ofrecemos la posibilidad de realizar revisiones periódicas con nuestros especialistas para resolver cualquier duda que puedas tener sobre tu salud cutánea. No dudes en contactarnos para obtener más información o para pedir tu cita.

Recuerda, este artículo tiene un fin divulgativo y no sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda, consulta con un profesional de la salud.

Suscríbete y cuida tu salud
Recibe contenido exclusivo sobre prevención de la salud y tratamientos. La mejor forma de cuidar tu bienestar comienza con estar informado.

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Nombre*
facebookinstagramlinkedinxyoutubetravelgroupcalendar_today_boldsearchmenuclosesharearrow_upcalendar_todaykeyboard_arrow_downopen_in_newmailwhatsappcontent_copy