En el campo de la oncología, la detección temprana del cáncer es fundamental para un tratamiento exitoso. Tradicionalmente, las biopsias de tejido han sido el método estándar para diagnosticar el cáncer.
Sin embargo, un avance tecnológico revolucionario, la biopsia líquida, está cambiando la forma en que se diagnostica y se trata esta enfermedad. En este artículo, exploraremos qué es la biopsia líquida, cómo se realiza, qué tipos de cáncer puede ayudar a detectar y cuáles son sus ventajas y limitaciones.
¿Qué es una biopsia líquida?
La biopsia líquida es un análisis de sangre, orina u otro líquido corporal que busca rastros de cáncer en la sangre. A diferencia de las biopsias de tejido tradicionales, que requieren un procedimiento invasivo para extraer una muestra de tejido, la biopsia líquida es un procedimiento mínimamente invasivo. Esta prueba busca pequeñas cantidades de material genético tumoral, como ADN tumoral circulante (ctDNA), ARN tumoral circulante o células tumorales circulantes (CTCs), que se liberan de los tumores a la sangre u otros fluidos. Analizando estos biomarcadores, los médicos pueden obtener información valiosa, incluyendo el tipo de cáncer, la agresividad del tumor y la respuesta al tratamiento.
¿Cómo se realiza una biopsia líquida?
El procedimiento para realizar una biopsia líquida es similar a cualquier análisis no invasivo. Un profesional de la salud extraerá una muestra de sangre o realizará el procedimiento para obtener la muestra correspondiente y la enviará a un laboratorio especializado, donde se analiza para detectar la presencia de biomarcadores tumorales. Los resultados de la biopsia líquida generalmente están disponibles en un par de semanas.
¿Qué tipos de cáncer puede ayudar a detectar la biopsia líquida?

La biopsia líquida se está convirtiendo en una herramienta fundamental para la detección y el manejo de diversos tipos de cáncer. Su capacidad para identificar biomarcadores tumorales en la sangre permite un diagnóstico más temprano, un seguimiento más preciso de la evolución de la enfermedad y una mejor selección de las terapias.
- Cáncer colorrectal
La biopsia líquida se utiliza en el cáncer colorrectal para:
- Detección temprana de recurrencias: después de la cirugía, la biopsia líquida puede detectar la reaparición del cáncer colorrectal antes que otros métodos, lo que permite una intervención temprana.
- Monitorización de la respuesta al tratamiento: la biopsia líquida puede ayudar a evaluar la eficacia de la quimioterapia y guiar las decisiones terapéuticas.
- Identificación de biomarcadores predictivos de respuesta: la biopsia líquida puede ayudar a identificar pacientes que se beneficiarán de terapias específicas.
- Cáncer de pulmón
El cáncer de pulmón es una de las principales causas de muerte por cáncer en todo el mundo. La biopsia líquida se ha convertido en una herramienta complementaria para este tipo de cáncer, especialmente para:
- Identificación de mutaciones accionables: la biopsia líquida puede detectar mutaciones específicas en genes como EGFR, ALK, ROS1 y BRAF, que son dianas terapéuticas para terapias dirigidas. Esto permite a los oncólogos personalizar el tratamiento y seleccionar los fármacos más efectivos para cada paciente.
- Monitorización de la respuesta al tratamiento: la biopsia líquida actualmente se encuentra en investigación para evaluar la respuesta del paciente a la terapia en tiempo real, detectando la aparición de resistencias a los fármacos y permitiendo ajustes en el tratamiento.
- Detección temprana de recurrencias: la biopsia líquida podría detectar la reaparición del cáncer de pulmón antes que las pruebas de imagen convencionales, lo que permitiría una intervención temprana.
- Cáncer de mama
En el cáncer de mama, la biopsia líquida se utiliza para:
- Identificación de mutaciones accionables: la biopsia líquida puede detectar mutaciones específicas, por ejemplo ESR1, PI3KA, AKT, PTEN.
- Evaluación del riesgo de recurrencia: la biopsia líquida puede ayudar a identificar pacientes con mayor riesgo de recurrencia, lo que permite una vigilancia más estrecha. A pesar de ello, a día de hoy no se deben tomar decisiones terapéuticas en base exclusiva al resultado del test.
- Detección de metástasis: la biopsia líquida puede detectar la presencia de células tumorales circulantes en la sangre, lo que puede predecir una recaída radiológica.
- Otros tipos de cáncer detectables
La biopsia líquida además se encuentra en investigación para el diagnóstico y monitorización de enfermedad de hasta 70 tipos de tumores diferentes, entre los que se incluyen: páncreas, próstata, tiroides, melanoma, vejiga, estómago, hígado, tumores cerebrales, y muchos más.
Es importante destacar que la biopsia líquida es una tecnología en constante evolución. A medida que la investigación avanza, es probable que sus aplicaciones se expandan a más tipos de cáncer y que su precisión y sensibilidad mejoren aún más. Esto convierte a la biopsia líquida en una herramienta prometedora para el futuro del diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Ventajas y limitaciones de la biopsia líquida
La biopsia líquida ofrece varias ventajas significativas sobre las biopsias de tejido tradicionales, como por ejemplo:
- Mínimamente invasiva: a diferencia de las biopsias de tejido, que pueden ser dolorosas y conllevar riesgos, la biopsia líquida es un procedimiento simple y mínimamente invasivo.
- Detección temprana: la biopsia líquida puede detectar el cáncer en etapas más tempranas, cuando el tratamiento es más efectivo.
- Monitorización de la enfermedad: permite monitorizar la respuesta al tratamiento y detectar recurrencias del cáncer de forma más temprana que las técnicas de imagen convencionales.
- Información personalizada: proporciona información valiosa sobre las características genéticas del tumor, lo que permite un tratamiento más personalizado y dirigido.
- Accesibilidad: es más fácil de realizar y repetir que las biopsias de tejido, lo que facilita el seguimiento de la enfermedad a lo largo del tiempo.
Aunque la biopsia líquida es una herramienta prometedora, aún tiene algunas limitaciones:
- No siempre es posible detectar el cáncer: en algunos casos, la cantidad de material genético tumoral en la sangre puede ser demasiado baja para ser detectada por la biopsia líquida.
- No reemplaza completamente a las biopsias de tejido: en muchos casos, se necesita una biopsia de tejido para confirmar el diagnóstico y obtener información adicional sobre el tumor.
- Disponibilidad: aunque cada vez está más disponible, la biopsia líquida aún no se realiza en todos los centros médicos.
¿Está la biopsia líquida indicada para todas las personas?

La biopsia líquida es una prueba prometedora para la detección y manejo del cáncer, pero no es para todos. Es especialmente útil para:
- Monitorizar pacientes ya diagnosticados: permite evaluar la respuesta al tratamiento, detectar recurrencias y seguir la progresión de la enfermedad.
- Personas con alto riesgo: puede ayudar a la detección temprana en grupos de alto riesgo, como fumadores o personas con antecedentes familiares de cáncer.
- Pacientes que no pueden someterse a biopsias invasivas: ofrece una alternativa menos agresiva cuando las biopsias tradicionales son difíciles o riesgosas.
Aunque la biopsia líquida es una herramienta valiosa, no reemplaza completamente a las biopsias de tejido en todos los casos. La decisión de hacerla debe ser tomada en consulta con un oncólogo según la situación individual de cada paciente.
Cuida tu salud con HM Hospitales
En HM Hospitales, estamos comprometidos con la innovación y la excelencia en la atención oncológica. Ofrecemos la biopsia líquida como una herramienta de diagnóstico y monitorización del cáncer, utilizando tecnología de vanguardia y un equipo de profesionales altamente cualificados. Si tienes alguna pregunta sobre la biopsia líquida o te preocupa la posibilidad de tener cáncer, no dudes en contactarnos.
Recuerda, este artículo tiene un fin divulgativo y no sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda, consulta con un profesional de la salud.
