¿Te duele el pulgar, sientes rigidez en las manos al despertar o te cuesta realizar tareas cotidianas como abrocharte los botones? Estos podrían ser síntomas de artrosis de la mano, una enfermedad degenerativa común que afecta a las articulaciones.
El dolor en el pulgar, especialmente en la base, suele ser un indicador temprano de artrosis en las manos, concretamente de rizartrosis. En este artículo, te explicamos con detalle los síntomas de la artrosis en las manos, cómo diferenciarla de la artritis, los diferentes tipos de artrosis que pueden afectar a las manos, cuándo es relevante buscar atención médica y las opciones de tratamiento disponibles.
¿Qué es la artrosis en las manos?
La artrosis, también conocida como osteoartritis, es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que se caracteriza por el desgaste progresivo del cartílago articular. Por el contrario, la artritis es una inflamación articular por otras causas (infección, autoinmune, reactiva, traumática, etc.…)El cartílago es un tejido firme y elástico que recubre los extremos de los huesos en las articulaciones, actuando como un amortiguador y permitiendo que las articulaciones se muevan sin fricción.
En las manos, la artrosis afecta con mayor frecuencia a las articulaciones de los dedos, la base del pulgar (rizartrosis) y la muñeca. A medida que el cartílago se desgasta, los huesos comienzan a rozarse entre sí, causando dolor, rigidez, inflamación y limitación del movimiento. Con el tiempo, la articulación puede deformarse y perder movilidad, lo que lleva a la aparición de osteofitos (pequeñas protuberancias óseas que se forman alrededor de la articulación).

¿Cuáles son los principales síntomas de la artrosis en las manos?
Los síntomas de la artrosis en las manos pueden variar de una persona a otra y suelen desarrollarse de forma gradual. Algunas personas pueden tener artrosis sin experimentar síntomas significativos, mientras que otras pueden tener dolor y discapacidad importantes. A continuación, te mostramos algunos de los síntomas más comunes:
- Dolor: el dolor es el síntoma predominante de la artrosis en las manos. Este dolor mejora al estar en reposo y empeora al comenzar a moverse, especialmente después de un periodo de inactividad. Una vez que la persona se pone en movimiento, el dolor disminuye. Sin embargo, si la actividad es prolongada, el dolor puede reaparecer.
- Rigidez: la rigidez articular, especialmente por la mañana o después de un período de inactividad, es otro síntoma común. Puedes sentir que tus manos están rígidas y te cuesta mover los dedos con fluidez.
- Inflamación: la inflamación en las articulaciones afectadas puede causar hinchazón, enrojecimiento, calor y sensibilidad al tacto en la zona. La inflamación puede ser más pronunciada después de un período de actividad o durante un brote de la enfermedad.
- Limitación del movimiento: a medida que la artrosis progresa, puedes experimentar una disminución en el rango de movimiento de tus dedos. Te puede resultar difícil realizar tareas cotidianas como abrocharte la camisa, abrir un frasco, girar una llave, escribir o agarrar objetos.
- Crepitación: puedes sentir u oír un crujido, chasquido o rechinamiento en las articulaciones al mover las manos. Este sonido se produce por la fricción entre los huesos debido a la pérdida de cartílago.
- Deformidad articular: en casos avanzados, la artrosis puede causar deformidades visibles en las articulaciones de los dedos, como los nódulos de Heberden (protuberancias óseas en las articulaciones de la punta de los dedos) , los nódulos de Bouchard (protuberancias óseas en las articulaciones medias de los dedos) y los quistes mucinosos asociados a los osteofitos. Estas deformidades pueden afectar la apariencia de las manos y dificultar aún más la función manual.
¿Cuáles son los tipos de artrosis en las manos?
Este tipo de artrosis puede afectar a diferentes articulaciones de la mano siendo frecuente que una misma persona tenga artrosis en varias de estas articulaciones. A continuación, te presentamos los tipos de artrosis en las manos según la articulación:
- Artrosis de trapecio-metacarpiana: también conocida como rizartrosis o artrosis de la base pulgar, afecta la articulación carpometacarpiana del pulgar, en la base del pulgar.
- Artrosis interfalángica distal: afecta las articulaciones de las puntas de los dedos, donde se forman los nódulos de Heberden.
- Artrosis interfalángica proximal: afecta las articulaciones medias de los dedos, donde se forman los nódulos de Bouchard.
- Artrosis del carpo: también conocida como artrosis de la muñeca, ocurre normalmente en personas que han tenido enfermedades o fracturas de los huesos del carpo.
- Artrosis de metacarpofalángicas: conocida también como artrosis de Missouri, suele darse en personas que han desarrollado a lo largo de su vida trabajos manuales.
¿Cómo diferenciar la artrosis de la artritis?
Es fundamental distinguir la artrosis de la artritis, ya que son enfermedades diferentes con tratamientos distintos. Aquí te presentamos algunas diferencias clave:
- Causa: la artrosis es causada por el desgaste del cartílago, mientras que la artritis es una enfermedad inflamatoria que puede tener diversas causas, como enfermedades autoinmunes (artritis reumatoide, lupus), infecciones o lesiones.
- Rigidez matutina: en la artrosis, la rigidez matutina suele ser breve, generalmente menos de 30 minutos. En la artritis, la rigidez puede durar más de 30 minutos e incluso varias horas.
- Inflamación: la inflamación en la artrosis suele ser leve o moderada, mientras que en la artritis la inflamación es más intensa y generalizada.
- Deformidad articular: en la artrosis, las deformidades articulares suelen aparecer en etapas avanzadas de la enfermedad. En la artritis, las deformidades pueden ser más comunes y pueden aparecer incluso en etapas tempranas.
- Síntomas: la artritis, especialmente la artritis reumatoide, puede estar acompañada de síntomas como fiebre, fatiga, pérdida de peso y malestar general. En la artrosis generalmente se limita a las articulaciones afectadas.

¿Cuáles son los tratamientos para la artrosis en las manos?
Aunque la artrosis no tiene cura, existen tratamientos que pueden aliviar los síntomas de artrosis en las manos y mejorar significativamente la calidad de vida. Estos tratamientos se centran en reducir el dolor, mejorar la movilidad y prevenir el empeoramiento de la enfermedad. A continuación, te mostramos alguno de estos tratamientos:
- Fármacos analgésicos y antiinflamatorios: para manejar los síntomas de artrosis en las manos, los fármacos analgésicos, como el paracetamol, pueden ayudar a aliviar el dolor leve a moderado. Por otro lado, para el dolor y la inflamación, los antiinflamatorios como el ibuprofeno o el naproxeno son útiles. También puedes aplicar cremas antiinflamatorias, con capsaicina o mentol directamente en la zona dolorida para aliviar las molestias.
- Terapia física y ejercicios: la terapia física es clave para mantener tus manos funcionales y aliviar los síntomas de la artrosis. Ejercicios suaves para fortalecer las manos y mejorar la movilidad son esenciales, al igual que los estiramientos para mantener la flexibilidad y prevenir la rigidez. Un terapeuta ocupacional también puede enseñarte cómo proteger tus articulaciones al hacer tus actividades diarias, para que puedas realizarlas con menos dolor.
- Uso de férulas o soportes: usar férulas o soportes es otra buena opción para la artrosis de manos, sobre todo en el pulgar y la muñeca y particularmente si se usan por las noches. Al estabilizar la articulación, reducen el dolor y la tensión al hacer actividades diarias.
- Cirugía: cuando la artrosis de manos es severa y los tratamientos habituales no logran aliviar el dolor o mejorar la movilidad, la cirugía puede ser una opción a tener en cuenta. Este procedimiento busca reparar o reemplazar la articulación dañada para recuperar la movilidad y reducir el dolor. La decisión de operarse debe tomarse junto con un especialista, valorando los beneficios y riesgos.
Cuida tu salud con HM Hospitales
Si tienes dolor, rigidez o inflamación en las manos que no desaparece, o notas que te cuesta moverlas o que la forma de tus articulaciones ha cambiado, es importante que tu Médico de Familia, Traumatólogo o Reumatólogo te evalúe. Un diagnóstico a tiempo es clave para encontrar el tratamiento adecuado y mejorar tu calidad de vida.
La artrosis de manos es una condición común que puede interferir en tu día a día, dificultando tareas cotidianas como escribir, abrir frascos o usar el móvil. Ante cualquier síntoma, como dolor en el pulgar, no lo dudes, busca atención médica.
En HM Hospitales, nuestros especialistas en traumatología o reumatología te ayudarán a controlar los síntomas de la artrosis para que puedas seguir disfrutando de una vida activa, sin limitaciones. Para más información o para solicitar una cita, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para apoyarte.
Recuerda, este artículo tiene un fin divulgativo y no sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda, consulta con un profesional de la salud.
