Un aneurisma cerebral es una dilatación en la pared de un vaso sanguíneo del cerebro, similar a una burbuja.
Aunque muchos aneurismas no presentan síntomas y pueden pasan desapercibidos, la ruptura puede provocar una hemorragia subaracnoidea, una emergencia médica grave que pone en riesgo la vida. En este artículo, te explicamos cómo identificar los posibles síntomas y qué opciones de tratamiento están disponibles para esta condición.
Algunos síntomas iniciales de un aneurisma cerebral
Antes de que ocurra una ruptura, un aneurisma cerebral en crecimiento puede presionar nervios y tejidos cerebrales, provocando síntomas que a menudo pasan desapercibidos o se confunden con otras afecciones. Es importante conocer estas señales para actuar a tiempo:
- Dolor de cabeza: aunque los dolores de cabeza son comunes, un dolor de cabeza repentino y severo, diferente a los dolores de cabeza habituales, puede ser una señal de alerta. Este dolor a menudo se describe como el “peor dolor de cabeza de mi vida”.
- Dolor localizado: molestias detrás o alrededor del ojo pueden indicar presión en un área específica del cerebro.
- Problemas de visión: visión borrosa, doble o pérdida de visión pueden ser síntomas de un aneurisma cerebral.
- Debilidad o entumecimiento: especialmente si afectan solo a un lado de la cara o del cuerpo.
- Dificultad para hablar: problemas para articular palabras o comprender el lenguaje.
- Dilatación de la pupila: una pupila dilatada puede ser un signo de presión sobre los nervios ópticos.
Si experimentas alguno de estos síntomas, especialmente si aparecen repentinamente o son severos, es fundamental buscar atención médica inmediata.
Síntomas de ruptura del aneurisma
La ruptura de un aneurisma cerebral es una emergencia médica que requiere atención inmediata. La ruptura provoca una hemorragia subaracnoidea, que es una hemorragia en el espacio que rodea el cerebro. Los síntomas de una ruptura de aneurisma cerebral suelen ser repentinos e intensos, e incluyen:
- Dolor de cabeza repentino y extremadamente severo: como mencionamos anteriormente, es característico que las personas lo describan como el “peor dolor de cabeza de mi vida”.
- Náuseas y vómitos: estos síntomas suelen ser intensos y acompañan al dolor de cabeza.
- Rigidez en el cuello: dificultad para mover o flexionar el cuello.
- Sensibilidad a la luz (fotofobia): el dolor o molestia con la luz brillante.
- Pérdida del conocimiento o disminución del nivel de conciencia: desde confusión leve hasta coma profundo.
- Convulsiones: movimientos involuntarios y pérdida del control muscular.

¿Cuándo es necesario tratar un aneurisma cerebral?
La decisión de tratar un aneurisma cerebral no es siempre inmediata y depende de varios factores, como el tamaño, la ubicación, la forma del aneurisma, así como la edad, el estado general de salud del paciente y la presencia o ausencia de síntomas. En algunos casos, especialmente cuando los aneurismas son pequeños y asintomáticos, la mejor opción puede ser optar por la vigilancia activa. Esto implica realizar controles periódicos con pruebas de imagen para monitorizar la evolución del aneurisma.
Sin embargo, hay situaciones es las que el tratamiento es fundamental para prevenir complicaciones graves, como la ruptura del aneurisma. En estos casos, los especialistas pueden recomendar una de las siguientes opciones:
- Embolización endovascular: este procedimiento mínimamente invasivo se realiza a través de una pequeña incisión en la ingle. Mediante un catéter, que se guía desde la arteria femoral hasta el aneurisma, se introducen espirales de platino u otros dispositivos similares que rellenan el aneurisma, bloqueando el flujo sanguíneo y reduciendo el riesgo de ruptura.
- Ventajas: la embolización es una técnica segura y eficaz, con un menor riesgo de complicaciones que la cirugía abierta.
- Indicaciones: es especialmente útil para aneurismas de tamaño moderado o de localización accesible.
- Cirugía con clip (clipaje): en este procedimiento quirúrgico, el neurocirujano realiza una craneotomía (apertura del cráneo) para acceder al aneurisma. Se coloca un pequeño clip metálico en la base del aneurisma para interrumpiendo el flujo sanguíneo y evitar su ruptura.
- Ventajas: es una opción eficaz, especialmente para aneurismas grandes o de localización compleja, donde otros tratamientos podrían no ser factibles.
- Consideraciones: aunque es más invasiva que la embolización, la cirugía con clip puede ser la mejor alternativa en algunos casos.
- Tratamiento farmacológico: aunque no existe un medicamento específico para curar un aneurisma cerebral, el tratamiento farmacológico puede desempeñar un papel clave en el manejo de los síntomas y en la prevención de complicaciones.
- Objetivos:
- Controlar la presión arterial para reducir el riesgo de ruptura.
- Prevenir el vasospasmo (estrechamiento de los vasos sanguíneos) después de una hemorragia subaracnoidea.
- Aliviar síntomas como dolores de cabeza o molestias asociad.
- Objetivos:
Dentro de los fármacos comúnmente empleados para esta afección se encuentra:
- Analgésicos: para aliviar el dolor de cabeza, un síntoma común en algunos pacientes con aneurismas cerebrales.
- Antihipertensivos: controlar la presión arterial es fundamental para reducir el riesgo de formación y ruptura de un aneurisma. Los medicamentos antihipertensivos ayudan a mantener la presión arterial dentro de los rangos recomendados, lo que disminuye significativamente las probabilidades de complicaciones graves.
- Anticonvulsivantes: en ciertos casos, los pacientes con aneurismas pueden experimentar convulsiones. Los anticonvulsivantes previenen y controlan estos episodios, protegiendo la función cerebral y mejorando la seguridad del paciente.
- Antagonistas de calcio: si un aneurisma cerebral se rompe, puede causar un vasoespasmo, una complicación peligrosa que restringe el flujo sanguíneo al cerebro. Los antagonistas de calcio ayudan a prevenir y tratar este problema, mejorando el pronóstico del paciente tras una ruptura.
¿Cómo se cura un aneurisma cerebral?
La embolización y la cirugía con clip son tratamientos efectivos para prevenir la ruptura de un aneurisma cerebral. Aunque estas técnicas no eliminan completamente el aneurisma, bloquean el flujo sanguíneo en su interior, reduciendo significativamente el riesgo de ruptura. Es importante destacar que, tras el tratamiento, el aneurisma tratado generalmente permanece en el cerebro.
Después del procedimiento, el seguimiento médico es fundamental. Esto incluye pruebas de imagen regulares para monitorizar la evolución del aneurisma y garantizar la seguridad del tratamiento a largo plazo.

Recuperación y pronóstico tras el tratamiento de un aneurisma cerebral
Después del tratamiento de un aneurisma cerebral depende de varios factores, como el tipo de intervención, la gravedad del aneurisma y si hubo complicaciones. Por lo general:
- La embolización permite una recuperación más rápida, ya que es un procedimiento mínimamente invasivo.
- La cirugía con clip, al ser un tratamiento más invasivo, puede requerir un periodo de rehabilitación más largo.
El proceso de rehabilitación varía según el tipo de tratamiento recibido, la gravedad del aneurisma y la presencia o ausencia de complicaciones. En general, la recuperación tras una embolización suele ser más rápida que tras una cirugía abierta. Durante el periodo de rehabilitación, el paciente puede necesitar diferentes tipos de terapia, como:
- Fisioterapia: para recuperar la fuerza, la movilidad y la coordinación.
- Terapia ocupacional: para reaprender habilidades de la vida diaria, como vestirse, comer o bañarse.
- Logopedia: para recuperar las habilidades del habla y la deglución.
- Terapia psicológica: para afrontar el impacto emocional del aneurisma y el tratamiento.
En HM Hospitales, entendemos que cada paciente es único y que el proceso de rehabilitación debe adaptarse a sus necesidades específicas.
Cuida tu salud con HM Hospitales
En HM Hospitales ofrecemos tratamientos intervencionistas como la embolización y la cirugía con clip para aneurismas que requieren una intervención más directa. Nuestro equipo multidisciplinar trabaja de forma coordinada para ofrecerte un tratamiento integral y personalizado, utilizando las técnicas más avanzadas y menos invasivas posibles.
Si tienes dudas o necesitas más información sobre el tratamiento de aneurismas cerebrales, nuestros especialistas están aquí para ayudarte. Contáctanos para recibir una atención médica de calidad y acompañarte en cada paso del proceso.
Recuerda, este artículo tiene un fin divulgativo y no sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda, consulta con un profesional de la salud.
