¿Eres intolerante a la lactosa, sigues una dieta vegana o simplemente deseas diversificar tus fuentes de calcio? Aunque los lácteos son una fuente rica en calcio, existen numerosos alimentos que pueden ayudarte a cubrir tus necesidades diarias de este mineral esencial.
En este artículo, te mostraremos las mejores fuentes de calcio sin lácteos y cómo incorporarlas a tu dieta de forma deliciosa y saludable.
¿Por qué es importante el calcio en nuestra dieta?
El calcio es un mineral fundamental para el organismo. A continuación, te explicamos por qué es tan importante en la dieta y sus beneficios:
- Mantiene un ritmo cardíaco saludable.
- Fortalece huesos y dientes.
- Participa en la contracción muscular.
- Ayuda en la coagulación sanguínea.
- Contribuye al funcionamiento del sistema nervioso.
Alimentos ricos en calcio más allá de los lácteos
Aquí tienes un listado de alimentos que te pueden ayudar a controlar tus niveles de calcio sin necesidad de consumir lácteos.
- Verduras de hoja verde.
Las verduras de hoja verde oscuro son excelentes fuentes de calcio y otros nutrientes esenciales:
- Col rizada (kale): 254 mg de calcio por cada 100g.
- Rica en vitamina K y antioxidantes.
- Ideal en ensaladas o salteada.
- Para una mejor absorción del calcio, se recomienda consumirla cuando está ligeramente cocinada.
- Grelos: 190 mg por cada 100g.
- Tradicionales en la cocina española.
- Aportan también hierro y vitamina C.
- Perfectos al vapor o salteados.
- Espinacas: 99 mg por cada 100g.
- Aunque contienen ácido oxálico que puede dificultar la absorción, cocinarlas ayuda a reducir los oxalatos.
- Excelentes en zumos o salteadas.
- Acelgas: 95 mg por cada 100g.
- Versátiles en la cocina.
- Ricas en fibra y magnesio.
- Ideales para guisos y salteados.
- Brócoli: 47 mg por cada 100g.
- Alta biodisponibilidad del calcio.
- Rico en vitamina C que mejora la absorción.
- Mejor al vapor para preservar nutrientes.
- Col rizada (kale): 254 mg de calcio por cada 100g.
- Pescados y mariscos.
Además de calcio, aportan proteínas de alta calidad y otros minerales beneficiosos:
- Sardinas en conserva (con espinas): 382 mg por cada 100g.
- Las espinas de las sardinas son la principal fuente de calcio.
- Ricas en omega-3 y vitamina D.
- Perfectas para ensaladas o tostadas.
- Anchoas: 147 mg por cada 100g.
- Alto contenido en proteínas.
- Excelente fuente de hierro.
- Ideales como condimento o aperitivo.
- Salmón: 12 mg por cada 100g.
- Rico en vitamina D que mejora la absorción del calcio y ácidos grasos omega-3.
- El salmón salvaje es una opción con unos valores nutricionales muy interesantes.
- Gambas: 110 mg por cada 100g.
- Bajas en calorías.
- Ricas en yodo y selenio.
- Versátiles y fáciles de incorporar en la cocina.
- Sardinas en conserva (con espinas): 382 mg por cada 100g.
- Semillas y frutos secos.
Excelentes opciones para aperitivos saludables y como complementos en diferentes platos:
- Semillas de chía: 631 mg por cada 100g.
- Ricas en omega-3 vegetal.
- Aportan fibra soluble.
- Pueden usarse en pudin, flanes o batidos.
- Semillas de sésamo: 975 mg por cada 100g.
- Disponen de la mayor concentración de calcio vegetal.
- Se recomienda trituradas para mejorar absorción.
- Ideales en recetas como el tahini o como condimento.
- Almendras: 264 mg por cada 100g.
- Además de calcio, aportan vitamina E y magnesio.
- Consumir preferiblemente crudas o tostadas sin sal.
- Excelentes como aperitivo o en batidos.
- Semillas de chía: 631 mg por cada 100g.
- Legumbres y derivados.
Fuentes completas de proteína vegetal y calcio:
- Soja y derivados:
- Tofu firme: 350 mg por cada 100g.
- Tempeh: 111 mg por cada 100g.
- Edamames: 63 mg por cada 100g.
- Otras legumbres:
- Alubias blancas: 140 mg por cada 100g.
- Garbanzos: 143 mg por cada 100g.
- Lentejas: 35 mg por cada 100g.
- Soja y derivados:
¿Cuándo deberías consultar a un especialista en nutrición?

Si presentas algunos de los siguientes síntomas, es recomendable que acudas a un especialista en nutrición para evaluar si podrían estar relacionados con tu alimentación.
Síntomas físicos
- Calambres musculares frecuentes.
- Hormigueo en extremidades.
- Fatiga inexplicable.
- Uñas quebradizas.
- Problemas dentales.
- Insomnio o alteraciones del sueño.
- Dolor óseo persistente.
Síntomas cognitivos
- Irritabilidad.
- Dificultad de concentración.
- Cambios de humor.
- Ansiedad.
Hablando de la suplementación: ¿cuándo es necesaria?
Si tienes déficit de calcio y no has conseguido regular los valores mediante una alimentación saludable, es posible que necesites considerar la suplementación. Esta decisión debe ir siempre supervisada u orientada por un profesional de la salud. La suplementación puede ser una opción en los siguientes casos:
- Personas veganas con un bajo aporte de calcio en su dieta.
- Menopausia.
- Osteoporosis.
- Deportistas de alto rendimiento.
- Personas mayores.
- Problemas de absorción de nutrientes.
Si te encuentras en uno de estos casos, consulta con tu profesional sanitario para que determine:
- Tipo de suplemento más adecuado.
- La dosis correcta.
- La duración del tratamiento.
- Posibles interacciones con otros medicamentos o alimentos.
Mitos y realidades sobre el calcio
Mito 1: «Solo los lácteos aportan suficiente calcio»
Realidad: Aunque los lácteos son una fuente conocida, existen numerosas fuentes vegetales y animales ricas en calcio, como el tofu, las almendras y el brócoli, que también pueden cubrir nuestras necesidades diarias de calcio.
Mito 2: «Más calcio siempre es mejor»
Realidad: Consumir calcio en exceso puede ser contraproducente y, en algunos casos, causar problemas de salud como cálculos renales. Mantener niveles adecuados y optimizar la absorción de calcio es más importante que aumentar su consumo sin control.
Mito 3: «Los suplementos son siempre necesarios»
Realidad: La mayoría de las personas pueden cubrir sus necesidades de calcio con una dieta variada y equilibrada. Los suplementos son útiles en algunos casos específicos, pero es recomendable que un profesional de la salud evalúe su necesidad.
Mito 4: «El calcio de fuentes vegetales no se absorbe bien»
Realidad: Existen alimentos vegetales, como el repollo chino, que presentan tasas de absorción de calcio similares o incluso superiores a la de los productos lácteos.
El calcio a lo largo de la vida
El calcio es un nutriente esencial en todas las etapas de la vida. Aquí te explicamos cómo cambia su importancia y cómo puedes asegurar un aporte adecuado según cada momento vital:
Infancia y adolescencia
- Necesidades aumentadas por el crecimiento: el calcio es fundamental para el desarrollo óseo en esta etapa.
- Hábitos saludables: es importante establecer buenos hábitos alimentarios para un crecimiento fuerte y sano.
- Recomendaciones específicas:
- Variedad de alimentos ricos en calcio.
- Actividad física regular.
- Exposición solar moderada para una adecuada síntesis de vitamina D.
Edad adulta
- Mantenimiento de la masa ósea: en esta etapa, el calcio contribuye a prevenir la pérdida ósea.
- Adaptación al estilo de vida: es importante ajustar las necesidades de calcio según el nivel de actividad física.
- Consejos para adultos:
- Ejercicio regular.
- Dieta equilibrada.
- Practicas técnicas para controlar del estrés.
- Consejos para adultos:
- Ejercicio regular.
- Dieta equilibrada.
- Practicas técnicas para controlar del estrés.
Embarazo y lactancia
- Aumentado de las necesidades: en estas etapas, el cuerpo requiere un mayor aporte de calcio.
- Suplementación supervisada: en algunos casos, se recomienda suplementación de calcio, pero debe ser supervisada por un profesional de la salud.
- Alimentos recomendados: busca opciones ricas en calcio como las almendras, y el salmón.
Tercera edad
- Prevención de osteoporosis: el riesgo de osteoporosis aumenta con la edad, haciendo necesario un aporte adecuado de calcio.
- Absorción de calcio: algunos factores como la menor exposición al sol o cambios en la digestión pueden afectar la absorción de calcio.
- Recomendaciones adaptadas: considera una dieta que incluya alimentos ricos en calcio, y consulta con tu médico si necesitas suplementación.
Optimizando la absorción del calcio
El calcio es esencial para mantener unos huesos y dientes sanos, además de jugar un papel importante en la función muscular y la transmisión nerviosa. Aunque una dieta adecuada es fundamental, también es importante conocer los factores que mejoran y dificultan su absorción en el organismo. A continuación, te explicamos qué elementos favorecen la absorción de este mineral y qué hábitos podrían reducir su efectividad.
- Vitamina D:
- Exposición solar moderada (10-15 minutos diarios).
- Setas expuestas al sol.
- Pescados grasos.
- Yema de huevo.
- Vitamina K:
- Verduras de hoja verde.
- Hierbas frescas.
- Chucrut y otros fermentados.
- Magnesio:
- Frutos secos (almendras, anacardos, etc.).
- Semillas (de calabaza, de sésamo, etc.).
- Legumbres (lentejas, garbanzos, etc.).
Factores que pueden dificultar la absorción del calcio
- Sustancias a moderar:
- Fitatos en cereales integrales.
- Oxalatos en espinacas y acelgas.
- Exceso de sodio.
- Cafeína en grandes cantidades.
- Hábitos a evitar:
- Tabaquismo.
- Consumo excesivo de alcohol.
- Sedentarismo.
- Estrés crónico.
Recuerda que mantener una dieta equilibrada, rica en estos nutrientes, junto con un estilo de vida saludable, es clave para asegurar una correcta absorción de calcio.
Recetas ricas en calcio no lácteo

Aquí tienes algunas ideas de comidas que te aportarán calcio sin ser lácteos:
- Desayuno energético: una opción rápida y deliciosa para comenzar el día con un aporte saludable de calcio.
Ingredientes:- 2 cucharadas de semillas de chía.
- 1 plátano.
- Bebida vegetal fortificada.
- Almendras laminadas.
- Canela al gusto.
- Ensalada power: llena de color y nutrientes, esta ensalada es perfecta para un almuerzo o cena ligera.
Ingredientes:- Kale troceado.
- Garbanzos cocidos.
- Semillas de sésamo.
- Aguacate.
- Aliño de tahini.
- Salteado de tofu: una receta sabrosa y fácil de preparar para quienes buscan una cena rápida y rica en calcio.
Ingredientes:- Tofu firme.
- Brócoli.
- Setas.
- Semillas de sésamo.
- Salsa de soja.
Planificación semanal de menús
Este ejemplo de menú semanal te ayudará a planificar una dieta equilibrada y rica en calcio sin productos lácteos. Puedes adaptarlo a tus preferencias o añadir tus ingredientes favoritos.
Lunes – Día verde
- Desayuno: batido verde con espinacas y chía.
- Comida: ensalada de kale con garbanzos.
- Cena: salteado de brócoli con tofu.
Martes – Día de pescado
- Desayuno: tostada con sardinas.
- Comida: ensalada de anchoas.
- Cena: salmón al horno con verduras.
Miércoles – Día de legumbres
- Desayuno: hummus con crudités.
- Comida: lentejas con verduras.
- Cena: hamburguesa de garbanzos.
Jueves – Día de semillas
- Desayuno: pudding de chía.
- Comida: ensalada con semillas variadas.
- Cena: wok de verduras con sésamo.
Viernes – Día de combinados
- Desayuno: porridge de avena con frutos secos.
- Comida: buddha bowl completo.
- Cena: revuelto de tofu con verduras.
Ejercicios recomendados para la salud ósea
Para mantener una buena salud ósea, se recomienda combinar ejercicios de impacto moderado y resistencia. Aquí tienes algunas ideas:
- Ejercicios de impacto moderado.
- Caminata rápida.
- Baile.
- Subir escaleras.
- Ejercicios con peso corporal.
- Ejercicios de resistencia.
- Bandas elásticas.
- Pesas ligeras.
- Yoga.
- Pilates.
- Precauciones para cuidar de tus huesos.
- Adaptar el ejercicio a tu condición física.
- Aumentar gradualmente la intensidad.
- Mantener una buena hidratación.
- Consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier rutina nueva.
Cuida tu salud con HM Hospitales
Mantener niveles adecuados de calcio es fundamental para tu salud. Existen numerosas fuentes de calcio no lácteos que pueden ayudarte a cubrir tus necesidades diarias. En HM Hospitales, contamos con un equipo de nutricionistas que pueden ayudarte a diseñar un plan alimentario personalizado que se adapte a tus necesidades y preferencias.
La obtención de calcio a través de fuentes no lácteas es totalmente posible y puede ser incluso beneficiosa para muchas personas. La clave está en:
- Diversificar las fuentes de calcio.
- Mantener una alimentación equilibrada.
- Combinar adecuadamente los alimentos.
- Realizar ejercicio regular.
- Mantener un seguimiento médico apropiado.
En HM Hospitales, nuestro equipo de nutricionistas te ayudará con enfoque integral:
- Evaluaremos tus necesidades individuales.
- Diseñaremos un plan nutricional personalizado.
- Realizaremos seguimiento de tu progreso.
- Ajustaremos las recomendaciones según tus resultados.
- Nos coordinaremos con otros especialistas si es necesario.
¿Te gustaría recibir orientación sobre tu alimentación? Consulta con nuestros especialistas en nutrición. Estamos aquí para ayudarte a mantener una dieta saludable y equilibrada que cubra todas tus necesidades nutricionales.
Recuerda, este artículo tiene un fin divulgativo y no sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda, consulta con un profesional de la salud.
