La vitamina B12, también conocida como cianocobalamina, es un nutriente esencial para el correcto funcionamiento del organismo. Juega un papel crucial en la formación de glóbulos rojos, la síntesis de ADN y el mantenimiento del sistema nervioso.
Tener niveles adecuados de esta vitamina es importante para prevenir problemas como la anemia, el cansancio y posibles alteraciones neurológicas. En este artículo, te explicamos cómo identificar los síntomas de una deficiencia de B12 y qué alimentos te pueden ayudar a superar esta carencia.
¿Qué es la vitamina B12 y por qué es tan importante?
La vitamina B12 es un nutriente esencial para nuestro organismo, especialmente para mantenernos activos y saludables. Niveles bajos de esta vitamina pueden causar síntomas como fatiga, debilidad y problemas neurológicos. A continuación, te explicamos cuáles son las funciones esenciales de la vitamina B12:
- Formación de glóbulos rojos: la vitamina B12 es vital para la producción de glóbulos rojos sanos, que son los encargados de transportar oxígeno a todas las células del cuerpo. Cuando hay una deficiencia de B12, los glóbulos rojos pueden volverse más grandes y deformes, dificultando su capacidad para transportar oxígeno de manera eficiente. Esto puede provocar síntomas como cansancio extremo y palidez.
- Mantenimiento del sistema nervioso: la B12 es esencial para la formación y el mantenimiento de la mielina, una capa protectora que recubre las células nerviosas y facilita la transmisión de los impulsos nerviosos. Una deficiencia de B12, puede dañar la mielina, afectando a la comunicación entre las células nerviosas y ocasionando problemas neurológicos como entumecimiento, hormigueo, debilidad muscular y dificultades para mantener el equilibrio.
- Síntesis de ADN: esta vitamina también participa en la síntesis y reparación del ADN, el material genético presente en todas las células del cuerpo. La falta de B12 puede alterar estos procesos, lo que puede tener implicaciones importantes para la salud celular y el funcionamiento general del organismo. Esto es especialmente relevante durante periodos de rápido crecimiento, como la infancia y el embarazo.
- Metabolismo energético: la B12 juega un papel significativo en la conversión de los alimentos en energía. Si los niveles de esta vitamina son bajos, el proceso de obtención de energía se vuelve menos eficiente, lo que puede llevar a una sensación constante de cansancio, debilidad y falta de energía.
¿En qué alimentos puedes encontrar la vitamina B12?

La vitamina B12 se encuentra principalmente en alimentos de origen animal. Si te preguntas en qué alimentos se encuentra la vitamina B12 en mayores cantidades, aquí te presentamos una lista completa:
Carnes:
- Hígado de res: es una de las mejores fuentes de vitamina B12.
- Almejas: son ricas en vitamina B12, hierro y otros nutrientes.
- Sardinas: un pescado azul rico en B12 y ácidos grasos omega-3.
- Carne de res: un corte magro de carne puede aportar una buena cantidad de B12.
- Pollo y pavo: asegúrate de consumirlos sin piel para una opción más saludable.
Pescados y mariscos:
- Salmón: un pescado graso rico en B12, vitamina D y omega-3.
- Atún: opta por atún fresco o enlatado en agua para reducir el consumo de sodio.
- Trucha: una buena fuente de proteínas, B12 y otros nutrientes.
Lácteos y huevos:
- Leche: elige leche entera o semidesnatada enriquecida con vitamina B12.
- Queso: algunos quesos, como el suizo y el cheddar, son buenas fuentes de B12.
- Yogur: opta por yogures naturales o griegos enriquecidos con B12.
- Huevos: un alimento versátil que aporta proteínas, B12 y otros nutrientes esenciales.
Otros alimentos con vitamina B12:
- Levadura nutricional: una opción vegana rica en B12 y otros nutrientes.
- Cereales fortificados: muchos cereales de desayuno tienen nutrientes añadidos como vitaminas del grupo B y minerales.
- Bebidas vegetales fortificadas: algunas bebidas vegetales, como la leche de soja o de almendras, tienen añadida B12.
¿Qué frutas y verduras contienen vitamina B12?
Es importante destacar que la vitamina B12 es muy escasa en las frutas y verduras. Esto se debe a que la vitamina B12 es producida principalmente por bacterias que se encuentra de forma natural en alimentos de origen animal, por eso puede ser interesante analizar tu microbiota intestinal si la deficiencia en esta vitamina es recurrente. Si sigues una dieta vegetariana o vegana, es fundamental que te asegures de obtener suficiente vitamina B12 a través de alimentos fortificados (como cereales, bebidas vegetales o levadura nutricional) o suplementos específicos y que te realices de manera periódica una analítica en sangre para evitar posibles deficiencias.
Consulta siempre con un profesional de la salud para que te guíe sobre cómo cubrir tus necesidades de vitamina B12 si sigues una dieta basada en plantas.
Beneficios de combinar la vitamina B12 con el ácido fólico
La vitamina B12 y el ácido fólico son nutrientes esenciales que trabajan en conjunto para mantener nuestra salud en buen estado. Uno de sus roles más importantes es la prevención de la anemia megaloblástica. Este tipo de anemia se caracteriza por la producción de glóbulos rojos más grandes de los normal e inmaduros que no pueden transportar oxígeno de manera eficiente. Esto puede causar síntomas como fatiga, debilidad y palidez. Al asegurarnos de consumir suficiente cantidad de ambas vitaminas, podemos prevenir la anemia megaloblástica y mejorar nuestra salud general.
Además de su papel en la formación de glóbulos rojos, la vitamina B12 y el ácido fólico contribuyen a la salud cardiovascular. Ambas vitaminas ayudan a reducir los niveles de homocisteína en la sangre, un aminoácido que, en niveles elevados, se asocia con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas. Mantener niveles adecuados de vitamina B12 y ácido fólico ayuda a controlar la homocisteína y, por lo tanto, a proteger la salud del corazón.
Tanto la vitamina B12 como el ácido fólico son fundamentales para la función cognitiva y la salud del cerebro. Mientras que, la vitamina B12 es esencial para el mantenimiento de la mielina, el ácido fólico participa en la síntesis de neurotransmisores, sustancias químicas que permiten la comunicación entre las neuronas. Un adecuado aporte de estas vitaminas contribuye a un buen funcionamiento cognitivo, a la memoria y a la prevención del deterioro cognitivo relacionado con la edad.
Consejos para aumentar la ingesta de vitamina B12

- Prioriza alimentos ricos en B12: como hemos visto anteriormente, la vitamina B12 se encuentra principalmente en alimentos de origen animal. Incluye en tu dieta carnes, pescados, mariscos, huevos y lácteos.
- Considera los alimentos fortificados: recuerda que si sigues una dieta vegetariana o vegana, es fundamental que incluyas alimentos fortificados con vitamina B12, como cereales para el desayuno, leches vegetales o levadura nutricional. Consulta las etiquetas para asegurarte de que estén enriquecidos con B12.
- Valora la toma de suplementos de vitamina B12: en algunos casos, especialmente en personas con déficit de B12 o con dificultad para absorberla, puede ser necesario un suplemento. Consulta con tu profesional de la salud o nutricionista para determinar la dosis adecuada.
- Ten en cuenta la absorción: la absorción de la vitamina B12 puede verse afectada por ciertas condiciones médicas, como la gastritis atrófica o la enfermedad de Crohn. Si padeces alguna de estas condiciones, habla con tu profesional de la salud para que te recomiende la mejor estrategia para asegurar una adecuada absorción.
- Combina alimentos ricos en B12 con vitamina C: la vitamina C mejora la absorción de la vitamina B12 presente en los alimentos. Acompaña tus comidas con alimentos ricos en vitamina C, como frutas cítricas, pimientos o fresas.
- Planifica tus comidas: una buena planificación semanal te ayudará a asegurarte de que estás incluyendo suficientes alimentos ricos en B12 en tu dieta.
- Revisa tus medicamentos: algunos medicamentos, como los antiácidos y la metformina, pueden interferir con la absorción de la vitamina B12. Si tomas algún medicamento de forma regular, consulta con tu profesional de la salud para que haga una evaluación.
Cuida tu salud con HM Hospitales
Mantener una dieta equilibrada y rica en nutrientes es fundamental para la salud en general. Incluir una variedad de alimentos con vitamina B12, junto con otras vitaminas y minerales esenciales, te ayudará a prevenir deficiencias nutricionales y a mantener tu cuerpo funcionando correctamente.
Si sospechas que tienes un déficit de vitamina B12, consulta con tu especialista para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado a tus necesidades.
En HM Hospitales, contamos con los mejores especialistas y avanzadas pruebas de diagnóstico para la detección temprana y tratamiento eficaz del déficit de vitamina B12, brindándote el cuidado que mereces.
Recuerda, este artículo tiene un fin divulgativo y no sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda, consulta con un profesional de la salud.
