Saltar al contenido

Reumatología

Pedir cita

La Unidad de Reumatología del Hospital Universitario HM Montepríncipe está especializada en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de enfermedades del aparato locomotor y trastornos autoinmunes sistémicos. Nuestro equipo de reumatólogos aborda patologías como artritis reumatoide, artrosis, lupus, espondiloartritis, fibromialgia, osteoporosis y enfermedades musculoesqueléticas, utilizando técnicas diagnósticas avanzadas y tratamientos personalizados para controlar los síntomas, mejorar la movilidad y prevenir complicaciones. En HM Montepríncipe ofrecemos una atención integral y coordinada con otras especialidades para garantizar el bienestar y la calidad de vida de nuestros pacientes.

¿Qué es la Reumatología?

La Reumatología es el área de la medicina encargada del estudio de las enfermedades clínicas que afectan al aparato locomotor, y el sistema inmunológico, incluyendo más de 200 patologías distintas. Síntomas como la inflamación, la rigidez y el dolor son frecuente motivo de consulta en esta especialidad.

¿Qué patologías se tratan?

Se incluyen patologías degenerativas (artrosis de manos, columna, rodillas), patología de partes blandas (tendinitis, bursitis, etc.), artritis inflamatorias (artritis reumatoide, artritis psoriásica, espondiloartritis), artritis microcristalinas (gota, pseudogota) enfermedades autoinmunes o conectivopatías (lupus, Sjögren, esclerodermia, miopatías inflamatorias), vasculitis sistémicas (arteritis de la temporal, vasculitis ANCA) o enfermedades metabólicas óseas (osteoporosis, Paget).  

¿Cómo se diagnostica? (técnicas diagnósticas)

El diagnóstico en la mayoría de estos procesos es clínico, basado en una exhaustiva anamnesis y una concienzuda exploración física general y del aparato locomotor. Para la confirmación del diagnóstico nos apoyamos en pruebas analíticas de laboratorio e inmunología, y técnicas de imagen (radiografía, ecografía, resonancia).

¿Cuáles son los tratamientos que realizamos?

En Reumatología se realizan tratamientos específicos como las infiltraciones intra-articulares y de partes blandas (con anestésico, corticoide, ácido hialurónico, etc.) para el manejo de la patología degenerativa e inflamatoria del aparato locomotor. Para el control de la inflamación en enfermedades sistémicas, vasculitis o conectivopatías empleamos terapias modernas biológicas e inmunosupresores. 

Tecnología y equipamiento avanzado

Dentro de las técnicas específicas de esta especialidad médica se incluyen la capilaroscopia (estudio del fenómeno de raynaud), visualización de líquido sinovial en microscopio de luz polarizada (estudio de artritis micro cristalinas), ecografía musculo esquelética y las infiltraciones eco guiadas. 

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre artritis y artrosis?

La artritis es inflamatoria y se asocia con alteraciones del sistema inmunológico; la artrosis es degenerativa y se asocia a la edad  y las sobrecargas.

¿Las enfermedades reumáticas tienen cura?

La mayoría de las condiciones reumatológicas son crónicas, no tienen cura, pero sí tratamiento para controlar los síntomas.

¿Los tratamientos son para toda la vida?

Depende de la enfermedad, pero muchas requieren control crónico.

¿Qué son los fármacos biológicos?

Medicamentos avanzados que modulan el sistema inmunológico de forma segura y precisa.

¿Es seguro tomar corticoides por mucho tiempo?

Los corticoides son uno de los tratamientos de elección para el control de la inflamación al diagnóstico y posteriormente en los brotes. Deben emplearse bajo supervisión médica y el menor tiempo posible.

¿Qué efectos pueden tener los inmunosupresores?

Son fármacos seguros siguiendo las recomendaciones médicas. Si es posible presentar mayor riesgo de infecciones y otros efectos según el medicamento.

¿La alimentación influye?

Sí. Una dieta equilibrada puede ayudar a controlar la inflamación. Se debe evitar el consumo de tabaco y alcohol que aumentan la inflamación.

¿Son hereditarias las enfermedades reumáticas?

Algunas tienen componente genético, pero no siempre se heredan.

¿Puedo hacer ejercicio?

Sí, es recomendable. Mejora movilidad, fuerza y calidad de vida.

¿El clima afecta?

Sí, muchas personas notan más dolor con frío o humedad.

¿Se puede prevenir la artritis?

No siempre, pero un estilo de vida saludable ayuda.

¿El estrés influye?

Sí, puede empeorar los síntomas o desencadenar brotes.

Nuestros médicos

Consulta y pide cita con los profesionales de esta especialidad

Pedir cita
Banner cuadro medico especialidades mobile
facebookinstagramlinkedinxyoutubeopen_in_newtravelgroupcalendar_todaysearchmenuclosecross boldvolunteer_activism