HM Fertility Center Toledo
En el Policlínico HM IMI Toledo contamos con un servicio integral de Reproducción Asistida. Nuestro equipo de alergólogos ofrece una atención personalizada, amplia experiencia y las técnicas más avanzadas. Pide tu cita y mejora tu calidad de vida.
En HM Hospitales, comprendemos el impacto que las dificultades para tener hijos pueden tener en tu vida. Por eso, nuestro equipo de Ginecólogos y Embriólogos te ofrece una atención integral y personalizada, utilizando las técnicas más avanzadas para el diagnóstico y tratamiento. Nos enfocamos en un diagnóstico preciso, un tratamiento personalizado y en la educación del paciente para el control de su enfermedad.
¿Qué es la Unidad de Reproducción Asistida HM Fertility Center Toledo?
La reproducción asistida es un conjunto de técnicas médicas que ayudan a las parejas o personas con problemas de fertilidad a lograr el embarazo. Estas técnicas son utilizadas cuando hay dificultades para concebir de manera natural debido a diversas condiciones como problemas hormonales, obstrucción de las trompas de Falopio, baja calidad de los espermatozoides, endometriosis, edad avanzada o factores desconocidos.
El objetivo principal de la reproducción asistida es aumentar las probabilidades de embarazo mediante el uso de procedimientos médicos especializados que facilitan la fecundación o el desarrollo embrionario en un entorno controlado.
Tratamientos
Existen diversas técnicas de reproducción asistida, que varían en complejidad dependiendo de las necesidades y causas de infertilidad de cada paciente. Las más comunes incluyen:
Inseminación Artificial (IA)
Es un procedimiento en el que se introduce el semen del hombre (puede ser del mismo o de un donante) directamente en el útero de la mujer durante su ovulación.
Indicado para: Trastornos leves de fertilidad, como baja calidad del semen, problemas cervicales o infertilidad inexplicada.
Fecundación In Vitro (FIV)
En la FIV, los óvulos de la mujer se extraen y se fecundan en un laboratorio con los espermatozoides del hombre. Los embriones resultantes se cultivan y luego se transfieren al útero de la mujer.
Indicado para: Fallos de inseminación artificial, obstrucción de trompas de Falopio, baja calidad de óvulos o esperma, endometriosis.
Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides (ICSI)
Es una variante de la FIV en la que un solo espermatozoide se inyecta directamente en un óvulo para asegurar la fecundación.
Indicado para: Casos de baja calidad espermática o infertilidad masculina severa.
Fecundación In Vitro con Donación de Óvulos
En este procedimiento, se utiliza un óvulo de una donante, que es fecundado en el laboratorio con el semen del hombre, y el embrión resultante se implanta en el útero de la mujer receptora.
Indicado para: Mujeres con baja reserva ovárica, menopausia prematura o enfermedades genéticas hereditarias.
Congelación de Óvulos
Consiste en extraer y congelar los óvulos de una mujer para su uso futuro, generalmente cuando la mujer es joven y saludable, pero desea posponer la maternidad.
Indicado para: Mujeres que desean retrasar la maternidad por razones personales o profesionales.
Donación de Esperma
Se utiliza semen de un donante anónimo cuando el hombre tiene problemas severos de fertilidad o está ausente.
Indicado para: Parejas con infertilidad masculina severa o mujeres solteras o lesbianas que desean concebir.
Preguntas frecuentes
¿La reproducción asistida garantiza un embarazo?
No, aunque las técnicas de reproducción asistida aumentan las probabilidades de embarazo, no garantizan que todas las mujeres o parejas logren concebir. Los resultados pueden variar según factores como la edad, la causa de la infertilidad y la respuesta al tratamiento.
¿Es posible tener un bebé saludable con reproducción asistida?
Sí, la mayoría de los niños nacidos por reproducción asistida son saludables. Sin embargo, como con cualquier embarazo, existen ciertos riesgos, y se realizan pruebas de salud rigurosas tanto para los padres como para el bebé.
¿Cuánto tiempo tarda un tratamiento de reproducción asistida?
La duración varía según el tratamiento específico. Por ejemplo, la inseminación artificial puede completarse en un ciclo de 1 a 2 meses, mientras que la fecundación in vitro (FIV) puede tomar entre 3 y 4 semanas. Si se utilizan tratamientos hormonales, el proceso puede llevar más tiempo debido a la preparación.
¿Es muy caro someterse a un tratamiento de reproducción asistida?
El costo varía según el tratamiento y el lugar donde se realice. La FIV suele ser uno de los tratamientos más costosos, ya que implica múltiples procedimientos médicos, como la estimulación ovárica, la extracción de óvulos y la transferencia de embriones. Algunas clínicas también ofrecen paquetes o financiamiento para facilitar el acceso.