Saltar al contenido

En el Policlínico HM IMI Toledo contamos con un servicio integral de Urología. Nuestro equipo de especialistas ofrece una atención personalizada, amplia experiencia y las técnicas más avanzadas. Pide tu cita y mejora tu calidad de vida.

En HM Hospitales, comprendemos el impacto que el paso del tiempo pueden tener en tu calidad de vida. Por eso, nuestro equipo de Urología te ofrece una atención integral y personalizada, utilizando las técnicas más avanzadas. Nos enfocamos en un diagnóstico preciso, un tratamiento personalizado y en las últimas novedades disponibles. 

¿Qué es la Urología?

La Urología es una especialidad médica que se centra en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades y trastornos que afectan al sistema urinario y a los órganos reproductores masculinos. Esta rama de la medicina aborda una amplia gama de condiciones que afectan a los riñones, la vejiga, la uretra, los uréteres, así como a los órganos reproductores en los hombres, como la próstata, los testículos y el pene.

Abordaje integral

Gracias a los diferentes enfoques terapéuticos, contamos con diversas áreas de estudio:

  • Andrología: se encarga del diagnóstico y del tratamiento integral de la función sexual masculina, así como de la reproducción.
  • Urolitiasis: profundiza en la investigación, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que producen cálculos en el aparato urinario.
  • Endourología: es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que se realiza por vía endoscópica, y mediante la que se pueden diagnosticar y tratar muchas enfermedades del tracto urinario superior e inferior, desde la uretra hasta el riñón (cálculos urinarios, tumores, enfermedades prostáticas, malformaciones y obstrucciones, etc.)
  • Oncología urológica: se ocupa del tratamiento integral de cánceres urológicos desde un enfoque multidisciplinar en el que intervienen urólogos, oncólogos y especialistas en radioterapia.
  • Urología femenina: se centra en los trastornos urológicos que presentan las mujeres, como incontinencia, infecciones urinarias, lesiones en el aparato urinario tras problemas ginecológicos o prolapso de vejiga, de útero o de recto.
  • Urología pediátrica: especializada en las patologías que afectan a los menores de 14 años.
  • Trasplante renal: coordina todas las fases por las que pasa un paciente con fallo renal que necesita un trasplante, incluyendo el seguimiento posterior a la cirugía.
  • Urología general: estudio de las patologías de los riñones, uréteres, vejiga, próstata en ambos sexos y del aparato genital masculino.

Técnicas diagnósticas

El diagnóstico en urología abarca una amplia gama de técnicas y procedimientos que permiten identificar problemas como infecciones urinarias, cálculos renales, trastornos prostáticos, cáncer de vejiga, entre otros. La precisión en el diagnóstico es crucial para determinar el tratamiento más adecuado y mejorar los resultados clínicos.

Técnicas Diagnósticas Comunes

Entre las técnicas diagnósticas más comunes utilizadas en urología se encuentran:

  • Análisis de orina: permite detectar la presencia de infecciones urinarias, sangre o proteínas anormales en la orina.
  • Análisis de sangre: con determinación de PSA y estudios analíticos generales.
  • Ecografía urológica: proporciona imágenes detalladas de los órganos urológicos para evaluar su estructura y función.
  • Cistoscopia: procedimiento que permite visualizar el interior de la vejiga para detectar anomalías como tumores o inflamación.
  • Resonancia Magnética (RM) y Tomografía Computarizada (TC): ayudan a obtener imágenes detalladas de los órganos urológicos para diagnosticar condiciones como cálculos renales o tumores.
  • Biopsia: se utiliza para obtener muestras de tejido para analizarlas bajo microscopio y confirmar la presencia de cáncer u otras enfermedades.
  • Innovaciones Tecnológicas en el Diagnóstico Urológico. La tecnología ha revolucionado el campo del diagnóstico urológico con avances como la citometría de flujo para análisis celulares precisos, la elastografía para evaluar la rigidez tisular y las pruebas genéticas para identificar predisposiciones genéticas a ciertas enfermedades.
  • Pruebas endoscópicas ureterales y renales. Pruebas funcionales de la vejiga y uretra como la urodinámica y flujometrías.

Tratamientos

En las consultas del HM IMI Toledo, tenemos la posibilidad se realización de ecografía urológica en la consulta. 

Nuestros médicos

Consulta y pide cita con los profesionales de esta especialidad

Pedir cita
Banner cuadro medico especialidades mobile
facebookinstagramlinkedinxyoutubeopen_in_newtravelgroupcalendar_todaysearchmenuclosevolunteer_activism