Geriatría
En el Policlínico HM IMI Toledo contamos con un servicio integral de Geriatría. Nuestro equipo de geriatrías ofrece una atención personalizada, amplia experiencia y las técnicas más avanzadas. Pide tu cita y mejora tu calidad de vida.
En HM Hospitales, comprendemos el impacto que los problemas de salud a partir de los 65 años pueden afectar tu calidad de vida. Por eso, nuestro equipo de Geriatría te ofrece una atención integral y personalizada, utilizando las técnicas más avanzadas para el diagnóstico y tratamiento de todo tipo de problemas derivados de la edad. Nos enfocamos en un diagnóstico preciso, un tratamiento personalizado y en la educación del paciente para el control de su enfermedad.
¿Qué es la Geriatría?
La Geriatría es una especialidad médica que se enfoca en el cuidado de las personas mayores (generalmente a partir de los 65 años), con el objetivo de promover su salud, prevenir y tratar enfermedades, y mejorar su calidad de vida.
A medida que las personas envejecen, enfrentan una serie de cambios físicos, mentales y emocionales que pueden influir en su bienestar general.
Abordaje integral
- Enfermedad Neurológica Degenerativa: principalmente demencias y trastornos del movimiento como por ejemplo Enfermedad de Parkinson.
- Patología Psiquiátrica: síntomas psico-conductuales asociados a la demencia. Depresión. Ansiedad. Trastornos del sueño. Síntomas psicóticos. Trastornos de la conducta alimentaria.
- Enfermedades cardiovasculares.
- Control de factores de riesgo cardiovascular: hipertensión arterial, dislipemia, obesidad, diabetes…
- Patología Neumológica crónica: EPOC y Asma.
- Enfermedad renal.
- Patología Endocrinológica: Diabetes Mellitus, patología tiroidea, malnutrición, déficit de vitamina D…
- Patología Digestiva.
- Enfermedades Reumatológicas: artrosis, osteoporosis, artritis…
- Trastornos hematológicos.
- Enfermedades infecciosas.
- Sarcopenia.
- Fragilidad.
- Polifarmacia.
- Síndromes geriátricos: inmovilidad, caídas, incontinencia, insomnio, estreñimiento, déficits sensoriales, úlceras por presión, deterioro cognitivo, delirium, disfagia, dolor.
Técnicas diagnósticas
- Realizamos la Valoración Geriátrica Integral para detectar problemas.
- Test validados para la detección de deterioro cognitivo.
- Estudio neuropsicológico.
- Escalas de valoración funcional.
- Escalas de valoración de la marcha.
- Escalas de detección de fragilidad.
- Test de malnutrición.
- Analítica.
- Cultivos microbiológicos.
- Pruebas de imagen: Radiografía, Ecografía, Tomografía Computarizada (TAC), Resonancia Magnética, DaTSCAN.
Tratamientos
- Tratamientos para el control de factores de riesgo cardiovascular.
- Antihipertensivos.
- Antidiabéticos.
- Hipolipemiantes.
- Fármacos para el deterioro cognitivo.
- Los Inhibidores de la Acetilcolinesterasa (IACE).
- Antagonista no competitivo del receptor NMDA.
- Fármacos para los trastornos del movimiento.
- Agonistas dopaminérgicos.
- Levodopa.
- Fármacos para control de síntomas psiquiátricos.
- Inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina.
- Anticomiciales.
- Hipnóticos.
- Fármacos para el control de clínica derivada de problemas cardiovasculares.
- Diuréticos.
- Betabloqueantes.
- Calcio antagonistas.
- IECAS.
- ARAII.
- iSGLT2.
- ARM.
- Antiarrítmicos.
- Anticoagulantes.
- Antiagregantes.
- Nitratos.
- Fármacos para el control de clínica derivada de problemas pulmonares.
- Inhaladores: agonistas B2, anticolinérgico, corticoesteroide inhalado.
- Fármacos para el control de clínica derivada de problemas digestivos.
- Inhibidores de la bomba de protones.
- Procinéticos.
- Antiácidos.
- Laxantes.
- Probióticos.
- Fármacos para manejo del dolor.
- Antipiréticos.
- Corticoides.
- Opioides débiles o potentes.
- Fármacos para manejo de la osteoporosis.
- Calcio.
- Vitamina D.
- Antirreasortivos.
Importante en pacientes polimedicados, realizamos desprescripción farmacológica en función de las necesidades del paciente, para evitar así efectos adversos de los medicamentos.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo debo acudir al médico ante un paciente mayor con pérdida de memoria?
En cuanto se detecten cambios en la cognición, ya sea pérdida de memoria reciente, desorientación, despistes u olvidos frecuentes, es necesario acudir al especialista para realizar una exploración neurológica minuciosa y detectar los problemas antes de que progresen.
¿Qué debo hacer si noto a familiar más inestable?
Si nota a su familiar más torpe a la movilidad, con caídas de repetición o con problemas para mantener el equilibrio, es necesario realizar una valoración neurológica y de la marcha para descartar trastornos de la movilidad.
¿Qué hacer ante trastornos del ánimo objetivados en el paciente anciano?
Derivar a valoración por especialista para descartar un trastorno del ánimo mayor como pueda ser depresión, apatía o ansiedad generalizada e iniciar tratamiento si precisase.
Mi familiar tiene mucha medicación y creo que hay pastillas que no debería tomar
Es importante derivar al especialista para realizar un correcto control de los fármacos con vistas a retirar medicación innecesaria y nociva para el paciente. Es muy importante el control de fármacos en el paciente mayor ya que los efectos adversos de la medicación pueden generar otros problemas para la salud.
No consigo que mi familiar se mueva o realiza alguna actividad física
Es necesario valorar en consultas y realizar una valoración geriátrica integral con vistas a detectar los problemas que llevan a esa situación de falta de funcionalidad. Una vez detectados los problemas se pautará el tratamiento correspondiente, no solo farmacológico, sino también de ejercicio físico.