Saltar al contenido

Electrofisiología y Arritmias

Pedir cita

¿Qué trata el Área?

El Área de Electrofisiología y Arritmias se dedica al estudio, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones del ritmo cardíaco (arritmias). Estas arritmias pueden manifestarse como latidos cardíacos demasiado rápidos (taquicardias), demasiado lentos (bradicardias) o irregulares.

En HM Hospitales, el Área de Electrofisiología y Arritmias se enfoca en:

  • Diagnóstico preciso de arritmias: identificación del tipo de arritmia, su origen y los factores que la desencadenan.
  • Tratamiento personalizado de arritmias: diseño de un plan de tratamiento individualizado que puede incluir fármacos, ablación con catéter, implante de dispositivos (marcapasos, desfibriladores) o cirugía.
  • Prevención de complicaciones: minimización del riesgo de complicaciones asociadas a las arritmias, como ictus, insuficiencia cardíaca o muerte súbita.
  • Mejora de la calidad de vida: alivio de los síntomas de las arritmias, como palpitaciones, mareos, fatiga o síncope.
  • Investigación e innovación: desarrollo de nuevas técnicas y tecnologías para el diagnóstico y tratamiento de las arritmias.

Enfermedades Relacionadas

  • Taquicardia.
  • Fibrilación auricular.
  • Bradicardia.
  • Arritmias cardíacas.
  • Síndrome de Brugada.

¿A quién va dirigido el Área?

El área de Área de Electrofisiología y Arritmias está dirigida a:

  • Pacientes: personas con síntomas de arritmia, como palpitaciones, mareos, fatiga, síncope o dolor en el pecho.
  • Pacientes con riesgo de arritmia: individuos con antecedentes familiares de arritmia, enfermedad cardíaca estructural, hipertensión, diabetes u otras condiciones que aumentan el riesgo de arritmia.
  • Pacientes con arritmias conocidas: personas que requieren seguimiento y manejo continuo de su arritmia.
  • Deportistas: atletas que desean evaluar su riesgo de arritmia y optimizar su rendimiento deportivo.
  • Público en general: individuos interesados en conocer las arritmias cardíacas, sus causas, síntomas y opciones de tratamiento.
  • Familiares y cuidadores: aquellos que buscan información sobre las arritmias cardíacas y cómo ayudar a sus seres queridos que las padecen.
  • Profesionales de la salud: médicos de atención primaria y otros especialistas que desean derivar pacientes para una evaluación y tratamiento de arritmias especializado.

¿Cómo lo enfocamos desde HM Hospitales?

  • Electrocardiograma (ECG): esta prueba registra la actividad eléctrica del corazón a través de electrodos colocados en la piel. Permite detectar arritmias, isquemia (falta de riego sanguíneo) y otros problemas cardíacos.
  • Holter: este dispositivo portátil monitoriza continuamente el ritmo cardíaco durante 24 horas o más. Es útil para detectar arritmias que no se presentan de forma constante y que podrían pasar desapercibidas en un ECG convencional.
  • Estudio electrofisiológico (EEF): este procedimiento invasivo se realiza en el laboratorio de electrofisiología. Se introducen catéteres a través de los vasos sanguíneos hasta el corazón para evaluar el sistema eléctrico y determinar el origen exacto de la arritmia.

Ablación con catéter

Este procedimiento utiliza energía (generalmente radiofrecuencia o crioablación) para eliminar las áreas del corazón que causan la arritmia. Se introduce un catéter a través de los vasos sanguíneos hasta el corazón y se aplica la energía para destruir las células responsables de la arritmia.

Implante de marcapasos

Este pequeño dispositivo se implanta debajo de la piel, cerca del corazón. Envía impulsos eléctricos para estimular el corazón cuando late demasiado lento, ayudando a mantener un ritmo cardíaco adecuado.

Implante de desfibrilador automático implantable (DAI)

Este dispositivo se implanta de forma similar al marcapasos. Detecta arritmias ventriculares peligrosas (taquicardia ventricular y fibrilación ventricular) y administra una descarga eléctrica para restaurar el ritmo cardíaco normal

Equipo Médico

facebookinstagramlinkedinxyoutubeopen_in_newtravelgroupcalendar_todaysearchmenuclose keyboard_arrow_leftkeyboard_arrow_rightecg_heart