Neumología
En el Hospital HM Santísima Trinidad comprendemos que los problemas respiratorios pueden afectar distintos aspectos de tu vida. Por eso, te ofrecemos un servicio de Neumología en Salamanca, donde tu bienestar es nuestra prioridad. Nuestros neumólogos, con amplia experiencia en enfermedades respiratorias, trabajan en estrecha colaboración con otros especialistas para ofrecerte un abordaje completo de tu salud pulmonar, desde el control de los síntomas respiratorios hasta la prevención de complicaciones.
En el servicio de Neumología del Hospital HM Santísima Trinidad te ofrecemos un diagnóstico preciso y un tratamiento eficaz para las enfermedades respiratorias. Además, en nuestra Unidad de Tabaquismo, te ofrecemos una atención y un tratamiento personalizado para ayudarte a dejar de fumar de manera efectiva y mejorar así tu salud respiratoria.
¿Qué es la Neumología?
La Neumología es la especialidad médica que se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan a los pulmones y al sistema respiratorio. Su objetivo es mejorar la salud pulmonar de los pacientes, abordando una amplia gama de patologías, desde afecciones respiratorias comunes hasta enfermedades graves, que afectan a los pulmones, la pleura y a las vías y músculos respiratorios. Nuestros neumólogos emplean una variedad de técnicas avanzadas que les permiten evaluar la función pulmonar de cada paciente y poder establecer así el tratamiento adecuado.
Si experimentas dificultad para respirar, tos persistente, dolor en el pecho, sibilancias, fatiga extrema al realizar actividades cotidianas o ronquidos intensos durante el sueño, nuestros especialistas en Neumología están aquí para ayudarte. Asimismo, si deseas dejar de fumar, nuestro centro cuenta con una Unidad de Tabaquismo. No dudes en pedir una cita si lo necesitas.
¿Qué patologías se tratan?
En el servicio de Neumología del Hospital HM Santísima Trinidad diagnosticamos y tratamos diversas enfermedades respiratorias, entre las que destacan:
- Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
- Asma bronquial.
- Neumonía y otras infecciones respiratorias.
- Apnea del sueño y trastornos respiratorios del sueño.
- Fibrosis pulmonar.
- Enfermedades intersticiales pulmonares.
- Cáncer de pulmón.
- Derrame pleural.
- Bronquiectasias.
- Tuberculosis pulmonar.
- Dependencia de la nicotina.
¿Cómo se diagnostica?
Para detectar este tipo de enfermedades respiratorias y pautar el tratamiento indicado, realizamos una serie de pruebas como la espirometría con test broncodilatador, la oximetría, el test de la marcha de 6 min y la medición del monóxido de carbono en aire espirado.
Esto nos permitirá diseñar un plan de tratamiento personalizado, que puede incluir medicamentos, terapia respiratoria o rehabilitación pulmonar, para mejorar la salud respiratoria de nuestros pacientes.
Tecnología y equipamiento avanzado
La consulta de Neumología cuenta con un espirómetro y un cooxímetro. También trabajamos con el servicio de Radiología para la realización de radiografías simples de tórax y/o TAC de pulmón, como cribaje del cáncer de pulmón (de rutina en todos los pacientes mayores de 50 años fumadores) o de ayuda diagnóstica para otro tipo de patologías.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo debo acudir al neumólogo?
Si presentas síntomas como dificultad para respirar, tos persistente, sibilancias, dolor torácico o infecciones respiratorias recurrentes, es recomendable acudir a un especialista en Neumología para una evaluación y diagnóstico preciso. Si eres fumador, se te puede proporcionar ayuda para dejar de fumar. Asimismo, se te ofrecerá la posibilidad de realizar un estudio con analítica y TAC para el diagnóstico precoz de cáncer de pulmón.
¿Qué pruebas necesito para la primera consulta?
Dependiendo de los síntomas y antecedentes médicos, el neumólogo puede solicitar pruebas como espirometría, radiografías de tórax o TAC, broncoscopias, o poligrafía respiratoria (para el diagnóstico de la apnea obstructiva del sueño).
¿El asma tiene cura?
El asma es una enfermedad inflamatoria obstructiva de la vía aérea, parcialmente reversible, que se puede asociar a rinosinusitis, con o sin pólipos nasales. Hoy en día existen tratamientos que pueden lograr la remisión de los síntomas.
¿La apnea del sueño es peligrosa?
La apnea del sueño no tratada puede aumentar el riesgo de hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares. Además, la somnolencia diurna que acarrea esta enfermedad puede provocar otro tipo de problemas. En estos casos, es fundamental realizar un diagnóstico precoz y seguir un tratamiento adecuado.
¿Cómo puedo mejorar mi salud respiratoria?
Adoptar hábitos saludables como evitar el tabaco y tóxicos ambientales, realizar ejercicio físico moderado, mantener una alimentación equilibrada y acudir a revisiones médicas periódicas ayuda a mejorar la salud pulmonar.