Cirugía General y del Aparato Digestivo
En Salamanca, en el Hospital HM Santísima Trinidad, contamos con un equipo de especialistas en Cirugía General y del Aparato Digestivo comprometidos con tu salud. Nuestros cirujanos cuentan con una amplia experiencia en la prevención, diagnóstico y tratamiento de diversas patologías del aparato digestivo, del sistema endocrino, la mama o de la pared abdominal. Nuestros Cirujanos Generales emplean las técnicas más innovadoras y efectivas, adaptadas a las necesidades específicas de cada paciente y con una apuesta preferente por las técnicas de cirugía mínimamente invasiva, para garantizar los mejores resultados y una pronta recuperación. Si buscas una atención especializada, en HM Santísima Trinidad encontrarás un equipo experto para el cuidado de tu salud. El equipo del Hospital Universitario HM Puerta del Sur de Móstoles, Madrid, cuenta con 11 Cirujanos cualificados, con experiencia de más de 30 años en el tratamiento de las enfermedades quirúrgicas. La cirugía se realiza principalmente por vía laparoscópica, pudiéndose utilizar ocasionalmente el abordaje tradicional abierto o el abordaje robótico en los casos en los que se pueda justificar.
¿Qué es la Cirugía General y del Aparato Digestivo?
En el Hospital HM Santísima Trinidad de Salamanca, nuestro servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo ofrece una amplia gama de procedimientos quirúrgicos, enfocados en tratar diversas patologías relacionadas con el aparato digestivo, el sistema endocrino o la pared abdominal, entre otros. Tratamos tanto afecciones comunes, como la apendicitis y las hernias, como enfermedades más complejas que afectan a órganos abdominales como el intestino, el hígado, la vesícula biliar o el páncreas. Para ello, nuestros cirujanos realizan tanto cirugías abiertas como laparoscópicas, priorizando siempre la técnica más adecuada para cada paciente.
Además, para nuestros especialistas en Cirugía General y del Aparato Digestivo es clave proporcionar un enfoque multidisciplinar que les permita ofrecer la mejor atención y los mejores resultados a cada paciente. Por eso, trabajan en estrecha colaboración con otros especialistas del hospital.
¿Qué patologías se tratan?
En el servicio de Cirugía General de HM Santísima Trinidad ofrecemos tratamientos quirúrgicos avanzados y personalizados para el tratamiento de una amplia variedad de patologías, entre las que se incluyen:
- Enfermedades del aparato digestivo:
- Patología esófago-gástrica: Tumores de esófago y estómago, divertículos esofágicos, cirugía de la hernia de hiato y el reflujo gastroesofágico.
- Patología colo-rectal: Cáncer de colon y recto, enfermedad diverticular, enfermedad inflamatoria intestinal.
- Proctología: Hemorroides, fisuras anales, fístulas anales, etc.
- Patología hepatobiliar-pancreática y del bazo: Tumores hepáticos y pancreáticos, pancreatitis, patología de la vesícula biliar, patología de las vías biliares.
- Hernias de cualquier localización de la pared abdominal: inguinales, umbilicales, ventrales, lumbares, eventraciones, así como cicatrices problemáticas o complicaciones tras cirugías previas.
- Tumores de piel y tejidos blandos: Benignos o malignos, incluyendo quistes, melanomas, lipomas y otros tipos de masas.
- Enfermedades del sistema endocrino: Diversos problemas de tiroides, paratiroides y glándulas suprarrenales.
- Patología de la mama: Cáncer de mama, fibroadenomas, papilomas, etc.
- Cirugía bariátrica y metabólica: cirugía para la pérdida de peso y mejoría de las enfermedades asociadas de corazón, pulmones, articulares, la hipertensión arterial y la diabetes.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico en el servicio de Cirugía General de HM Santísima Trinidad se realiza a través de una combinación de técnicas avanzadas que permiten obtener una evaluación precisa del estado del paciente. Entre las principales técnicas diagnósticas que utilizamos se encuentran:
- Consulta de especialidad para realizar examen físico.
- Pruebas de laboratorio.
- Pruebas radiológicas (radiografía, ecografía diagnóstica e intervencionista, TAC, Resonancia Magnética…).
- Endoscopia.
- Anuscopia – Rectoscopia.
- Laparoscopia diagnóstica.
¿Cuáles son los tratamientos que realizamos?
- Cirugía abierta y laparoscópica de las hernias de pared abdominal y la diástasis de rectos:
- Cirugía laparoscópica de las hernias inguinales: técnicas TEP y TAPP.
- Cirugía laparoscópica de hernias ventrales y eventraciones: IPOM, IPOM+, TAR, eTEP.
- Reparaciones abiertas complejas: Separación de componentes, reparación retromuscular, etc.
- Reparación de la diástasis de rectos mínimamente invasiva: REPA.
- Colecistectomía laparoscópica.
- Tratamiento de quistes y diversos tumores hepáticos por laparoscopia.
- Tratamiento de diversas patologías de las vías biliares y del páncreas por laparoscopia.
- Corrección laparoscópica de hernias diafragmáticas, hernias de hiato y cirugía antirreflujo laparoscópica (Nissen, Toupet, nuevas técnicas…)
- Resección laparoscópica de los tumores de estómago.
- Resección laparoscópica y toracoscópica de los tumores de esófago (MIE).
- Resección laparoscópica o toracoscópica de los divertículos de esófago.
- Cirugía laparoscópica de la acalasia (miotomía endoscópica).
- Resecciones intestinales y de colon por laparoscopia con anastomosis totalmente intracorpórea, para el tratamiento de tumores o de enfermedad inflamatoria.
- Cirugía laparoscópica de corrección de prolapso rectal y debilidad de los músculos de suelo pélvico: rectopexia ventral laparoscópica, rectocolposacropexia laparoscópica.
- Cirugía de extirpación de hemorroides, tratamiento con bandas elásticas, radiofrecuencia, láser, microondas.
- Cirugía de la fístula anal: fistulectomías, LIFT, colgajo de avance, ablación con láser o radiofrecuencia.
- Cirugía de la fisura anal y la estenosis anal.
- Extirpación de tumores anales.
- Cirugía del sistema endocrino: Cirugía de la glándula tiroides con monitorización neurológica intraoperatoria, cirugía selectiva de glándulas paratiroides, cirugía laparoscópica de las glándulas suprarrenales.
- Tumorectomías mamarias guiadas por ecografía y colorante.
- Cirugía bariátrica, de la obesidad y metabólica: gastrectomía vertical laparoscópica (“en manga” o “sleeve”), bypass gástrico.
- Tratamientos para la pared abdominal y cicatrices.