Oncología Radioterápica
La Unidad de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario HM Sanchinarro está especializada en el tratamiento del cáncer mediante técnicas avanzadas de radioterapia, ofreciendo un abordaje preciso, eficaz y personalizado. Nuestro equipo de oncólogos radioterápicos emplea tecnología de última generación para tratar diferentes tipos de tumores minimizando los efectos secundarios. En HM Sanchinarro trabajamos en estrecha coordinación con oncología médica, cirugía oncológica y otras especialidades, garantizando un enfoque multidisciplinar que mejora el control de la enfermedad y la calidad de vida del paciente.
¿Qué es la Oncología Radioterápica?
La Oncología Radioterápica es una especialidad médica con un campo específico de actividad quirúrgica, dedicada a los aspectos diagnósticos, clínicos y terapéuticos del paciente con cáncer. Su principal objetivo es el tratamiento de todo tipo de tumores mediante radiaciones ionizantes y otras terapias complementarias. Se estima que alrededor del 60 % de los pacientes oncológicos recibe radioterapia en algún momento de su enfermedad, y que en aproximadamente el 40 % de los casos contribuye de forma directa a la curación. Estos datos subrayan el papel esencial de esta especialidad en el manejo integral del cáncer.
Existen dos tipos principales de radioterapia: la radioterapia externa y la braquiterapia.
1. Radioterapia Externa:
Es el tipo más común de radioterapia. Consiste en administrar radiaciones ionizantes desde una fuente externa (generalmente un acelerador lineal) dirigida hacia el tumor.
Características:
- No es invasiva.
- El tratamiento se realiza en sesiones diarias, normalmente de lunes a viernes, durante varias semanas.
- Se emplea tecnología avanzada para localizar el tumor con precisión y proteger al máximo los tejidos sanos (TC, RMN, PET).
- Se pueden usar técnicas como:
- IMRT: radioterapia de intensidad modulada y VMAT: arcoterapia volumétrica de intensidad modulada, para conseguir dosimetrías conformadas que permitan dar dosis altas al tumor y mínimas al tejido sano próximo.
- SGRT: radioterapia guiada por superficie, que permite monitorizar la posición del paciente durante la irradiación.
- IGRT: radioterapia guiada por imagen, que permite verificar la posición exacto del tumor durante la irradiación.
- Radiocirugía craneal y radioterapia estereotáctica corporal (SBRT): técnicas de muy alta precisión, que permiten dar con seguridad en pocas sesiones, alta dosis de irradiación muy efectivas.
Indicaciones:
- Utilizada en la mayoría de los tumores.
2. Braquiterapia (Radioterapia Interna)
Consiste en colocar fuentes radiactivas directamente dentro o muy cerca del tumor, a través de aplicadores o catéteres. Su aplicación se realiza en el radioquirófano y requiere en ocasiones de anestesia. La fuente radiactiva más comúnmente utilizada es el Iridio 192 de alta tasa de dosis.
Características:
- Alta precisión: permite administrar una dosis muy alta en una zona localizada, con mínima afectación a tejidos sanos.
- Puede ser:
- Intracavitaria (por ejemplo, en cáncer de cérvix).
- Intersticial (por ejemplo, en próstata o tumores cutáneos).
Indicaciones:
- Especialmente útil en tumores ginecológicos (cérvix, endometrio), próstata, mama, y piel.
Los oncólogos radioterápicos cuentan con una sólida formación clínica y un profundo conocimiento del cáncer, además de comprender la importancia del enfoque multidisciplinar. Para ello, requieren formación en anatomía patológica, biología molecular, radiología, cirugía, quimioterapia, terapias biológicas y cuidados paliativos. También deben dominar los fundamentos físicos y radiobiológicos de la radioterapia y mantenerse actualizado sobre los avances científicos y tecnológicos que han consolidado esta especialidad como uno de los pilares fundamentales del tratamiento oncológico. Estos especialistas son responsables de indicar, planificar y aplicar tratamientos con radioterapia. Seleccionan el tratamiento más adecuado según el tipo y estadio del tumor, colaboran estrechamente con otros profesionales en equipos multidisciplinares, y realizan un seguimiento clínico continuo de los pacientes para valorar la respuesta terapéutica y los posibles efectos secundarios.
¿Qué patologías se tratan?
En Oncología Radioterápica se tratan numerosas patologías oncológicas, tanto tumores sólidos como algunas hematológicas. La radioterapia puede utilizarse con intención curativa, neoadyuvante, adyuvante o paliativa, como tratamiento exclusivo o en combinación con cirugía y/o tratamientos sistémicos como quimioterapia, la hormonoterapia o la inmunoterapia, según las características del paciente y el tipo y estadio del de tumor.
Patología Oncológica:
Los tumores que más frecuentemente se tratan con radioterapia son:
- Cáncer de mama: tras cirugía, para reducir recaídas.
- Cáncer de próstata: como tratamiento exclusivo con intención curativa o tras cirugía.
- Cáncer de pulmón: en estadios localizados con intención curativa o en estadios más avanzados para control paliativo de síntomas.
- Tumores de cabeza y cuello: tumores de cavum, cavidad oral, laringe, faringe, entre otros; se combina frecuentemente con quimioterapia con intención curativa.
- Cáncer de esófago, páncreas, recto y canal anal: de forma preoperatoria o con intención radical.
- Cáncer de cuello uterino, endometrio y otros tumores ginecológicos: con intención curativa tras cirugía, en general combinando radioterapia externa y braquiterapia.
- Tumores cerebrales: gliomas, neurinomas, meningiomas, con intención radical o tras cirugía.
- Cáncer de vejiga: con intención radical conservadora.
- Sarcomas: con intención preoperatoria y combinando con braquiterapia perioperatoria
- Linfomas: en áreas ganglionares afectadas, generalmente tras quimiterapia.
- Metástasis óseas, cerebrales, pulmonares, hepáticas y ganglionares: con intención curativa si son oligometástasis o con intención paliativa para alivio del dolor u otros síntomas.
- Piel: con braquiterapia en zonas de difícil abordaje quirúrgico.
- Tumores pediátricos: en combinación con cirugía y tratamientos sistémicos.
La radioterapia a dosis bajas actúa como un potente antiinflamatorio de efecto prolongado, y se emplea principalmente en patologías degenerativas o inflamatorias crónicas que no responden a tratamientos antiinflamatorios convencionales como la osteoartritis, bursitis, gonartrosis, fascitis plantar, rizartrosis, tendosinovitis o calcinosis.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico en oncología es un proceso fundamental que permite identificar el tipo de tumor, su localización, extensión y características moleculares, lo que resulta esencial para diseñar una estrategia terapéutica individualizada.
La medicina actual apuesta por un diagnóstico de precisión, que integra datos clínicos, anatomopatológicos, moleculares y de imagen para elegir el tratamiento más adecuado para cada paciente.
En oncología radioterápica, un diagnóstico preciso es clave para:
- Definir con exactitud el volumen tumoral a irradiar.
- Evitar irradiar tejidos sanos innecesariamente.
- Determinar la dosis óptima y técnica adecuada.
- Valorar la respuesta al tratamiento.
- Realizar un seguimiento eficaz y detectar recidivas.
Las técnicas de que tienen un papel esencial en todas las fases del tratamiento de radioterapia son:
- TC (Tomografía Computarizada): base para la planificación radioterápica; aporta información anatómica precisa.
- PET (Tomografía por Emisión de Positrones): permite identificar metabolismo tumoral y zonas activas; útil para estadificación, planificación y detección precoz de recidivas.
- RM (Resonancia Magnética): ofrece excelente contraste de tejidos blandos; especialmente útil en tumores cerebrales, ginecológicos, de cabeza y cuello, y próstata.
¿Cuáles son los tratamientos que realizamos?
Innovación y precisión al servicio del paciente oncológico. La excelencia en Oncología Radioterápica:
Desde nuestros inicios, en los Servicios de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario HM Sanchinarro y HM Puerta del Sur, hemos trabajado con un objetivo claro: ofrecer al paciente oncológico un tratamiento personalizado, preciso y seguro, incorporando la tecnología más avanzada en cada fase del proceso radioterápico.
Este compromiso nos ha convertido en un referente nacional e internacional, y ha sido reconocido por el Monitor de Reputación Sanitaria (MRS), que nos ha posicionado en 2024, como el mejor servicio de Oncología Radioterápica del sistema sanitario español.
Valor diferencial de nuestros tratamientos:
Diagnóstico y planificación de máxima precisión
La clave de un tratamiento eficaz comienza por un diagnóstico preciso. En nuestro centro contamos con PET-TAC y PET-RM de planificación, lo que nos permite realizar la simulación del tratamiento con imágenes metabólicas y moleculares del tumor en condiciones idénticas a las de la irradiación, garantizando exactitud en la localización del tumor.
Además, fusionamos imágenes del TC de simulación con secuencias de resonancia magnética, incorporando herramientas avanzadas de corrección de distorsión y deformación. Gracias a ello, podemos identificar con precisión las áreas de mayor actividad tumoral, adaptar las dosis y optimizar los resultados clínicos.
Contamos con Tecnología de vanguardia en todos los niveles
Nuestros aceleradores lineales de última generación (EDGE, VERSA HD,) permiten aplicar tratamientos de alta precisión y máxima conformación, utilizando técnicas como VMAT e IMRT. Estos sistemas nos permiten administrar dosis altas directamente al tumor, protegiendo al máximo los tejidos sanos.
Contamos con sistemas de planificación avanzada (RayStation y ELEMENTS) con autosegmentación automática de órganos de riesgo y cálculo de dosimetrías de alta complejidad, adaptadas a cada paciente.
Radioterapia guiada por imagen y por superficie
La precisión en el posicionamiento del paciente es crucial. Por eso, hemos incorporado sistemas de radioterapia guiada por superficie (Catalyst, Exatrac) que eliminan la necesidad de tatuajes y garantizan un posicionamiento automático y constante del paciente durante la irradiación.
Además, nuestros aceleradores realizan radioterapia guiada por imagen (IGRT) con verificación durante la irradiación (CBCT intrafracción e imágenes esteroscópicas de rayosX), lo que asegura que el tratamiento se administre exactamente en la zona planificada, incluso en lesiones móviles y con niveles de precisión submilimétricos.
Radiocirugía y SBRT: tratamientos altamente especializados
Disponemos de una amplia experiencia en radiocirugía cerebral para tratar tumores malignos y benignos (metástasis, adenomas, meningiomas, MAVs, neuralgia del trigémino), utilizando sistemas no invasivos (frameless) y de alta precisión submilimétrica.
Desde 2008 realizamos tratamientos de radioterapia estereotáxica extracraneal (SBRT) en lesiones hepáticas, pulmonares, pancreáticas y prostáticas, tanto con intención curativa como adyuvante, y siempre con control del movimiento respiratorio (ABC y DIBH) para garantizar la máxima seguridad y eficacia.
También aplicamos esquemas de hipofraccionamiento en cáncer de mama y próstata, con excelentes resultados clínicos y mayor comodidad para el paciente.
Investigación al servicio de la práctica clínica.
Nuestra filosofía de trabajo se basa en la mejora continua, y por eso hemos desarrollado numerosos estudios de investigación aplicados a cada fase del tratamiento. Esta labor científica se traduce en mejores resultados, más seguridad y tratamientos personalizados de máxima calidad para nuestros pacientes.
Un equipo comprometido con la excelencia
Todo esto no sería posible sin un equipo humano altamente especializado y comprometido con el paciente. Creemos firmemente que la curación del cáncer solo es posible mediante un enfoque multidisciplinar, que combine la tecnología más avanzada con el conocimiento clínico y la atención integral.
¿Qué beneficios tiene para el paciente?
Gracias a la incorporación de tecnología avanzada, planificación personalizada y experiencia clínica acumulada, nuestros tratamientos de radioterapia ofrecen múltiples beneficios para el paciente, tanto en términos de eficacia terapéutica como de calidad de vida.
1. Máxima precisión, mayor seguridad
- Utilizamos técnicas de radioterapia de alta conformación que permiten dirigir la dosis con precisión milimétrica al tumor, minimizando el impacto sobre los tejidos sanos circundantes.
- Esto se traduce en menos efectos secundarios y menor toxicidad, incluso en órganos especialmente sensibles como el cerebro, la médula espinal, el pulmón o el corazón.
- Los sistemas de verificación en tiempo real (imagen intrafracción, guiado por superficie, control respiratorio) garantizan que la radiación se administre exactamente donde y cuando se necesita.
2. Mejores resultados clínicos
- Al poder escalar la dosis en zonas de mayor actividad tumoral, conseguimos mejorar el control local del cáncer y aumentar las probabilidades de curación.
- La combinación de diagnóstico de precisión y tratamiento personalizado permite adaptar cada técnica al perfil específico del tumor y del paciente, optimizando los resultados.
3. Tratamientos más cortos: hipofraccionamiento
- Gracias a la tecnología disponible, muchos tratamientos pueden realizarse en menos sesiones (hipofraccionamiento), sin comprometer la eficacia.
- Por ejemplo, ciertos tumores como los de mama, próstata, pulmón o columna pueden tratarse en 1 a 5 sesiones, frente a las 20 o 30 de esquemas convencionales.
¿Qué aporta esto al paciente?
- Menos desplazamientos al hospital.
- Menor interrupción de su vida laboral, familiar y social.
- Reducción del estrés emocional asociado a tratamientos largos.
- Beneficio económico indirecto al disminuir costes de transporte, permisos laborales o alojamiento.
4. Más calidad de vida durante y después del tratamiento
Todo este enfoque tecnológico no solo mejora los resultados clínicos, sino que también humaniza la experiencia del tratamiento:
- Menos efectos secundarios.
- Sesiones más rápidas.
- Mayor sensación de control y seguridad.
- Un equipo multidisciplinar que acompaña al paciente en cada fase del proceso.
En definitiva, nuestra forma de entender la oncología radioterápica pone al paciente en el centro, combinando ciencia, tecnología y humanidad para ofrecer tratamientos eficaces, seguros y compatibles con una vida digna y activa.
Listado de tratamientos y procedimientos que realizamos en Oncología Radioterápica en HM Hospitales
1.-TÉCNICAS DE RADIOTERAPIA EXTERNA
- Radioterapia conformada 3D: utiliza imágenes (TAC/RM) para adaptar el haz de radiación a la forma tridimensional del tumor, protegiendo mejor los tejidos sanos.
- Radioterapia de Intensidad Modulada (IMRT) y Volumétrica (VMAT): permiten administrar dosis más precisas modulando la intensidad de los haces. VMAT lo hace en rotación continua, reduciendo el tiempo de tratamiento.
- Radiocirugía estereotáxica craneal (SRS): técnica de alta precisión y dosis única o pocas fracciones, utilizada para lesiones intracraneales como metástasis o tumores benignos.
- Radioterapia estereotáxica fraccionada craneal: similar a la anterior, pero fraccionada en varias sesiones para proteger estructuras críticas.
- Radioterapia estereotáxica extracraneal (SBRT): se aplica en tumores fuera del cráneo (pulmón, hígado, próstata…) con alta precisión y en pocas sesiones.
- SBRT con control respiratorio: técnica adaptada a tumores torácicos o abdominales que se mueven con la respiración. Mejora la precisión al sincronizar la irradiación con el ciclo respiratorio.
- ABC (Active Breathing Coordinator – ELEKTA) y DIBH (Deep Inspiration Breath Hold – CATALYST): sistemas que permiten al paciente mantener una inspiración profunda durante la irradiación, reduciendo el movimiento del tumor y protegiendo órganos como el corazón en cáncer de mama.
- Radioterapia estereotáxica guiada por ecografía (CLARITY – ELEKTA): utiliza ecografía en tiempo real para tratar con gran precisión lesiones prostáticas, adaptando la irradiación a los movimientos del órgano.
- Irradiación del neuroeje: se utiliza principalmente en tumores del sistema nervioso central (ej. meduloblastoma), para irradiar médula espinal y encéfalo.
- Irradiación corporal total (TBI) con VMAT: técnica utilizada como preparación para trasplantes hematopoyéticos, que permite distribuir la dosis de forma homogénea en todo el cuerpo.
- Radioterapia en tumores pediátricos con anestesia: para garantizar la inmovilidad y seguridad en niños pequeños durante el tratamiento.
- Radioterapia fraccionada espacial (LATTICE): técnica innovadora que administra radiación en una matriz tridimensional dentro de tumores voluminosos, potenciando la respuesta inmunológica y terapéutica.
2.- BRAQUITERAPIA DE ALTA TASA CON IRIDIO-192
- Cáncer de próstata: permite insertar fuentes radiactivas directamente en el tejido prostático, ofreciendo un tratamiento altamente localizado.
- Tumores ginecológicos: especialmente eficaz en cáncer de cérvix y endometrio, combinando braquiterapia intracavitaria con técnicas externas.
- Plesioterapia cutánea: indicada para tumores superficiales de piel; el aplicador se coloca sobre la lesión.
- Braquiterapia intra y perioperatoria de sarcomas: se aplica durante la cirugía o en el postoperatorio inmediato para irradiar el lecho tumoral y reducir el riesgo de recidiva.
- Braquiterapia de queloides: se utiliza para evitar la recidiva de cicatrices hipertróficas tras su extirpación.
3.- TRATAMIENTOS CON RADIOTERAPIA EN ENFERMEDADES NO ONCOLÓGICAS
- Radiocirugía estereotáxica craneal de tumores benignos: como meningiomas, neurinomas del acústico o adenomas hipofisarios, ofreciendo control duradero sin cirugía.
- Malformaciones Arterio-Venosas (MAVs): la radiocirugía permite obliterar gradualmente estas malformaciones sin necesidad de cirugía invasiva.
- Neuralgia del trigémino: la radiocirugía funcional actúa sobre el nervio trigémino para aliviar el dolor crónico en pacientes refractarios a tratamiento médico.
- Radioterapia de enfermedades benignas osteoarticulares o de partes blandas: se aplica a dosis bajas como tratamiento antiinflamatorio prolongado, útil en casos de artrosis, fascitis plantar, tendinitis, etc.
Tecnología y Equipamiento Avanzado
En el Hospital Universitario HM Sanchinarro contamos con un ACELERADOR LINEAL VERSA HD™ DE ELEKTA CON CATALYST
El Versa HD™ es uno de los aceleradores lineales más modernos y versátiles del mercado, desarrollado por ELEKTA, que permite realizar tratamientos de radioterapia de alta precisión tanto en indicaciones convencionales como en procedimientos altamente especializados, como la radioterapia estereotáxica (SBRT).
Principales características del Versa HD™
1. Alta precisión en la administración de dosis
- Capaz de entregar dosis muy conformadas y de alta intensidad gracias a técnicas como VMAT (Volumetric Modulated Arc Therapy) e IMRT (Intensity Modulated Radiation Therapy).
- Ideal para tratar tumores complejos o localizados cerca de órganos críticos, con máxima seguridad y eficacia.
2. Multiláminas de alta resolución (Agility™)
- Cuenta con un colimador multiláminas de 160 hojas, con un grosor de solo 5 mm, lo que permite esculpir el haz de radiación con gran detalle.
- Esto mejora la conformación del tratamiento al volumen tumoral, reduciendo la dosis a tejidos sanos.
3. Radioterapia guiada por imagen (IGRT) integrada
- Incorpora un sistema de imagen volumétrica (CBCT) para verificar la posición del tumor justo antes (y durante) la irradiación.
- Permite realizar IGRT intrafracción, ajustando el tratamiento en tiempo real ante cualquier movimiento del paciente o del tumor.
4. Mesa robótica HexaPOD™ 6D
- Sistema de posicionamiento con 6 grados de libertad que permite realizar ajustes de rotación y traslación con gran precisión.
- Garantiza un alineamiento perfecto del paciente, especialmente en tratamientos de alta exigencia como radiocirugía.
5. Alta tasa de dosis (FFF)
- Ofrece la opción de tratamientos con modos sin filtro aplanador (FFF), permitiendo administrar dosis más altas en menos tiempo.
- Reduce la duración de la sesión y mejora la comodidad del paciente.
El VERSA HD tiene incorporado el sistema CATALYST™ de C-RAD
Es un sistema de Radioterapia guiada por superficie (SGRT) para máxima precisión y seguridad
Catalyst™ es un sistema avanzado de radioterapia guiada por superficie (SGRT, por sus siglas en inglés) desarrollado por C-RAD, diseñado para mejorar la precisión en el posicionamiento del paciente y monitorizar su movimiento en tiempo real durante la administración del tratamiento radioterápico.
Este sistema ofrece una alternativa no invasiva, sin contacto y sin tatuajes, proporcionando una experiencia más cómoda, segura y eficaz para el paciente.
Catalyst utiliza una serie de cámaras ópticas 3D que capturan la superficie del cuerpo del paciente y la comparan con la posición planificada. Cualquier movimiento o desviación respecto al posicionamiento ideal es detectado al instante, permitiendo:
- Corregir la posición automáticamente antes de comenzar el tratamiento.
- Interrumpir la irradiación si se detecta un movimiento durante la sesión.
Deep Inspiration Breath Hold (DIBH)
Catalyst incluye un módulo específico para tratamientos con inspiración mantenida (DIBH), especialmente útil en:
- Cáncer de mama izquierda, para alejar el corazón del campo de irradiación.
- Tumores torácicos o abdominales, donde el control respiratorio mejora la precisión y reduce toxicidad.
El sistema guía visualmente al paciente para que mantenga una respiración controlada en la posición ideal, sin necesidad de dispositivos internos ni contacto físico.
Ventajas para el paciente
- Sin tatuajes ni marcas permanentes.
- Mayor confort gracias al posicionamiento sin contacto.
- Menor exposición a radiación adicional, al no requerir imágenes radiológicas para verificar la posición.
- Tratamientos más seguros y precisos, con reducción del margen de error y menor afectación a órganos sanos.
Aplicaciones clínicas
Catalyst se utiliza ampliamente en:
- Radioterapia de mama (DIBH).
- Tumores de tórax, abdomen y pelvis.
- Radiocirugía y SBRT, donde la inmovilidad es crucial.
- Pacientes pediátricos o con dificultad para colaborar, donde la monitorización visual continua mejora la seguridad.
UN ACELERADOR EDGE™ DE VARIAN
Equipo de precisión submilimétrica para radioterapia y radiocirugía avanzada
El EDGE™ es un acelerador lineal de última generación diseñado por Varian Medical Systems, específicamente desarrollado para ofrecer tratamientos de altísima precisión en radioterapia y radiocirugía. Su tecnología permite tratar tumores complejos y de difícil acceso con una exactitud extrema, lo que lo convierte en una herramienta clave en oncología radioterápica moderna.
Principales características del sistema EDGE™
1. Alta precisión submilimétrica
- Equipado con tecnología de posicionamiento y control en tiempo real que permite alcanzar una precisión inferior a 1 mm, fundamental en radiocirugía cerebral y extracraneal.
- Ideal para tratamientos en los que cada milímetro cuenta: tumores cerebrales, espinales y próstata, entre otros.
2. Radiocirugía y SBRT sin marco (frameless)
- Permite realizar radiocirugía sin sistemas invasivos de sujeción, gracias a su sistema de inmovilización avanzado y verificación continua.
- Admite tratamientos en dosis única o hipofraccionada, adaptados a las características clínicas del paciente.
3. Mesa robótica 6D (PerfectPitch™)
- Ajusta la posición del paciente con 6 grados de libertad (traslación y rotación), ermitiendo una alineación perfecta en tratamientos de alta precisión.
4. Alta tasa de dosis (FFF – Flattening Filter Free)
- Permite tratamientos más rápidos con haces de alta intensidad, acortando el tiempo por sesión y mejorando el confort del paciente.
El EDGE tiene incorporado el sistema EXACTRAC® DYNAMIC DE BRAINLAB
Integra imagen, superficie y respiración para una radioterapia más precisa y segura
El sistema ExacTrac® Dynamic es la evolución del sistema ExacTrac® de Brainlab, diseñado para ofrecer un control absoluto del posicionamiento y movimiento del paciente en tratamientos de radioterapia de alta precisión. Integra en un solo sistema imagen estereoscópica, guiado por superficie (SGRT) y seguimiento respiratorio dinámico, convirtiéndolo en una solución completa para radiocirugía y SBRT.
Ventajas:
1. Imagen estereoscópica en tiempo real
- Utiliza rayos X dobles y detectores planos para verificar la posición del paciente con precisión submilimétrica, incluso en zonas no visibles desde el exterior (como vértebras o estructuras profundas).
- Permite realizar verificación intrafracción, es decir, controlar y corregir la posición del paciente durante todo el tratamiento.
2. SGRT: radioterapia guiada por superficie integrada
- ExacTrac Dynamic incorpora cámaras ópticas y sensores infrarrojos de alta resolución que escanean en 3D la superficie del paciente en tiempo real.
- Esto permite:
- Posicionar al paciente sin contacto ni tatuajes.
- Detectar mínimos movimientos y detener automáticamente la irradiación si se produce una desviación fuera del margen de seguridad.
- Guiar tratamientos con inspiración mantenida (DIBH), como en cáncer de mama izquierda o tumores torácicos móviles.
3. Seguimiento respiratorio dinámico
- Monitorea la frecuencia y amplitud de la respiración del paciente y sincroniza la irradiación con fases específicas del ciclo respiratorio.
- Permite realizar técnicas como gating respiratorio o inspiración mantenida, reduciendo la irradiación a órganos sanos.
Aplicaciones clínicas de ExacTrac® Dynamic
- Radiocirugía cerebral y espinal (metástasis, meningiomas, adenomas, MAVs, neuralgia del trigémino).
- SBRT extracraneal (próstata, oligometástasis).
- Hipofraccionamiento en mama y próstata.
- Tratamientos hipofraccionados donde la precisión y la protección de órganos críticos es esencial.
- Cáncer de mama izquierda en DIBH, para proteger el corazón.
Ventajas para el paciente
- Tratamientos más cortos, cómodos y precisos.
- Menor daño a tejidos sanos y menos efectos secundarios.
- Alta eficacia incluso en lesiones pequeñas o complejas.
- Mayor calidad de vida gracias a sesiones breves y no invasivas.
RADIOQUIRÓFANO DE BRAQUITERAPIA DE ALTA TASA
Nuestro radioquirófano de braquiterapia combina las condiciones de un quirófano convencional con el equipamiento necesario para realizar tratamientos radioterápicos intraoperatorios, en este caso mediante braquiterapia de alta tasa (HDR).
Permite realizar procedimientos altamente precisos y controlados, en los que se administra radiación desde el interior del órgano, directamente en contacto con el tumor.
Para la administración de braquiterapia disponemos de un sistema Afterloader de alta tasa (HDR) con fuente de Iridio-192
- Sistema automatizado que introduce una fuente radiactiva móvil en los catéteres colocados en la cavidad o en el tumor.
- Permite administrar dosis muy altas en pocos minutos, concentradas exactamente donde se necesita, y sin dejar material radiactivo en el cuerpo.
Braquiterapia ginecológica intracavitaria o intersticial:
Es una forma especializada de radioterapia interna utilizada en el tratamiento de tumores ginecológicos, principalmente cáncer de cuello uterino (cérvix), endometrio y, en algunos casos, vagina o vulva. Se basa en la colocación de una fuente radiactiva dentro o cerca del tumor, permitiendo administrar una alta dosis de radiación de forma muy localizada.
¿Cómo se realiza?
- Se introducen aplicadores especiales (como tandem y ovoides, cilindros o aplicadores intersticiales) en el canal vaginal o en el útero.
- Se realiza bajo control ecográfico, TAC o RM, para asegurar una colocación precisa.
- El tratamiento se planifica en tiempo real con sistemas como Oncentra Brachy® (Elekta), que permiten adaptar la dosis a la anatomía de cada paciente.
- Se puede combinar con radioterapia externa y/o quimioterapia.
Braquiterapia perioperatoria:
- Se aplica durante la cirugía o en las horas posteriores, utilizando catéteres o aplicadores intersticiales colocados directamente en el lecho tumoral.
- Indicada en sarcomas uterinos, recidivas pélvicas o tumores localmente avanzados con márgenes quirúrgicos estrechos o positivos.
- Permite irradiar selectivamente la zona de riesgo con alta dosis en poco tiempo y mínima toxicidad para tejidos circundantes.
Braquiterapia de próstata:
Disponemos de un Sistema de planificación en tiempo real – Oncentra Prostate® (Elekta)
- Permite planificar el tratamiento durante el procedimiento, con una reconstrucción en 3D de la anatomía prostática a partir de imágenes ecográficas.
- La planificación se realiza en pocos minutos, permitiendo ajustar la dosis con precisión milimétrica en función del tamaño y forma de la glándula, así como de la ubicación de órganos críticos (uretra, recto).
Tiene un control por ecografía transrectal en tiempo real
- Visualiza la posición de los catéteres implantados y la distribución de la fuente radiactiva.
- Asegura una colocación precisa de los aplicadores y permite adaptar el tratamiento durante la intervención.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la radioterapia?
La radioterapia es un tratamiento médico que utiliza radiaciones ionizantes para destruir células tumorales o impedir su crecimiento. Puede emplearse sola o combinada con cirugía y quimioterapia.
¿La radioterapia duele?
No. El procedimiento es indoloro. Durante la sesión, el paciente no siente calor ni molestia al recibir la radiación.
¿Cuánto dura cada sesión?
La duración varía según la técnica. La mayoría de las sesiones duran entre 10 y 20 minutos, aunque el tiempo efectivo de irradiación suele ser de solo unos minutos.
¿Cuántas sesiones necesitaré?
Depende del tipo de tumor y del objetivo del tratamiento. Puede oscilar entre 1 y 30 sesiones, administradas generalmente de lunes a viernes. Algunas técnicas avanzadas (como SBRT o hipofraccionamiento) permiten tratar en pocas sesiones de alta dosis.
¿Puedo hacer vida normal durante el tratamiento?
En la mayoría de los casos, sí. Muchos pacientes mantienen su rutina habitual, aunque algunos pueden experimentar cansancio o efectos secundarios leves, dependiendo de la zona tratada.
¿Cuáles son los efectos secundarios más comunes?
Dependen del área tratada. Algunos posibles efectos son:
- Irritación de la piel (como enrojecimiento o sequedad).
- Cansancio.
- Cambios digestivos o urinarios leves.
En general, los efectos son temporales y manejables, y el equipo médico realiza un seguimiento cercano para tratarlos si aparecen.
¿Necesitaré ingresar al hospital?
En la mayoría de los casos, no. La radioterapia se realiza de forma ambulatoria, salvo casos muy específicos (como algunos tratamientos con braquiterapia o pacientes con movilidad reducida).
¿La radioterapia me dejará radiactivo?
No, en los tratamientos de radioterapia externa. El paciente no emite radiación después de cada sesión. Solo en casos de braquiterapia con implantes permanentes, puede haber indicaciones especiales muy puntuales que se explican claramente.
¿Qué tecnologías se utilizan en vuestro centro?
Contamos con sistemas de última generación, como:
- Aceleradores lineales EDGE y VERSA HD.
- Radioterapia guiada por imagen (IGRT).
- Radioterapia guiada por superficie (SGRT).
- Radiocirugía y SBRT.
- Control respiratorio (ABC y Catalyst).
- Braquiterapia de alta tasa (Ir-192) con planificación en tiempo real.
Todo orientado a ofrecer tratamientos precisos, seguros y personalizados.
¿Puedo pedir una segunda opinión o resolver dudas antes de empezar?
Por supuesto. Nuestro equipo médico estará encantado de explicar el plan de tratamiento, responder a tus preguntas y garantizar que te sientas informado y acompañado en todo momento.