Alergología
En el Hospital Universitario HM Sanchinarro contamos con un servicio integral de Alergología. Nuestro equipo de alergólogos, con una amplia experiencia en todas las áreas de la especialidad, aborda la alergología desde una atención personalizada y con las técnicas más avanzadas. Contamos con tecnología de vanguardia y enfoques terapéuticos innovadores para ayudarte a entender tu alergia y desarrollar un plan de tratamiento efectivo. Pide tu cita y mejora tu calidad de vida.
¿Qué es la Alergología?
La Alergología es la especialidad médica que se encarga del diagnóstico, tratamiento, seguimiento y prevención de las enfermedades causadas por las reacciones alérgicas. Estas reacciones ocurren cuando el sistema inmunológico de nuestro cuerpo responde de manera exagerada a sustancias que, generalmente, no son perjudiciales, como polen, polvo, alimentos, medicamentos o picaduras de insectos.
Si experimentas síntomas como estornudos frecuentes, dificultad para respirar, erupciones en la piel o reacciones alérgicas a ciertos alimentos o medicamentos, un alergólogo puede ayudarte a comprender mejor tus condiciones y brindarte opciones de tratamiento personalizadas para mejorar tu calidad de vida.
¿Qué patologías se tratan?
En la Unidad de Alergias del Hospital Universitario HM Sanchinarro tratamos todo tipo de alergia, tanto respiratoria (rinoconjuntivitis y asma), como cutánea (dermatitis atópica, de contacto y urticaria) como digestiva. Tratamos alergia causada por todo tipo de alérgenos: neumoalergenos, alimentos, medicamentos, himenópteros, parásitos y otros.
Atendemos tanto a niños de todas las edades como a adultos.
¿Cómo se diagnostica?
Es muy importante en primer lugar una correcta y detallada anamnesis. Después realizamos pruebas cutáneas con distintas técnicas, determinaciones de laboratorio y pruebas de función respiratoria. Además, son básicas las pruebas de exposición tanto con alimentos como medicamentos.
¿Cuáles son los tratamientos que realizamos?
Inmunoterapia, pruebas de exposición, inducción de tolerancia oral con alimentos, desensibilización con quimioterápicos. Esta última técnica es altamente especializada y no se realiza en muchos Servicios de Alergología, dada su complejidad.