Alergología
En el Hospital Universitario HM Rivas contamos con una Unidad de Alergología especializada en el diagnóstico y tratamiento integral de enfermedades alérgicas. Nuestro equipo de alergólogos realiza un abordaje personalizado. Gracias a pruebas diagnósticas avanzadas y a un enfoque multidisciplinar, ofrecemos soluciones eficaces para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes. En HM Rivas, te ayudamos a identificar los alérgenos que afectan tu salud y te acompañamos en cada etapa del tratamiento.
¿Qué es la Alergología?
La alergología es la especialidad encargada de estudiar la enfermedad producida por el sistema inmunológico que se equivoca y ataca a cosas que no son malas (alimentos, pólenes, animales, medicamentos…) como si lo fueran.
La prevalencia en los países desarrollados es muy alta, se estima que en 2050 el 50% se la población tendrá algún tipo de alergia.
¿Qué patologías se tratan?
La alergia es una enfermedad que puede afectar a cualquier órgano y aparecer a cualquier edad, desde los primeros días de nacimiento (alergia a la leche) hasta el final de nuestros días. Puede afectar al sistema respiratorio (rinitis, conjuntivitis, asma, tos), al aparato digestivo (alergias alimentarias), a la piel (urticaria, dermatitis…) y a otros niveles (sistema nervioso, autoinmnue), llegando incluso a producir una anafilaxia en la que se ven comprometidos varios órganos a la vez bruscamente y que potencialmente puede ser mortal.
¿Cómo se diagnostica? (técnicas diagnósticas)
Además de una buena historia clínica que nos sugiera por los patrones de tiempo y contacto con diferentes alérgenos, tenemos las pruebas cutáneas, que son sencillas, baratas y rápidas, y se realizan el mismo día de la consulta, alcanzando en muchas ocasiones el diagnostico etológico del cuadro alérgico.
Cuando no es posible la realización de pruebas cutáneas, porque el paciente este tomando antihistamínicos, tenga la piel con dermatitis o otras causas, se puede pedir estudio en análisis de sangre, donde se pueden detectar los anticuerpos IgE específicos a diferentes alérgenos.
En ocasiones, la única forma posible de llegar al diagnóstico son las pruebas de provocación, donde administramos progresivamente el alimento o medicamento que queremos estudiar. Son pruebas de riesgo que se realizan con seguridad si contamos con personal entrenado en Hospital de Día y UCI cerca del mismo.
¿Cuáles son los tratamientos que realizamos?
La mayor parte de las veces, el tratamiento de las enfermedades alérgicas es la evitación del mismo. En el caso de los alimentos, evitar dichos alimentos y tener un plan de actuación adecuado para posibles contaminaciones o contactos con los mismos.
En cuanto al tratamiento específico de las alergias respiratorias y veneno de abeja/avispa, tenemos la inmunoterapia, que debe administrarse también con personal entrenado e instalaciones adecuadas para cualquier reacción alérgica que pueda surgir.
Hoy en día, han ido apareciendo los tratamientos biológicos, que actúan sobre el mismo sistema inmunológico y son de gran ayuda para un buen control de distintas enfermedades alérgicas.
Preguntas frecuentes
Los tratamientos con vacunas para alérgenos respiratorios (pólenes, ácaros del polvo, animales o hongos) son tratamientos muy eficaces para disminuir los síntomas y la gravedad de los mismos, pero no alcanzan una curación completa.
En nuestros centros no hacemos desensibilización con alimentos, que consiste en ir administrando cantidades pequeñas de un alimento y subir progresivamente en hospital la cantidad para llegar a tolerar un alimento al que se sigue siendo alérgico.
La alergia a alimentos no es lo mismo que las intolerancias alimentarias. En nuestras consultas sólo podemos estudiar los mecanismos alérgicos.
La mayoría de los casos, coinciden en la misma familia varios alérgicos (dado que tiene un componente hereditario), de forma que es común ver en la consulta a padres e hijos y al ser una especialidad que abarca todas las edades, se les continúa viendo con el paso d ellos años, no perdiendo a los pacientes pediátricos cuando alcanzan los 16 años de edad.