Saltar al contenido

Unidad de Trastornos del Movimiento: Enfermedad de Parkinson y Temblor Esencial

Pedir cita

La Unidad de Trastornos del Movimiento del Hospital HM Nou Delfos, ubicada en HM CINAC, aborda un grupo de dolencias neurológicas que se manifiestan, principalmente, con alteraciones del control motor, siendo las dos más frecuentes el Temblor esencial y la Enfermedad de Parkinson, aunque también se incluyen la distonía, el síndrome de Tourette o la corea de Huntington, entre otras.

Nuestros especialistas abordan las diferentes manifestaciones y causas del Temblor Esencial de manera personalizada, integral y mutlidisciplinar adaptando las terapias a las características y necesidades del paciente. Así, en los casos en los que síntomas no se reducen mediante tratamientos farmacológicos, se busca terapia más avanzada. La más utilizada actualmente en este sentido es el Ultrasonido Focal de Alta Intensidad o HIFU, un avance que permite erradicar la actividad cerebral anormal que origina los síntomas y tratar procesos neurológicos sin necesidad de cirugía, la cual resulta muy invasiva.

¿Qué son los Trastornos del Movimiento?

Un trastorno del movimiento es una enfermedad neurológica que afecta la capacidad de una persona para moverse de manera normal y coordinada. Estos trastornos pueden manifestarse como movimientos excesivos, movimientos lentos o rígidos, o una combinación de ambos y pueden afectar la velocidad, fluidez, calidad y facilidad del movimiento de manera voluntaria o involuntaria.

HIFU, un tratamiento innovador y mínimamente invasivo

El HIFU es un sistema destinado al tratamiento de trastornos neurológicos, específicamente a trastornos del movimiento. Nuestro equipo, formado por profesionales altamente especializados, fija un casco (llamado transductor) a la cabeza del paciente que emite 1.024 haces de ultrasonido. Estos haces, guiados mediante imagen de resonancia magnética, confluyen en un punto previamente planificado (punto diana) y realizan la ablación por hipertermia de una región milimétrica del cerebro que está funcionando anómalamente y está provocando los síntomas. Tras su adquisición en 2015, HM CINAC se convirtió en uno de los pocos centros a nivel mundial donde se podía realizar este tratamiento.

La ventaja principal que aporta el HIFU respecto a técnicas previamente disponibles es que no hace falta realizar ningún abordaje quirúrgico intracraneal, por lo que es muy poco invasivo y la recuperación es mucho más rápida. Durante el tratamiento se puede observar en tiempo real si la diana y el efecto son los adecuados, por lo que se pueden realizar correcciones para mejorar la efectividad y reducir efectos adversos antes de producir la ablación focal del tejido.

Cómo saber si eres candidato a ser tratado mediante HIFU

No todas las personas que presentan trastornos del movimiento pueden someterse a un tratamiento HIFU. Por ello, en HM Nou Delfos, evaluamos cada caso mediante:

1. Consulta Neurológica

En ésta, se realiza una valoración neurológica completa y el neurólogo decide si eres un potencial candidato, para lo cual, debe realizarse una serie de pruebas con el fin de valorar tus características y descartar posibles causas que contraindiquen el procedimiento.

2. Valoración Neuropsicológica

El Neuropsicólogo del equipo realiza una valoración con la intención de constatar que tu memoria y el resto de funciones cognitivas están preservadas, lo que es importante para garantizar el éxito del tratamiento.

3. Resonancia Magnética y Tomografía

Se llevan a cabo dos pruebas de imagen: Resonancia Magnética y Tomografía Computerizada de cráneo, que tienen que cumplir unos parámetros específicos para la realización del HIFU.

4. Reunión Multidisciplinar

Por último, tras todas estas pruebas se valora y decide, en una reunión multidisciplinar de todo el equipo, que incluye neurólogos, neurocirujanos, neuropsicólogos y expertos en neuroimagen, si eres apto para el tratamiento.

facebookinstagramlinkedinxyoutubeopen_in_newtravelgroupcalendar_todaysearchmenuclosecross boldarrow_up