Neumología
La especialidad de Neumología contempla que el médico tenga un aprendizaje amplio y suficiente en Medicina Interna, adquiera el conocimiento de la fisiología y patología del aparato respiratorio, de las técnicas diagnósticas y de su correcta utilización, interpretación y valoración, y los medios terapéuticos adecuados. Por otra parte, el médico en formación debe ser capaz de interpretar datos experimentales y epidemiológicos, y colaborar en aspectos de medicina preventiva, salud pública, docencia e investigación en relación con la Neumología.
¿Qué es la Neumología?
La Neumología es la especialidad médica que se ocupa del estudio de la fisiología y la patología del aparato respiratorio, así como de las técnicas diagnósticas, terapéuticas y preventivas necesarias para conseguir sus objetivos.
La técnica más relacionada con el Neumólogo es la realización de broncoscopias diagnósticas y terapéuticas.
Campo de Acción de la Neumología
- Enfermedades obstructivas del pulmón: bronquitis crónica, enfisema, bronquiectasias, fibrosis quística.
- Asma bronquial.
- Enfermedades pulmonares por hipersensibilidad.
- Infecciones pulmonares, incluyendo tuberculosis y otras enfermedades por micobacterias, bacterias, hongos, virus y parásitos.
- Infecciones broncopulmonares en pacientes inmunodeprimidos.
- Enfermedades neoplásicas broncopulmonares, tanto benignas como malignas, primarias y metastásicas.
- Enfermedades intersticiales difusas del pulmón.
- Enfermedades vasculares pulmonares: tromboembolismo pulmonar, hipertensión pulmonar primaria o secundaria, vasculitis y síndromes hemorrágicos intrapulmonares.
- Enfermedades ocupacionales y relacionadas con el medio ambiente.
- Enfermedades yatrógenas: inducidas por drogas y complicaciones postoperatorias.
- Lesiones pulmonares agudas por radiaciones, inhalaciones y traumatismos.
- Manifestaciones pulmonares de enfermedades sistémicas (colágeno, vasculares, primarias de otros órganos).
- Insuficiencia respiratoria aguda y crónica.
- Enfermedades de la pleura.
- Enfermedades del mediastino.
- Trastornos genéticos y alteraciones del desarrollo del aparato respiratorio.
- Enfermedades de la musculatura respiratoria.
- Enfermedades propias de la tráquea y bronquios principales.
- Trastornos respiratorios durante el sueño.
- Trasplante pulmonar.
- Repercusión respiratoria de los trastornos de la nutrición.
- Biología molecular y celular en patología respiratoria.
- Trastornos respiratorios en hiper e hipobarismos.
- Oxigenoterapia hiperbárica.