RM Cerebral Funcional
¿Qué es la Resonancia Magnética cerebral funcional (RMf)?
La Resonancia Magnética cerebral funcional (RMf) es una técnica de neuroimagen avanzada que permite mapear las áreas activas del cerebro mientras el paciente realiza tareas específicas. A diferencia de una resonancia magnética convencional que muestra la estructura del cerebro, la RMf muestra la actividad cerebral en tiempo real.
¿Para qué sirve esta prueba diagnóstica?
La RMf es una herramienta valiosa en:
- Planificación de neurocirugía: ayuda a identificar y preservar áreas cerebrales esenciales (como las del lenguaje o el movimiento) durante la cirugía.
- Estudios neurológicos: permite investigar cómo funciona el cerebro en diferentes condiciones neurológicas, como el Alzheimer, el Parkinson, o después de un accidente cerebrovascular (ACV).
- Investigación cognitiva: se utiliza para comprender mejor los procesos cognitivos como la memoria, la atención y el lenguaje.
Beneficios de la alta tecnología en la RMf
La RMf utiliza una técnica llamada imágenes BOLD (Blood Oxygen Level Dependent), que detecta los cambios en la oxigenación de la sangre en el cerebro. Cuando una región del cerebro está activa, necesita más oxígeno, lo que provoca un aumento del flujo sanguíneo a esa área. La RMf detecta estos cambios y los representa visualmente en un mapa de actividad cerebral.

¿Cómo es el procedimiento?
El procedimiento de la RMf implica:
-
Preparación:
No necesitas prepararte de manera especial para esta prueba. Puedes comer y beber con normalidad, a menos que tu médico te indique lo contrario.
-
Durante la prueba:
Te pedirán que te acuestes cómodamente en la camilla de la resonancia magnética. Luego, colocarán unas bobinas especiales alrededor de tu cabeza para asegurarse de obtener imágenes claras. Durante la prueba, se te pedirá que realices algunas tareas, como mover las manos o los dedos, hablar o escuchar palabras, o resolver problemas sencillos. Es muy importante que sigas las instrucciones del técnico y te mantengas lo más quieto posible mientras realizas estas tareas para obtener los mejores resultados. La duración de la prueba varía, pero generalmente dura entre 45 y 90 minutos.
-
Después de la prueba:
Podrás retomar tus actividades normales de inmediato después de la prueba. Los resultados de la RMf serán analizados por un radiólogo y un neurólogo, quienes los enviarán a tu médico. Él o ella te explicará los hallazgos y, si es necesario, te recomendará el tratamiento adecuado.
Recomendaciones para la prueba
- Permanecer quieto: es importante estar quieto durante el estudio y evitar movimientos para obtener imágenes claras y precisas.
- Comunicar claustrofobia: si sufres de claustrofobia, informa al personal antes de la prueba. Te ofrecerán opciones para ayudarte a sentirte más cómodo.
- Informar sobre implantes metálicos: si tienes algún implante metálico, como un marcapasos, clips quirúrgicos, prótesis o audífonos, avisa tanto a tu médico como al técnico de la resonancia magnética antes de realizar la prueba.
¿Tiene algún riesgo?
La RMf es una prueba segura y no invasiva, que no utiliza radiación ionizante. No presenta riesgos importantes, pero es necesario tomar precauciones en pacientes con marcapasos u otros implantes metálicos. Algunas personas pueden sentirse ansiosas o claustrofóbicas durante la prueba. Si este es tu caso, avísanos con antelación para que podamos ayudarte a sentirte más cómodo.
Para que tu prueba se desarrolle sin contratiempos, te pedimos que llegues con antelación a la hora indicada. Así podremos realizar la preparación administrativa y clínica necesaria.
Antes de la prueba, te entregaremos el Consentimiento Informado, un documento con información importante que deberás leer y firmar.
Si tu cita es para una Resonancia Magnética (RM), es crucial que nos informes sobre la presencia de marcapasos, objetos metálicos, prótesis (incluidas las dentales), tatuajes o dispositivos de infusión de medicamentos, como bombas de insulina.
¿Necesitas realizarte esta prueba?
Pedir cita