Recambio Valvular Mitral
¿Qué es un recambio valvular mitral?
El recambio valvular mitral es un procedimiento quirúrgico que consiste en reemplazar la válvula mitral del corazón cuando está dañada o no funciona correctamente. Este tratamiento se utiliza para corregir problemas como la insuficiencia mitral (cuando la válvula no cierra adecuadamente) o la estenosis mitral (cuando la válvula está estrechada y dificulta el flujo sanguíneo). El objetivo es restaurar el funcionamiento normal del corazón y mejorar la calidad de vida del paciente.
¿Para qué sirve esta prueba?
El recambio valvular mitral se utiliza principalmente en:
- Tratamiento de enfermedades valvulares: corregir insuficiencia mitral, estenosis mitral u otras afecciones que afectan a la válvula mitral.
- Alivio de síntomas: reducir molestias como dificultad para respirar, fatiga, hinchazón en las piernas y palpitaciones.
- Prevención de complicaciones: disminuir el riesgo de insuficiencia cardíaca, accidentes cerebrovasculares y arritmias graves.
- Mejora de la calidad de vida: restaurar la función cardíaca normal para permitir al paciente realizar actividades diarias sin limitaciones.
Beneficios de la alta tecnología en el recambio valvular mitral
Durante el procedimiento, la válvula mitral dañada se reemplaza por una válvula artificial o biológica. La cirugía puede realizarse mediante técnicas abiertas (esternotomía) o mínimamente invasivas, dependiendo de la condición del paciente y la preferencia del equipo médico.

¿Cómo es el procedimiento?
El procedimiento de recambio valvular mitral implica:
-
Preparación:
Para la preparación, en la consulta inicial, el cardiólogo y el cirujano evaluarán tu historial médico y síntomas. Se te realizarán estudios como ecocardiografía, electrocardiograma (ECG), tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética para planificar la cirugía. Es recomendable que ayunes durante varias horas antes de la intervención. Además, asegúrate de informar al médico sobre cualquier medicamento que estés tomando, especialmente anticoagulantes.
-
Durante la prueba:
Durante la prueba, recibirás anestesia general para que estés completamente dormido durante el procedimiento. El cirujano realizará una incisión en el tórax para acceder al corazón, aunque en algunos casos de cirugía mínimamente invasiva se utilizarán pequeñas incisiones. Luego, la válvula mitral dañada será retirada y reemplazada por una válvula artificial, que puede ser mecánica o biológica (de tejido animal o humano). Durante todo el procedimiento, se monitorizarán tu ritmo cardíaco y tu presión arterial para garantizar tu seguridad. La cirugía suele durar entre 2 y 4 horas.
-
Después de la prueba:
Después de la cirugía, serás trasladado a una unidad de cuidados intensivos, donde te monitorizarán durante las primeras horas. Es posible que sientas molestias leves en el sitio de la incisión o una sensación de cansancio. Se te recomendará evitar actividades físicas intensas durante las primeras semanas para favorecer tu recuperación. El cardiólogo evaluará los resultados y te explicará los hallazgos y el seguimiento necesario.
Recomendaciones para la prueba
Es importante que informes al equipo médico si tienes alguna alergia a medicamentos o materiales que se utilizarán durante el procedimiento. También, asegúrate de seguir todas las indicaciones médicas antes, durante y después de la cirugía para garantizar tu seguridad y la eficacia del tratamiento.
¿Tiene algún riesgo?
El recambio valvular mitral es un procedimiento seguro, pero como cualquier intervención médica, puede tener riesgos mínimos:
- Arritmias: algunas personas pueden desarrollar ritmos cardíacos irregulares después de la cirugía.
- Sangrado: en el sitio de la incisión o dentro del tórax.
- Infección: aunque rara, puede ocurrir en el área de la incisión o alrededor de la válvula implantada.
- Formación de coágulos: puede haber riesgo de coágulos sanguíneos que podrían causar un accidente cerebrovascular.
- Riesgos relacionados con la anestesia: mareos, náuseas o reacciones alérgicas.
Para que tu prueba se desarrolle sin contratiempos, te pedimos que llegues con antelación a la hora indicada. Así podremos realizar la preparación administrativa y clínica necesaria.
Antes de la prueba, te entregaremos el Consentimiento Informado, un documento con información importante que deberás leer y firmar.
Si tu cita es para una Resonancia Magnética (RM), es crucial que nos informes sobre la presencia de marcapasos, objetos metálicos, prótesis (incluidas las dentales), tatuajes o dispositivos de infusión de medicamentos, como bombas de insulina.
¿Necesitas realizarte esta prueba?
Pedir cita